Ser Padres

Cuándo se usan los fórceps o ventosas

El fórceps es un instrumento que se usa para ayudar a salir al bebé durante el parto. El obstetra utiliza este instrumento cuando surge alguna complicación. Toma nota de todo lo que debes saber sobre el uso de los fórceps.

El fórceps es un instrumento obstétrico formado por dos ramas que se articulan para formar una especie de tenazas que se adaptan a la cabecita del bebé.

Se utiliza cuando ha surgido una complicación en el parto después del periodo de dilatación o la madre sufre una enfermedad y es conveniente acelerar el periodo expulsivo.

¿Cuándo se usa?

El obstetra recurre a los fórceps (o ventosas o espátulas) en los siguientes casos:

Los fórceps, tal como se emplean en la actualidad, no implican riesgo alguno para el feto. En caso de que el médico considere que puede ser peligroso utilizarlos, recurre a la cesárea.

Condiciones para usarlos

  • El feto está colocado de cabeza y el médico sabe exactamente a qué altura se encuentra.
  • La cabecita del niño está encajada.
  • Se ha completado ya la dilatación del cuello uterino.
  • La bolsa de aguas se ha roto.
  • No existe desproporción entre los diámetros de la pelvis de la madre y el tamaño de la cabeza del feto.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking