La cocina se convierte en el centro del hogar con este nuevo robot diseñado para preparar comidas sin estrés, cenas creativas y para compartir tiempo con los niños.
Un nuevo estudio en Nature Food confirma que la variedad de alimentos ricos en flavonoides, como frutas, uvas o chocolate negro, reduce el riesgo de enfermedades graves. Fomentar su consumo desde la infancia podría proteger la salud futura.
Casi el 80 % de los alimentos infantiles en España no cumplen los criterios nutricionales de la OMS. Un nuevo estudio revela el exceso de azúcar, la falta de proteínas y el uso de técnicas de marketing inadecuadas.
¿Es cierto que la leche produce mucosidad en niños? ¿Debemos evitar ciertos alimentos en la infancia? El nutricionista Pablo Ojeda desmonta estos mitos y advierte de los riesgos de excluir alimentos sin base científica.
¿Por qué los niños rechazan alimentos saludables aunque sepan bien? Un estudio revela que el color verde puede ser una barrera clave en su alimentación. Descubre cómo influye el aspecto en lo que aceptan comer.
En ‘Rejuvene comiendo’, la dietista nutricionista María José Cachafeiro aborda las claves para tener una piel radiante desde el punto de vista de la alimentación. Lee un extracto de lo que encontrarás en las páginas del libro.
María José Cachafeiro, autora del libro 'Rejuvenece Comiendo’ (Pinolia, 2025), da las claves en esta entrevista de la relación entre la salud y la alimentación, con un enfoque concreto en el embarazo y la infancia.
Un estudio de la Universidad de Bristol muestra que los niños con bajo consumo de pescado tienen más dificultades sociales. Descubre cómo la alimentación influye en su desarrollo.
The Lancet ha publicado el estudio de pronóstico más completo sobre la obesidad infantil y el sobrepeso en la población de 5 a 24 años con un horizonte en el año 2050.
“Insistiendo en que tu hijo coma cosas sanas, lo único que consigues es que las odie”, dice el pediatra Carlos González en una reflexión que te hará pensar en cómo enfocar la educación alimentaria de tus hijos.
La alimentación no solo influye en la salud física, sino también en el rendimiento académico. Este artículo explora cómo una dieta equilibrada puede potenciar las capacidades cognitivas y el éxito escolar.
La diabetes gestacional es una condición que puede afectar a las mujeres durante el embarazo, pero una dieta adecuada y supervisada puede ser clave para controlarla y garantizar la salud de madre e hijo. Aquí te ofrecemos algunas pautas esenciales para mantenerla a raya.
Muchos niños sufren reacciones graves cuando toman o tocan leche, huevo u otros alimentos. Los padres deben tener mucho cuidado con todo lo que les dan.
Cuando los bebés comienzan a interesarse por la comida de los adultos, es natural preguntarse si es adecuado dejarles probar. El Dr. Carlos González nos saca de dudas.
La alimentación saludable ya no tiene por qué ser un reto para los más pequeños. Gracias a la innovadora plataforma Monster Grower de Zespri™, tus hijos pueden aprender a disfrutar de las frutas y de las verduras mientras cuidan de una mascota virtual. ¿Te atreves a descubrir cómo funciona?
Sácale partido a este fruto repleto de vitaminas, magnesio, hierro, calcio,... Los expertos en nutrición nos cuentan todos los beneficios del aguacate.
Le damos demasiada poca importancia a la merienda y las investigaciones llevadas a cabo demuestran que es la ingesta diaria que más proporción de alimentos ultra procesados insanos contiene.
Un decálogo de 10 criterios propuestos por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición para que desde los colegios se eduque en los buenos hábitos alimenticios
Investigadores del grupo Genud de la universidad de Zaragoza demuestran la posible relación entre las prácticas alimentarias en los primeros meses de vida y los hábitos a largo plazo.
¿El chocolate estriñe o es laxante? El debate es eterno, con partidarios y defensores de lo uno y lo otro, sin saber realmente cuál es la respuesta correcta. Resolvemos tu duda, por si quieres tener en cuenta este factor a la hora de dárselo o no a los niños.
La dietista y nutricionista Laura Jorge nos trae estos tips para que sigan comiendo sano y bien incluso en las épocas de calor donde alimentos ultra procesados son el mayor objetivo de los pequeños.
Es la bebida más consumida del mundo después del agua y cuando llega el verano, para muchas personas es una alternativa refrescante para mantenerse hidratados pero ¿lo pueden tomar también nuestros hijos?
Kristen Hawke es conocida por su ‘Teoría de la abuela’, una idea que desarrolló ya en los años 90 con primates y que extendió posteriormente con nuevos estudios a los seres humanos.
La mayoría de los bebés, en condiciones normales, comen de todo según lo explica el conocido pediatra Carlos González y lo normal es que tengan distintas fases en cuanto a preferencias alimentarias.
Las lentejas aportan una combinación única de proteínas, fibra, vitaminas y minerales esenciales. Los nutricionistas de la prestigiosa universidad proponen ideas y recetas para facilitar el hábito de comerlas cuatro días a la semana.
De los 94 cereales de marcas comerciales que han analizado en la Organización de Consumidores y Usuarios, solo estos 5 han merecido una valoración positiva por parte de sus expertos.
El vínculo madre e hijo va mucho más allá de la alimentación: lo importante para el bebé es preservar el bienestar de la madre y evitar presiones si ha decidido optar por la lactancia artificial.
Lucía Galán es pediatra, forma parte del Consejo Asesor de Unicef y quizás sea una de las voces más escuchadas en las redes sociales sobre salud y cuidados infantiles, por lo que su opinión sobre cómo debería ser el desayuno infantil levanta gran interés.
Sin azúcares añadidos y con ingredientes 100% de origen natural procedentes de la agricultura ecológica, este nuevo snack infantil se convertirá en el favorito de los más pequeños por su sabor y textura refrescante.
El consumo de alimentos ricos en azúcares añadidos es muy habitual en el desayuno de los más peques y, en este post, te queremos ayudar a reducir su consumo.
Según indican las expertas, en este trimestre, "hay que prestar especial atención a la ingesta de nutrientes y vitaminas" y proponen un menú adecuado para este periodo.
Darle a tu hijo alimentos ultraprocesados cuando no quiere comer verduras podría desarrollar mala relación con la comida. ¡Te lo contamos en este post!