9 de cada 10 madres afirman tener síntomas de depresión posparto después de dar a luz
Un revelador estudio sobre la depresión posparto, una de las patologías más frecuentes, desconocidas e importantes que rodean a la maternidad, concluye que 1 de cada 3 madres afirman sufrir depresión posparto, casi todas reconocen tener algún síntoma y solo el 17% recibe tratamiento clínico o psiquiátrico. Analizamos los datos.
El I Estudio sobre la depresión posparto en España realizado por la firma de puericultura Suavinex a 388.507 hombres y mujeres revela que un 35,14% de las madres españolas han pasado por este trastorno del estado de ánimo después de dar a luz, pero solo el 17% de las mujeres con depresión posparto piden ayuda profesional. Sin embargo, un 40% de las mujeres desconocían absolutamente la existencia de la depresión posparto antes de ser madres. En el caso de los hombres, casi la mitad no sabía qué era la depresión posparto hasta que se convirtió en padre y de los hombres con hijos más, el 15% asegura no saber que es este trastorno.
9 de cada 10 mujeres sufren algún síntoma de depresión posparto

9 de cada 10 mujeres sufren algún síntoma de depresión posparto
El estudio demuestra que más del 90% de las mujeres confiesa haber sufrido síntomas comunes de la . Entre estos se encuentran sentimientos de tristeza (35% de las mujeres), cansancio, llantos sin motivo aparente (más del 50%), irritabilidad hacia la familia (25%) o ansiedad (25% de las mujeres encuestadas); pero también se cuentan la dificultad para crear vínculos con el bebé, la culpa e incluso la idea de hacer daño al bebé o a sí mismas (pensamiento común en un 2,62% de las madres).
Sin embargo, de los datos obtenidos en el estudio, se infiere que son más las mujeres que han podido llegar a padecer este trastorno. Mujeres que, por falta de información, no han sabido reconocer sus dolencias.
Además, la duración de estos síntomas es significativa, pues un 23,03% de las madres los padecen durante más de 6 meses y un 10,65% durante más de un año.
El desconocimiento, uno de los grandes problemas

El desconocimiento, uno de los grandes problemas
El estudio muestra una realidad distinta y más preocupante: hasta un 90,61% de las mujeres padece algunos de los síntomas más característicos de la depresión postparto. Los patrones más repetidos responden a llantos injustificados, tristeza, desesperanza, vacío emocional y estrés. La ansiedad, la angustia, el miedo, la falta de energía y la irritabilidad
también se encuentran entre los síntomas más padecidos por las encuestadas. Según el estudio elaborado por Suavinex, aproximadamente el 40% de las mujeres que aún no son madres no sabe lo que es la depresión postparto. En el caso de las madres, solo un 14,6% desconoce este trastorno, aunque el 35,28% afirma no haberlo descubierto hasta después del embarazo.
Estos datos son aún mayores si los trasladamos a los hombres. En este caso, prácticamente la mitad de los entrevistados que no son padres desconocen por completo esta enfermedad y, en el caso de los que ya tienen hijos, roza el 30%.
3 de cada 4 mujeres con depresión posparto NO acude a un profesional
Bastante alarmista conocer que las mujeres españolas no recurren a atención médica profesional. Otro de los grandes problemas entorno a la depresión postparto es la falta de confianza en los profesionales de la salud que quedan demostrados con estos datos. Así, casi tres cuartos de las mujeres que afirman haber sufrido depresión posparto no han sido diagnosticadas por un profesional. De hecho, ni siquiera las mujeres que sí fueron diagnosticadas profesionalmente acuden a recibir un tratamiento (un 53,18% de ellas no ha recibido ningún tratamiento). Más de la mitad de las mujeres que han sufrido depresión posparto (56,88%) señala haberlo superado por sí mismas, sin ayuda alguna.
Lejos de estos datos, el 43,3% de ellas afirman haber basado su confianza para llegar al diagnóstico en blogs, foros y redes sociales y casi un tercio lo han hecho fiándose de su entorno más cercano. Estas conclusiones se acentúan aún más si tenemos en cuenta que solo un 46,82% de las mujeres diagnosticadas profesionalmente decidió tratar su trastorno con fármacos, terapia psicológica o la combinación de ambas.
Casi el 13% de las mujeres que ha padecido este trastorno afirma no haber sentido el suficiente apoyo emocional de sus parejas. La comprensión y el respaldo incondicional de la pareja durante el proceso del embarazo, parto y postparto es fundamental, especialmente si tenemos en cuenta estas cifras.
¿Existe algún precedente para sufrir depresión posparto?
Hay diversas situaciones que pueden ser influyentes de cara a que una mujer sufra depresión posparto después de dar a luz. Hasta un 52% de las mujeres que sufren esta situación tiene antecedentes de depresión en anteriores etapas de su vida. También, destacan hechos como el de que más del 20% de las mujeres que lo sufrieron viviese complicaciones que afectaron directamente al parto; o que casi un 13% de ellas no sintiese el suficiente apoyo emocional por parte de su pareja. Se detecta también cierta reincidencia, ya que el 32,89% de las mujeres del estudio que sufren depresión posparto ya la habían sufrido en embarazos anteriores.