Ser Padres

Asesoras de sueño infantil: las profesionales que pueden conseguir que tu hijo duerma del tirón

Las asesoras de sueño infantil aportan pautas personalizadas a las familias para conseguir una correcta y saludable rutina de sueño para sus hijos. Así te pueden ayudar.

Marta Moreno

Cuando nació el pequeño Mateo todo era paz y tranquilidad: apenas despertaba por la noche, tan solo algún sollozo cuando necesitaba alimento, pero nada más. Sus padres lo ponían en la cuna con mucho cuidado de no despertarlo y como si no hubiera bebé en casa. Pero, cuando Mateo cumplió seis meses, todo cambió: de no despertarse nunca, pasó a despertarse entre siete y ocho veces cada noche. Desesperando a sus padres que no sabían cómo consolarlo: lo cogían en brazos, lo mecían, lo metían en su cama, cantaban nanas a las cuatro y a las cinco de la mañana y no había manera.

Su madre, desesperada, pidió ayuda a la pediatra del niño, pero no tenía ningún problema de salud, así que poco podía hacer por ella. Hablaba con otras madres en la misma situación: “los bebés son así, ya aprenderá a dormir cuando sea más mayor”, le replicaban. En otras madres encontraba el mismo agotamiento mental, el mismo cansancio, la misma frustración. ¿Cómo es posible que no podamos enseñar a dormir a nuestro hijo hasta que no tenga conciencia plena?

Según la Sociedad Española de Sueño (SES), los padres se ven privados de entre 400 y 700 horas de sueño por cada hijo, al año. Se estima que un 25% de los bebés en España no consigue dormir toda la noche sin interrupciones y esto hace que el 70% de los padres españoles reconozca que está preocupado por el sueño de su bebé.

Por suerte, existen profesionales que pueden ayudar a revertir la situación. Expertas que enseñan pautas sanas a padres e hijos para conseguir la higiene en el sueño infantil que todos necesitamos en casa. Se conocen como consultoras o asesoras del sueño infantil: “somos profesionales que ayudan a las familias a establecer rutinas óptimas en el sueño de sus hijos”. Así definen desde Child Sleep Care, la primera escuela de sueño infantil en España, esta profesión.

Tal y como explican sus creadores, Ángela Bergillos y Ana Planelles, no son médicos, si no profesionales que ayudan a crear hábitos, rutinas y organizar horarios de sueño a las familias.

¿Qué puede hacer por mí una asesora del sueño infantil?

La figura de las asesoras del sueño infantil nació en países anglosajones como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda, donde está muy normalizado y donde existen centros que otorgan diplomas oficiales. En España acaba de llegar el primero.

Los servicios de estas profesionales están creados específicamente para aquellas familias cuyos hijos (ya sean bebés o niños) tengan problemas para conciliar el sueño y descansar correctamente. “Lo que más tratamos son familias que quieren hacer el cambio de colecho a su cuna o que quieren reducir los despertares nocturnos”.

Eso sí, para ver los resultados es necesario que la familia esté dispuesta a ceder a los cambios: “Nos adaptamos a las familias para dar las pautas para ir inculcando una buena higiene del sueño, pero es cierto que hay veces que ellos tienen que ceder a ciertos cambios, ya que los bebés tienen unos horarios un poco diferentes a los de los adultos y para que todo vaya bien hay que tenerlo en cuenta”, exponen.

El apego seguro: la clave de su éxito

“Para que el niño aprenda a dormir solo tiene que llorar”, decían algunos métodos antiguos de sueño infantil. Nada más lejos de la realidad: “la cosa no consiste en dejar llorando al bebé hasta que se calme, sino en adaptarse a las necesidades de cada uno”, nos explican las expertas. Por eso ellas, basándose en el apego seguro, analizan el punto en el que se encuentran los bebés y los niños, cuáles son las necesidades de sueño que tienen y cómo se puede llegar al futuro. Para ello, aportan las herramientas necesarias, pero dejan que sean las familias las que practiquen con ellas.

“No nos desplazamos a la casa de nadie; nuestros servicios son 100% online”, nos cuentan. “Previamente, las familias nos envían un cuestionario con respuestas sobre el carácter del niño y los hábitos que tiene y con esa información, en consulta logramos entender las necesidades y analizamos cómo podemos ir haciendo esas pequeñas modificaciones que harán que su sueño mejore”.

tracking