Una niña de cuatro años da positivo en coronavirus en Madrid
La pequeña, que reside en la Comunidad de Madrid, se encuentra asintomática y evolucionando favorablemente junto a sus padres, que también han dado positivo en el virus. Los tres se encuentran en casa.
El Covid-19, comúnmente conocido como coronavirus de Wuhan, tiene en alerta a toda la población mundial. En España los casos aumentan a esta hora hasta más de 174, después de que las Islas Baleares y Castilla y León hayan confirmado dos casos más este miércoles. Una de las últimas personas en dar positivo ha sido una niña de cuatro años que reside en la Comunidad de Madrid. Aunque es el primer menor de cinco años que porta el virus, no es el primer caso en menores que tenemos: de acuerdo a Fernando Simón, médico portavoz de Sanidad del Gobierno hay otros dos menores en Castilla la Mancha y una adolescente de 16 años en Girona.
La pequeña, de acuerdo a la información facilitada por fuentes de la Consejería de Sanidad a Europa Press, se encuentra en perfecto estado y completamente asintomática. Sin embargo, el personal sanitario decidió hacerle la prueba del virus después de que sus dos progenitores dieran positivo.
Se considera un caso importado, ya que el primero en portar el virus fue el padre de la familia, que en febrero viajó hasta Bérgamo, en Italia. A su vuelta, su mujer empezó a encontrarse cansada, dolor de garganta y diarrea, de acuerdo a la información de El País. Vistos los síntomas decidió llamar por teléfono al Samur y el personal sanitario le aconsejó visitar a su médico de cabecera después de comprobar que su marido (que podría ser el principal sospechoso de portar el virus) estaba completamente normal. Sin embargo, en el centro de salud le enviaron a casa y no fue hasta el fin de semana (cuando la mujer presentó cuadros de fiebre) cuando se le realizaron las pruebas que confirmaban el positivo.
Asintomática y evolucionando favorablemente
El personal sanitario en ese momento desaconsejó realizar las pruebas a la pequeña porque los menores no corren riesgos y porque estaba asintomática. Así, comunicaron a su madre que la enviasen con algún familiar y que siguiese haciendo vida normal y yendo al colegio. No obstante, después de la insistencia de la progenitora, le extrajeron la muestra de sangre necesario que acabó confirmando que también es portadora del virus.
Eso sí, lejos de alarmar, hay que destacar que los tres se encuentran en casa y que evolucionan favorablemente, sin ningún tipo de complicación. Y es que, conviene recordar que esta enfermedad no suele afectar de manera grave a los menores de edad. Tal y como informábamos en este artículo, aunque los niños tienen las mismas posibilidades de contagio del ‘Coronavirus de Wuhan’ que los adultos, la mortalidad en el estrato de 0 a 9 años en China es nula y no hay ningún caso que haya tenido un desenlace fatal en menores. Por eso, Daniel Orts, experto Preventivista, aclara que no es un grupo de riesgo y que, como mucho, pueden presentar síntomas similares a los de los típicos síndromes catarrales.
No conviene alarmar a la población
Hace apenas unos minutos, Fernando Simón ha confirmado que el virus tiene una evolución mucho más benigna en niños y que, por tanto, el riesgo en ellos se tiene que valorar de manera diferente. ¿Cómo? teniendo siempre en cuenta de que pueden ser un foco de transmisión muy grande para otros familiares.
Por tanto, el portavoz de Sanidad desaconseja por completo el cierre de colegios en caso de un contacto en menores o profesores. En ese caso, además de poner en cuarentena a los infectados, la vida del centro debería trascurrir con normalidad ya que, de lo contrario, "podría desembocar en algo peor", de acuerdo a sus declaraciones.
Cree que, por un lado, el cierre de colegios desemboca en que haya muchos niños en sus casas, que obviamente no se quedarían encerrados porque si están asintomáticos no es necesaria la cuarentena. En ese caso, sociabilizarían con otros niños de otros centros educativos a los que podrían infectar en caso de ser portadores del Covid-19.
Además, obligarían a algún familiar a quedarse en casa a su cuidado, dificultando la vida económica y social de todo el país.
Por tanto, concluye diciendo que "antes de cerrar el colegio hay que estudiar con sumo cuidado esta opción, ya que puede desembocar en algo peor". Cree que en este momento, en España esta medida no afectaría al control de la epidemia.