Las guarderías no están asociadas con un mayor riesgo de transmisión del coronavirus, según estudio
Un nuevo estudio vuelve a confirmar que las guarderías no estarían asociadas con un riesgo mayor de transmisión del SARS-CoV-2 (nuevo coronavirus), el virus causante de la COVID-19.
Aunque ya se ha comenzado con la vacunación en mayores de 12 años de edad, los diferentes ensayos clínicos para indagar sobre la seguridad y efectividad de las vacunas COVID-19 en menores de esa edad aún están en curso. No obstante, es previsible, como manifiestan los expertos, que la vacunación en menores de 12 empiece a finales del verano, previsiblemente en otoño, a medida que las distintas autoridades sanitarias lo aprueben.
Mientras tanto, es cierto que las formas clínicas de la COVID-19 en niños que se han descrito son asintomáticas o formas muy levemente sintomáticas, mientras que las formas graves de la enfermedad continúan siendo excepcionales.
Hace unos meses el Comité/Grupo de Pediatría Basada en la Evidencia de la AEP y AEPap publicó una extensa guía sobre la COVID-19 en Pediatría, en el que se indicaba que, de acuerdo a datos oficiales de la RENAVE hasta el 5 de enero de 2021, se habían registrado 20 fallecimientos atribuidos a la COVID-19 en menores de 14 años.
Mientras que, en lo que a la incidencia de enfermedad clínica se refiere, en nuestro país, respecto a la incidencia general, sería de 0,8%, mientras que, en otros países, como podría ser el caso de Estados Unidos, una actualización reciente refiere una proporción del 12,4%. Hace pocos días, incluso, sabíamos que el DFW Hospital Council, ubicado en el norte de Texas se había quedado sin camas de UCI pediátricas por el incremento de casos de COVID-19.
Y es que, como señalan los expertos, mientras que ya se está observando un incremento de la incidencia entre los niños y adolescentes, es previsible que los casos aumenten entre la población infantil próximamente, debido fundamentalmente a la relajación de las medidas, la variante Delta y la ausencia momentánea de vacunación entre los más pequeños.

Bajo riesgo de coronavirus en guarderías
Es más, un equipo formado por profesionales noruegos y estadounidenses desarrollaron un “Modelo Matemático Realista Estructurado por Edad” (RAS), según el cual, en los próximos años, y a medida que el SARS-CoV-2 se convierta en un virus endémico, afectará principalmente a los más pequeños, que no han estado expuestos al virus o que aún no han sido vacunados, como de hecho ya ocurre con otros coronavirus (por ejemplo, el causante del resfriado común).
Por otro lado, recientemente hemos conocido la publicación, en Pediatrics, de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Yale, según el cual no existe un mayor riesgo de transmisión de la COVID-19 en las guarderías.
¿Qué indica el estudio?
Es cierto que la apertura de las guarderías y ludotecas, después del confinamiento domiciliario, se convirtió en un tema candente durante toda la pandemia de coronavirus, especialmente entre las familias.
Titulado 'COVID-19 Transmission in US Child Care Programs', los investigadores obtuvieron datos de más de 57.000 proveedores de cuidado infantil de Estados Unidos, anotando si habían dado positivo en COVID-19, si habían sido hospitalizados, o las diferentes medidas tomadas para prevenir la enfermedad.
Según los autores, “lo que finalmente descubrimos fue que la exposición al cuidado infantil no tenía relación alguna con el riesgo de contraer COVID-19. Las personas que estuvieron expuestas al cuidado de los niños en esas condiciones tenían la misma probabilidad de contraer COVID-19 que las personas que se quedaron en casa”.
Como manifiestan los investigadores, los trabajadores de las guarderías llevaron a cabo grandes esfuerzos con la finalidad de mantener los espacios limpios y seguros. Incluso algunas de las instalaciones fueron desinfectadas hasta tres veces al día, mientras que también se hizo un gran esfuerzo para mantener a los niños distanciados socialmente.
Así, de todos los encuestados, únicamente se informaron 427 casos de COVID-19. Aunque los efectos del virus no se distribuyeron por igual.
Los resultados de este estudio pueden proporcionar tranquilidad a muchos padres preocupados con la llegada de septiembre y la vuelta a guarderías y ludotecas, especialmente si tenemos en cuenta que “no todo el mundo tiene el privilegio de poder decidir si desea o no poner a su hijo en una guardería”. Por ejemplo, “algunas personas simplemente tienen que hacerlo porque trabajan”. Y encontrarnos en medio de una pandemia puede originar mucho estrés, preocupación y ansiedad, no solo entre los trabajadores, sino también entre los padres.
Mientras tanto, debemos tener en cuenta que las vacunas COVID-19 ya se encuentran disponibles para personas mayores de 12 años. Y aunque no hay un plazo establecido para la vacunación de los niños más pequeños, una vez disponible, sí es cierto que la vacuna podría ser de muchísima más ayuda a la hora de conseguir que estos entornos sean todavía más seguros.