Ser Padres

Higiene en la cocina

Tener una cocina limpia y sin infecciones es muy importante en todas las casas, y más si hay niños. Si no hay unos cuidados mínimos, los alimentos pueden contaminarse por gérmenes y provocar infecciones.

La higiene implica desinfectar desde las manos hasta los utensilios de cocina.

Las manos

Son una vía de contagio de enfermedades, por eso hay que lavarlas con agua y jabón antes de entrar en la cocina y cada vez que se interrumpe la tarea, sea para cambiar pañales o para atender el teléfono. Si tienen heridas o ampollas, se cubren con un apósito impermeable o se ponen unos guantes de látex.

La superficie de trabajo

  • Encimera y fregadero deben limpiarse con agua y jabón.

  • Las bayetas, esponjas y estropajos se lavan y desinfectan a diario con un chorro de lejía y los paños de cocina se cambian con frecuencia.

  • Las tablas de cortar y los cuchillos se friegan con estropajo y jabón después de cada uso.

Los alimentos

  • Hay que lavar las frutas bajo el grifo, cada pieza por separado y las verduras hoja por hoja. No es recomendable dejarlas en remojo porque los gérmenes y restos de pesticidas que hay en el exterior pasan a la parte comestible.

  • Las aves, carnes y pescados solo se lavan si es preciso, y se cuecen comprobando que no quedan partes crudas. Cuando están cocinados, hay que evitar por todos los medios que entren en contacto con alimentos crudos, ni siquiera se deben cortar con un cuchillo que se haya usado antes para trocear alimentos sin cocinar.

  • Es conveniente lavar los envases de las conservas antes de abrirlos. Los que están inflados o abollados hay que desecharlos.

La conservación

Los platos cocinados con antelación se dejan enfriar tapados hasta un máximo de dos horas (si es necesario acelerar el proceso se puede introducir la cazuela en un recipiente con agua fría) y se guardan en la nevera durante menos de dos días. Las sobras tampoco deben permanecer más de dos horas a temperatura ambiente.

Hacer conservas

Hay que conocer bien la técnica y ser muy escrupulosos con la higiene de los alimentos.

Descongelar

Si hay tiempo suficiente, es mejor dejar que el alimento se descongele lentamente en el frigorífico, porque a temperatura ambiente no debe estar más de dos horas. Una opción rápida es descongelarlo en el microondas.


Asesora: doctora Isabel Zamarrón, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking