La AEP alerta de la necesidad de planificar estrictamente la dieta infantil vegetariana
Hemos dejado claro que es posible que los niños practiquen una dieta totalmente vegetariana pero, eso sí, ahora la Asociación Española de Pediatría nos advierte bien: de hacerlo, esta deberá ser estrictamente planificada para que no falte ningún nutriente.
Aunque el ser humano es omnívoro por naturaleza, son muchas las personas que deciden rescindir del consumo de carne y sus derivados por diferentes razones: bien sea por concienciación animal, o bien porque consideran que no aportan mucho más a su dieta y que pueden llevar una dieta lo suficientemente saludable suprimiendo estos alimentos.
En concreto, en España se estima que el 1,5% practica una dieta vegetariana, una cifra que va en aumento sobretodo en familias que incluyen a sus hijos a practicarlo también. Ante este incipiente aumento, El Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP se ha visto obligado a ofrecer una serie de recomendaciones para evitar las carencias alimenticias de los niños y adolescentes vegetarianos que han publicado en la revista Anales de Pediatría. “El papel de la pediatría es garantizar el buen estado de salud de los niños, un seguimiento que ha de hacerse siempre en consonancia con el respeto a la identidad sociocultural de los padres, siempre que no suponga un riesgo para la salud de los niños”, de acuerdo a las palabras de la doctora María José Mellado, presidente de la Asociación Española de Pediatría.
Y es que, aunque los estudios demuestran que tanto niños como adolescentes vegetarianos tienen un crecimiento y desarrollo dentro del rango normal, sí que tienden a tener un menor índice de masa corporal. Además, es cierto que consumen menos alimentos con grasas y azúcares y que su alimentación está protagonizada por fruta y verdura, pero también existe el riesgo de que consuman en exceso algunos alimentos con baja densidad nutricional y, por este motivo, es necesario planificar este tipo de dietas, tal y como comenta José Manuel Moreno Villares, coordinador del comité.
Especial cuidado con lactantes y adolescentes
De acuerdo a los datos científicos que ha consultado la AEP, el coordinador prefiere aconsejar que durante el periodo de lactante y corta edad se siga una dieta omnívora o, al menos, lactovegetariana. Además, considera que la edad de introducción de los alimentos debe ser la misma que para los no vegetarianos. Por ejemplo, cree que las legumbres (la principal fuente de nutrientes de esta alimentación) no deben ser suministradas antes de los seis meses. Además, es muy importante recordar que hasta el año hay que evitar las espinacas, las acelgas, la borraja, la remolacha, la rúcula y otras hojas verdes por su alto contenido en nitratos. También la miel y los siropes por el peligro de contaminación con esporas de botulismo; las algas por su alto contenido en yodo y los alimentos con efecto laxante como las semillas de lino y las de chía.
En el caso de los adolescentes recuerdan que hay que tener mucho cuidado porque es una etapa en la que el requerimiento de nutrientes es mayor. Especialmente el de proteínas, hierro, zinc y calcio. Por ello, el comité recuerda que hay que asegurarse de que los jóvenes que sigan la dieta vegetariana o vegana consuman legumbres y sus derivados a diario.
¿Qué nutrientes necesitan ser suplementados?
- Proteínas: la calidad proteica de los alimentos vegetales es inferior a la de los productos de origen animal y, por ello, debemos asegurarnos de que se consuman diariamente alimentos como las legumbres.
- Aminoácidos: para contribuir a garantizar un adecuado balance se puede optar por algunos pseudocereales como la quinoa o el amaranto.
- Hierro y Zinc: es importante consumir alimentos ricos en vitamina C en cada comida para favorecer la absorción de hierro. Para suplir el yodo, se puede utilizar la sal yodada, los vegetales de origen marino y algunos alimentos a base de cereales.
- Vitamina B12: es el principal problema de las dietas vegetarianas, ya que solo está presente en los alimentos de origen animal. Por eso, el doctor asegura que es imprescindible el suplemento oral para todas las personas que sigan este tipo de dietas, incluso si se comen huevo y carne.