Ser Padres

Flotador, manguitos, cinturón… ¿cuál es el más adecuado según su edad?

En verano pasamos horas en la piscina y en la playa disfrutando del agua y el fresquito. ¿Qué sistema de seguridad es el más adecuado para cada edad? Hablamos con Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo que nos depeja todas las dudas sobre todos los productos disponibles.

Con el verano nos surge la duda sobre cuál es el elemento de seguridad más adecuado para disfrutar de la piscina, río, playa o embalse según la edad del niño, sobre todo, cuando éste aún no domina flotar ni la natación. Consultamos a la Federación Madrileña de Salvamento y Socorrismo quienes garantizan la seguridad de muchas piscinas. María Mozos Gil tiene más de 38 años de experiencia como profesora de educación física, especializada en el medio acuático. Esta nadadora de competición, socorrista profesional y profesora de aquarunning nos explica las ventajas y desventajas de los flotadores, manguitos, cinturones y demás sistemas de seguridad acuática. Además nos ofrece la opción más segura para cada edad.

Flotadores

55c0ad993eafe85696ac91cf

flotador

Los clásicos flotadores circulares alrededor del cuerpo se han utilizado durante años para la inmersión en las zonas profundas con la principal misión de evitar la pérdida de referencia visual. La gran desventaja del flotador es que solo garantiza flotar de manera circular, puesto que no te permite girar. De hecho si giras corres el riesgo de quedar con la cabeza dentro del agua y los pies fuera, haciendo una especie de “delfín” que generaba la pérdida del contacto directo con el flotador. Es importante tener en cuenta el radio del flotador ya que no puede ser muy grande en comparación con el cuerpecito del menor, ya que permitiría el hundimiento total al elevar los brazos. De ahí que se utilice como medio de relajación más que de sujeción. Por todas estas razones, en muchos lugares públicos se prohibió su uso.

Lo que sí es aconsejable son los flotadores alrededor del cuerpo con braguita incluida para bebés de ocho meses en adelante. Se recomienda  exclusivamente para el baño y siempre que ya sujete perfectamente la cabeza. Facilita el baño desde edades tempranas y permite el contacto visual y la diversión.

Los problemas antes mencionados, han ido solventándose, asegurando que no se cuelen ni se giren, etc. Con elementos que impiden que se “cuelen” por el agujero central y además, resulta mucho más difícil que se efectúe el giro que les haga perder el contacto directo con el elemento de flotación que garantiza su máxima seguridad.  Eso sí, este flotador con sujeción ha sido excluido en el proceso de enseñanza-aprendizaje para los profesores de natación.

Es importante recordar que siempre debe estar acompañado de un adulto responsable y en zonas comunes bajo la supervisión de un socorrista.

Manguitos

55c071f53eafe8d890ac91cf

manguito

Los brazaletes o manguitos supusieron una revolución para el proceso de familiarización durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del dominio del agua.

Surgieron como elementos estables y fijos por lo que no permiten autonomía en el agua. Pero a cambios son muy seguros, por la imposibilidad de perder los manguitos. La gran ventaja es que difícil es perder los manguitos cuando los niños están dentro del agua. También una ventaja para los profesores de natación es que les permite el desplazamiento de forma más sencilla. Los inconvenientes de los manguitos son que  no sirven para la práctica de la natación como tal, ya que no permite el movimiento natural de los hombros

Es importante recordar que siempre debe estar acompañado de un adulto responsable y en zonas comunes bajo la supervisión de un socorrista.

Los manguitos hinchables son apropiados para niños a partir de los dos y medio a tres años en adelante para conseguir un baño seguro. Permiten que floten, tanto durante las clases de natación como en la playa o la piscina con la familia.

Burbujas y cinturones

55c0acea3eafe84796ac91cf

burbuja

Tanto la burbuja como los cinturones nacen para facilitar la propulsión y desplazamiento en el agua.

Las ventajas de la burbuja son que garantiza la flotación y ayuda en la natación, concretamente en las propulsiones globales. El inconveniente es que los niñso deben estar familiarzados con las burbujas y controlar la respiración ya que no permite posiciones laterales.

Los cinturones permiten regular la cantidad de elementos auxiliares, garantizan la flotación y se pueden adaptar individualmente.

Están adecuados para a niños partir de los 3-4 años en adelante.

Es importante recordar que siempre debe estar acompañado de un adulto responsable y en zonas comunes bajo la supervisión de un socorrista.

Otra opción muy segura

55c0ad2b3eafe84596ac91cf

ki flot

Según la socorrista María Mozos Gil la revolución en la seguridad dentro del agua ha llegado gracias a los bañadores neopreno con flotadores. Nos propone los Ki-Flot, apto para bebés desde los seis meses.

tracking