¿Qué es el efluvio telógeno?
La caída del cabello brusca y masiva algunas semanas después del parto es uno de los tipos de esta patología que es una de las alopecias más frecuentes en mujeres.
Después de la alopecia androgénica, el efluvio telógeno es la alopecia más frecuente en el ser humano. Se caracteriza por la caída reversible del cabello, y también por la brusquedad con la que se produce. Es muy habitual en las mujeres, se puede producir también en la infancia, y los cambios hormonales propios del posparto son uno de sus desencadenantes.
La denominación de esta patología tiene que ver con lo que se desencadena cuando acontece: los folículos que están en fase de crecimiento dan lugar a una fase telógena; esto es, de reposo y, por lo tanto, de caída del pelo. Por su parte, la palabra efluvio proviene del término altino effluvium, que significa desprendimiento o emanación.
Siempre es un factor estresante el que origina el efluvio telógeno, que tiene lugar 3 meses después del impacto de aquello que lo cause. “Entre dichos factores se encuentran enfermedades febriles, medicamentos, hemorragias intensas, cambios en la dieta (periodos ayuno), cirugías, estrés emocional, etc”, indica la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en este artículo divulgativo. “Si el efluvio se mantiene durante más de seis meses, pasa a denominarse efluvio telogénico crónico, que tiene como causas más frecuentes alteraciones tiroideas, déficit de hierro, malabsorción (celiaquía) o malnutrición (anorexia)”, añade en la misma información.
¿Por qué se produce?
Pero de todas las causas que pueden provocar efluvio telógeno, en este caso nos vamos a detener en una en concreto: los cambios hormonales del posparto. “Es frecuente que, tras el embarazo, las mujeres noten que pierden más cabello. Es lo que se conoce como efluvio telógeno posparto”, explican desde Clínica Las Condes.
Según la compañía de salud privada, el efluvio telógeno posparto se puede prolongar durante varios meses después del parto, y al producirse una caída importante del cabello suele generar mucha preocupación en quien lo sufre.
Afortunadamente, en el caso del posparto, esta no es una patología preocupante salvo que no cese en unos meses -suele durar de dos a cinco meses- o se produzca una caída masiva del cabello, en cuyo caso es recomendable consultar a un especialista médico. Pero debes saber que es completamente normal que se produzca porque con el posparto, el organismo vuelve a experimentar cambios hormonales que reorganizan, por utilizar una expresión fácilmente comprensible, el equilibrio que se había visto alterado con los cambios hormonales propios de la gestación. De hecho, es muy habitual que durante el embarazo la mujer note que tiene más cantidad de pelo, entre otros cambios.
Por lo tanto, en principio no hay que preocuparse en exceso si acabas de tener un hijo hace algunas semanas y, alrededor del segundo o tercer mes del posparto, el cabello empieza a caerse de forma llamativa y muy brusca. Es lógico que provoque en ti una reacción de alarma, pero en la mayoría de los casos no suele apreciarse una pérdida de densidad de pelo, sino que este es más frágil y se desprende con más facilidad y, lo más importante, desaparecerá a corto plazo. Como hemos mencionado anteriormente, en caso de que no fuera así, sí sería aconsejable acudir al especialista para que valore tu caso en concreto.