Ser Padres

Cuidados de la episiotomía

A veces en el parto vaginal termina con una episiotomía para facilitar la salida del bebé. La herida suele cicatrizar sin problemas si se cuida bien.

La episiotomía es una técnica que consiste en cortar los tejidos de la vagina y periné para ampliar el espacio blando del canal de parto. Solo debería hacerse cuando es necesario sacar al bebé rápido, no de forma rutinaria. Pero lamentablemente, la tasa de episiotomías sigue siendo todavía muy alta.
La mayoría de las episiotomías leves cicatrizan bien y curan sin problemas en poco tiempo.
  • La zona debe lavarse lo antes posible tras el parto. Las enfermeras de la planta te dirán cuándo te puedes levantar para ducharte.
  • Conviene realizar la higiene de la zona genital dos veces al día. No es necesario que te laves cada vez que vayas al wc. El exceso de humedad podría macerar y humedecer en exceso la zona, y entorpecer la cicatrización.
  • Es mejor que te asees en la ducha con la mano. Si lo haces en el bidé, que sea con el agua corriendo del grifo, no con el agua retenida, porque aumenta el riesgo de infección vaginal.
  • No utilices desinfectantes, ni antibióticos ni antisépticos (y nunca yodo), tan sólo jabones suaves de glicerina o con el ph similar al de nuestra flora vaginal.
  • La ropa interior debe ser de algodón o fibras naturales, y puedes utilizar compresas textiles, o con la menor cantidad de plástico posible.
  • La herida debe estar lo más seca posible y limpia de secreciones, para que no se infecte. Sécala con una toalla de algodón suave. No es necesario utilizar secadores. Si te encuentras cómoda, puedes estar en casa sin ropa interior.
  • No es necesario sobre flotadores ni asientos especiales. Es mejor adoptar posturas normales para que cicatrice con normalidad.
  • Si tienes mucho dolor puedes tomar analgésicos (paracetamol, ibuprofeno, metamizol) aunque estés dando el pecho.
  • Los puntos se reabsorben y se desprenden solos pasados unos 15 días.
La matrona de tu centro de salud te puede revisar tras el parto. Cuando te den el alta hospitalaria, pide cita con ella.
tracking