Existen días, como los de frío y lluvia, en que lo único que nos apetece es estar en casa al calor del hogar. Pero, hay un problema: los niños no entienden de climatología, meteorología ni tiempos. Ellos quieren salir, quieren dar paseos y estar en el parque saltando y tirándose todos los columpios que puedan.
Un plan perfecto para cuando el tiempo está de nuestro lado. Cuando no lo está, iniciativas como la que te proponemos a continuación pueden ser nuestro mayor aliado. Y es que, hemos descubierto que es posible montar el propio parque sin salir de casa. Y, además, sin gastar dinero. Una manera muy entretenida de mantener ocupados a los pequeños sin que se quejen por no poder salir. Además, los padres podréis diseñar y montar las ‘atracciones’ y los juegos atendiendo a su edad, algo perfecto para trabajar la estimulación temprana y la psicomotricidad gruesa.
Entre otras actividades, te proponemos hacer un tobogán gigante con unos cuantos cartones (eso sí, tendréis que tener especial cuidado de que los niños no se hagan daño), montar un Escalextric gigante que dé la vuelta a todas las habitaciones de la casa y que no ensucie ni estropee nada y diferentes juegos a los que también se pueden unir los adultos: los bolos caseros (una actividad perfecta también para practicar las manualidades), un futbolín hecho con cartón y pinzas de tender la ropa que demostrará quien es el mejor o un maravilloso tiro al arco muy seguro que pueden implementar en su hogar aquellos que dispongan de un desván, una terraza o un jardín amplio.
Antes de poder divertirse mientras juegan con ellos, tendrán que construirlo: con ayuda de todos, podremos asistir a una divertida jornada de manualidades perfecta para todas las edades. Los peques trabajarán su psicomotricidad, su creatividad y su imaginación mientras trabajan su estimulación. Nosotros, por nuestro lado, lo aprovecharemos para pasar un rato de auténtico tiempo de calidad en familia. ¡Eso sí! Es muy importante dejar las pantallas a un lado y mirarlas solo cuando necesitemos un poquito de inspiración.
A continuación, te vamos a demostrar que es posible entretener a los peques dentro de casa y sin gastar dinero. La estimulación estará asegurada.
Su propia casita
Una cajas de cartón y crearéis unas casitas tanto para los niños como para sus muñecos. Podéis organizar cada casita por tareas. El rincón de lectura, el rincón de jugar a las cartas...

Carretera por casa
En el mercado existen cintas adhesiva con diferentes motivos. Esta de carretera, que podrás encontrar en Amazon por 9,99 €, es perfecta para poner por toda la casa y crear un auténtico 'Scalextric' casero y muy entretenido. Además, sirven para estimular el desarrollo motriz fino.

Un tobogán en casa
Unas simples cajas y convertirás la escalera de casa en un tobogán. ¡Eso sí! Habrá que tener mucho cuidado de que los peques no se hagan daño.

Pirámide del parque en casa
Unos ovillos de lana y a enredaros en el pasillo. Simularás una pirámide del parque al más puro estilo de los infrarrojos de las películas.

A jugar a los bolos
Una tabla o el propio suelo, unas gomas de borrar y una canica y a jugar a los bolos en casa. Desarrollarás la destreza y la paciencia de los niños.

Telarañas en casa
Convierte tu casa en una telaraña con cinta. Haz bolitas con otra cinta adhesiva, para que los lancen y traten de que queden pegadas. ¡Se divertirán!

El pasillo, lugar de juegos
Con unas cintas podéis convertir el pasillo en un parque para jugar al tres en raya, la diana, la rayuela, el tejo, el avión, el pati...

Una cocinita económica
No hace falta gastarse dinero para tener una cocinita. Unas cuantas cajas de cartón, unas telas y a jugar a los roles.

Futbolín casero
Una caja de cartón, unas pinzas, una pelota y unos palitos y podréis crear un futbolín en casa.

Arena en casa
No hace falta salir a la calle para disfrutar de la arena: crear un arenero en casa es perfecto para trabajar la psicomotricidad de los niños. Además, podrán unirse al cada vez más famoso arte de dibujar sobre arena y trabajar su imaginación y creatividad.

Creatividad desde los pies
¡Saca el artista que lleva dentro! Papel de bolitas, pintura y papel y ¡diversión asegurada! Los niños disfrutarán pintando con lospies.

Jugar al tiro en blanco
Unas tizas y unas esponjas mojadas y jugar al tiro al blanco.
