Parto: dudas antes de salir de cuentas
¿Te quedan pocos días para salir de cuentas y de repente te asaltan un montón de dudas? Calma, te ayudamos a resolverlas.
Aunque en los cursos de preparación a la maternidad explican todo muy bien, cuando se aproxima la fecha de parto, a muchas embarazas les surgen dudas sobre lo que pasará el día D: ¿Sabré reconocer que he roto aguas? Si no estoy cerca de mi hospital, ¿me atenderán en otro?...
Repasamos las preparativos, trámites y precauciones cuando llega el gran momento. Conocerlos te ayudará a entrar en la maternidad más tranquila.
1. ¿Cuándo conviene salir para la clínica?
Hay que acudir al hospital si aparece alguno de los siguientes síntomas:
- Contracciones regulares cada cinco minutos, durante al menos una hora, que no ceden al descansar y con cada una la tripa se endurece.
- Pérdida de líquido amniótico: la bolsa de aguas suele romperse durante el proceso de parto por el efecto de las contracciones, una vez que el cuello del útero se ha dilatado, aunque también puede hacerlo antes.
- Para confirmar que lo que pierdes es líquido y no flujo u orina: vacía por completo la vejiga y ponte un paño oscuro como si fuera una compresa, camina y tose con fuerza. El líquido amniótico es transparente y puede tener pequeñas partículas blancas o restos sanguíneos mientras que el flujo es viscoso y la orina huele.
Si el líquido es claro, hay que ir al hospital aunque no con carácter de emergencia. Pero si hay sangre, dolor o el líquido es oscuro hay que ir cuanto antes.
2. ¿Y si me pongo de parto lejos de casa?
Lo ideal es que vayas al hospital de referencia de tu zona sanitaria (si das a luz por la sanidad pública) o al centro que te ha asignado tu aseguradora privada, porque así podrán acceder a tu historia clínica. Si crees que no te da tiempo, en caso de urgencia te atenderán en cualquier hospital público.
Conviene conocer bien el trayecto de casa a la clínica, si es posible salir con tiempo y, sobre todo, tener prevista alguna alternativas a la ruta por si hay atasco.
3. ¿Hay que entrar por urgencias?
Depende del hospital, pero por lo genera sí salvo que se trate de un parto programado.
Al llegar al hospital la embarazada va a una sala de observación donde la examina una matrona para confirmar si está de parto. Conviene llevar, por si acaso, los últimos informes del embarazo: analíticas, ecografías y monitorizaciones (si las ha habido).
Mientras revisan a la madre, el padre u otro acompañante puede realizar mientras los trámites en Admisión con el DNI de la madre y su tarjeta sanitaria pública o privada.
En función de la exploración, decidirán si te vas a casa porque no estás de parto o a la sala de dilatación.
Es habitual que te hagan una monitorización externa o al menos escuchen el latido del feto y que midan tu temperatura y tensión arterial, para ver si existe fiebre o hipertensión. Y si es necesario, te realizarán una amnioscopia, para valorar el color del líquido amniótico, y te harán una analítica, para conocer tu grupo sanguíneo y tu estado antes del parto.
En algunos centros privados la dilatación se realiza en la misma habitación de planta y muchos centros públicos se están remodelando para contar con salas individuales que también sirvan de paritorio. En todos los casos puedes estar acompañada por tu pareja o la persona que tú decidas.
4 ¿Puedo llevarme algo para comer?
Mejor que no. En el hospital te darán todo lo que necesites y puedas tomar. Si estás ingresada y aún no estás de parto, te darán de comer. Si ya estás dilatando, solo podrás tomar agua o bebidas isotónicas. Nunca tomes nada por tu cuenta, el parto es un esfuerzo muy grande y podría sentarte mal y, además, es preferible tener los intestinos lo más vacíos posibles por si fuera necesario hacer cesárea.
5. ¿Cómo debo ir vestida al hospital?
Aunque tendrás que ponerte un camisón en cuanto ingreses, lo ideal es que vayas con ropa cómoda y no muy delicada porque se puede manchar antes de que te cambies.
En la maternidades públicas te proporcionan camisones y compresas para el posparto y la ropita que lleva el bebé durante la estancia. Solo tienes que llevar una bolsa de aseo, bata, zapatillas y ropa interior.
En las clínicas privadas normalmente hay que llevarlo todo (consulta la política del centro). Además, al entrar al paritorio hay que entregar la ropa para vestir al recién nacido: un gorro de algodón (el recién nacido pierde calor por la cabeza), un body y un pijama.
Y para el parto…
- Llévate una goma de pelo, con las contracciones se suda mucho.
- Ponte unos calcetines . Es habitual que se te queden los pies fríos.
- Fuera joyas: Ten la precaución de quitarte en casa las lentillas y objetos metálicos porque en el paritorio no te dejan llevarlos y se puede perder.