Alimentos que deberían estar prohibidos en la infancia
Algunos padres, desesperados porque sus hijos se lleven algo de comer a la boca, suelen recurren a alimentos cuya entrada en casa debería estar prohibida. Procura borrar de la lista de la compra esta lista.
Uno de los grandes quebraderos de cabeza de padres con niños pequeños es la hora de la comida. Bueno, su alimentación en general. Como sabéis, existen alimentos que es mejor evitar hasta cierta edad y otros que conviene introducir cuanto antes porque, dado su alto porcentaje para dar alergias, conviene saber de manera temprana si es mejor eliminarlo por completo de la alimentación del niño.
Sin embargo, la cosa no acaba aquí. Los peques van por rachas: cuando son pequeños, normalmente, aprenden a comer de todo. Pero, a medida que van creciendo, su paladar se vuelve más exquisito y comienzan a repudiar alimentos que, hasta cierta edad, habían comido sin problema. Les deja de parecer agradable su sabor, a dar asco su textura, su forma de cocinarlos…
Los niños pueden llegar a ser muy problemáticos a la hora de comer. De repente, un día un plato es el que más le gusta del mundo y al siguiente, para ellos, es el más ‘asqueroso’.
Desafortunadamente, este hecho puede llevar a la desesperación a las familias que, derrotadas y desesperadas porque se lleven algo de comer a la boca, recurren a alimentos cuya entrada en casa debería estar prohibida. Alimentos poco saludables para los niños y que, curiosamente, suelen encontrarse entre sus favoritos. Te suenan, ¿verdad?
En este artículo te resumíamos los alimentos que los niños no deben tomar antes de los dos años y las razones, pero ahora os vamos a contar cuáles son los que no deberían entrar nunca en su alimentación.
Alimentos que los niños no deberían comer
La mayoría de los platos para niños, especialmente los que vienen precocinados o congelados, contienen demasiado azúcar, grasas y una calidad nutricional insuficiente. Aparte de ellos, ten presente esta lista:
- Golosinas de frutas: exceso de peso, caries, mayor riesgo de diabetes o hipoglucosa son solo algunas de las consecuencias de abusar de las golosinas.
- Zumo de naranja envasado: suele tener mucha más cantidad de azúcar que los que se exprimen en casa. Además, al estar envasados suelen llevar conservantes o, incluso, perder propiedades.
- Cereales azucarados: si quieres saber por qué eliminarlos de la alimentación de tus hijos piensa que cada vez que comen uno de estos, en realidad están comiendo una golosina.
- Compotas industriales: a menudo llevan conservantes y otros aditivos industriales que, sumados a su cantidad de azúcar, las hacen poco saludables.
- Pasta precocinada: casi todos los platos precocinados suelen llevar gran cantidad de azúcar y sal, poca cantidad de carne o pescado (suelen llevar más aditivos que cantidad de carne sana) e, incluso, salsas industriales elaboradas con ingredientes no naturales.
- Perritos calientes: las salchichas son uno de los alimentos prohibidos antes de los dos años por el riesgo de atragantamiento pero, si encima las metemos en un perrito caliente, mejor que no se las demos nunca. Tienen muchas calorías y azúcares.
- Yogures azucarados
- Palomitas: un grano de maíz de las palomitas podría provocar atragantamiento y asifxia
- Patatas fritas: es mejor no abusar de ellas y, siempre que sea posible, hacerlas caseras para evitar grasas insalubres.
- Pizza: llevan gran cantidad de azúcar, sal y calorías.
- Piruletas: gran cantidad de azúcar
- Barritas de cereales: siempre será mejor hacer barritas caseras con ingredientes naturales.
- Bollería industrial: igual que con las barritas de cereales, es mejor hacerlas en casa.