Ser Padres

La AEP insiste en mantener las rutinas infantiles durante la cuarentena

La Asociación Española de Pediatría acaba de publicar un decálogo con las recomendaciones básicas para convivir en familia de manera segura ante la crisis del coronavirus.

Marta Moreno

Debido al creciente aumento de los casos de Covid-19 en España, el Gobierno se ha visto obligado a tomar medidas drásticas que eviten la propagación rápida y, como consecuencia, el colapso sanitario al que íbamos a llegar de no hacerlo. Los hospitales, tanto los públicos como los privados, están desbordados, recibiendo un gran número de pacientes infectados de manera diaria: algunos con necesidad de ingresar directamente en la UCI.

De hecho, las medidas han llegado hasta el punto de dictar el cierre preventivo de todos los centros educativos y colegios a nivel nacional durante los próximos 15 días. Además, ha aprobado una medida de confinamiento domiciliario que limita la libertad de movimiento por las vías públicas a todos los españoles.

Medidas que necesitan una parte de explicación y asimilación profunda por parte de los niños. Han visto cómo sus rutinas han cambiado de golpe, cómo han pasado de asistir día tras día a su aula a ‘tele estudiar’, a ver a su profesor delante de la pantalla de un ordenador y cómo tienen que ser ellos, por medio de su autonomía, los que establezcan sus rutinas de estudio y trabajo. Aunque ya hemos hablado de que el coronavirus afecta de diferente manera a los niños y que, debido a ello, no entran dentro de grupo de riesgo, sí es necesario explicarles en qué consiste.

Por eso, y conscientes de la dificultad que puede suponer para las familias explicar la situación a los peques, la Asociación Española de Pediatría (AEP) acaba de publicar un decálogo de consideraciones básicas para que las familias hagan frente lo mejor posible a esta cuarentena.

El decálogo, formado por diez reglas muy sencillas y adaptadas a los pequeños habla, entre otros, de la necesidad de la higiene extrema, de mantener en la medida de lo posible unas rutinas diarias que no alteren el día a día de los pequeños o proporciona información sobre los posibles síntomas del virus en niños y qué hacer en caso de duda sobre si está infectado.

Mantener una higiene extrema

Lo que más llama la atención son todas las medidas de higiene que expone el decálogo. Insta a las familias a explicar muy bien a los peques que han de lavarse las manos enjabonándose durante veinte segundos, aclarando durante diez y secando durante otros diez. Además, cuenta que en caso de no poder hacerlo, utilicemos los geles desinfectantes que lleven, al menos, un 60% de alcohol en su composición. Además, comenta que debemos enseñar a los niños a no tocarse la nariz, la boca ni los ojos y que les expliquemos bien las razones.

La AEP también tiene cosas que decir con respecto a la limpieza del hogar: tal y como venían diciendo otras fuentes, también hablan de la importancia de desinfectar bien todas las estancias utilizando una solución alcohólica o líquidos a base de lejía, poniendo especial énfasis en los juguetes, ya que serán los objetos que más toquen los niños.

Establecer unas rutinas

Estar en casa no es sinónimo de aburrimiento y eso ya lo hemos demostrado. Desde Ser Padres proponemos diferentes juegos, manualidades, ideas para hacer un parque infantil dentro de casa… ahora, desde la Asociación Pediátrica Española nos comentan cómo gestionar el tiempo en casa con los niños: establecer los deberes divertidos con juegos y la participación en las tareas domésticas son solo algunas de sus ideas. Por supuesto, hablan de la importancia de no llevarles ni a los parques, ni a cumpleaños ni a otros espacios que frecuentes con ellos habitualmente.

¿Qué hacer en caso de contagio?

Por último, las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría hablan también de casos de posible contagio por el virus. Habrá que retirar las mascarillas, toallas y todo lo que hayamos tocado y meterlo en un recipiente cerrado. Además, en caso de tener síntomas de gripe o resfriado habrá que aumentar las normas de higiene, utilizando mascarilla en todo momento y evitando estar cerca de personas de grupos de riesgo (de aquí que recomienden que los abuelos no estén con los niños).

AEP

DecálogoAEP

tracking