¿Lavar los platos a mano reduce el riesgo de alergia infantil?
Un curioso estudio revela que los niños podrían tener menos riesgo de asma y alergia si en sus casas se friegan los platos a mano. Te contamos por qué.
Aunque está claro que una buena higiene nos ayuda a preservar la salud y evitar infecciones, los extremos no son buenos y los expertos alertan de que el “exceso de limpieza” podría obstaculizar el funcionamiento normal de nuestro sistema inmunitario, que en el caso de los niños está en pleno desarrollo.
Esto significa que si un niño crece en un entorno totalmente aséptico y esterilizado, su cuerpo no estará expuesto a multitud de microorganismos que, aunque se encuentran de forma habitual en nuestro ambiente, son totalmente inofensivos. Lo que puede suceder entonces es que, cuando ese niño entre en contacto con ellos, su sistema inmunológico los reconocerá como extraños y los atacará, que es lo que sucede en las alergias. Esta es la razón por la que muchas veces escucharás a la gente decir que los niños son niños, y por eso tienen que mancharse, arañarse, tocar y oler cosas. Del mismo modo que los niños aprenden los colores, los olores y los nombres de las cosas, también su organismo está conociendo el entorno y aprendiendo a qué partículas o microorganismos debe atacar y a cuáles no.
Siguiendo con este razonamiento, los autores del trabajo especularon que “lavar los platos a mano se asocia con una mayor exposición a microbios, provocando una estimulación inmunitaria y así, menos alergias”, según explica Bill Hesselmar, uno de los autores y profesor asociado de alergias del Hospital Pediátrico Reina Silvia de Gotemburgo (Suecia). Para comprobar esta teoría analizaron los antecedentes de asma, eczema y alergias estacionales en más de mil niños suecos de entre 7 y 8 años. También hicieron una encuesta a los padres sobre hábitos como fregar con lavaplatos o a mano, tomar alimentos fermentados o consumir productos comprados directamente en una granja. También realizaron ajustes con factores que se cree que reducen el riesgo de alergia, como la lactancia materna o tener mascotas.

cuchara
Los resultados revelaron que los niños de familias en las que se lavaban los platos a mano tenían aproximadamente la mitad de probabilidades de contraer afecciones alérgicas que los niños en cuyas casas se usa el lavavajillas. "Solo hemos evaluado una asociación entre los métodos de lavado de platos y el riesgo de alergia, pero los hallazgos encajan bien con la hipótesis de la higiene. Y hay estudios que muestran que lavar los platos a mano con frecuencia es menos efectivo que usar el lavaplatos para reducir el contenido bacteriano", explicó Hesselmar.
Además, los niños en cuyas casas se comen más alimentos fermentados y productos de granja también tenían menos riesgo de desarrollar alergias. "Los resultados no son sorprendentes, dado que muchos trabajos han mostrado que las exposiciones al microbioma podrían reducir el riesgo de enfermedades alérgicas en ciertas poblaciones", apunta alergóloga pediátrica del Hospital de la Universidad de Kansas, en Kansas City. "Esto es un ejemplo de momentos en que los esfuerzos adicionales por desinfectar nuestro ambiente, como lavar los platos con lavaplatos en lugar de lavarlos a mano, podrían reducir la exposición natural a los microbios".
De todos modos, el estudio simplemente muestra una relación entre ambos factores, pero el mundo de las alergias es muy complejo y todavía bastante desconocido. Los investigadores recalcan que hay que profundizar más en el tema antes de sacar conclusiones definitivas. "Esto respalda un aspecto de la hipótesis de la higiene, pero quizá haya muchos factores ambientales y genéticos que influyen en el desarrollo de estas enfermedades", concluye Gierer.
Vídeo: ¿Es buena idea meter la vajilla infantil en el lavaplatos?
Descubre si es la mejor opción utilizar el lavaplatos para la vajilla infantil. ¡Sal de dudas!