Ser Padres

Niños con huesos fuertes

El hueso no es un tejido inerte, sino vivo. Crece y se desarrolla a lo largo de la infancia y la juventud hasta los 25 años, y a partir se ese momento empieza a decrecer muy lentamente. Una buena alimentación y el ejercicio físico lo hace más resistente.

El ejercicio físico, una alimentación equilibrada, la herencia genética y ciertos factores hormonales influyen en el desarrollo de los huesos. Estos son algunos hábitos beneficiosos para cuidar los huesos de tus hijos.
El movimiento fortalece los huesos, desarrolla los músculos, activa la circulación sanguínea y evita el sobrepeso. Los deportes más adecuados para niños pequeños son jugar al aire libre y nadar, y para los niños mayores los deportes de equipo (fútbol, balonmano y balonvolea) y el patinaje, el esquí y el tenis.

Señales de alarma

Si notas que tu hijo tiene alguno de estos problemas, debes consultarle al pediatra:

¿Qué es malo?

 
tracking