Segundo trimestre de embarazo

Mujer embarazada

Qué debe comer una embarazada trimestre a trimestre

En cada momento de la gestación es esencial que la mujer sepa qué alimentos le van mejor y cuáles no debe comer bajo ningún concepto ya que se expone a riesgos para ella y su bebé
  • Victoria Herrero
  • Lara Marín López
shutterstock_2040259901

Riesgo de aborto a las 20 semanas: posibles causas

Es una situación más común de lo que pensamos. Sí, padecer un aborto espontáneo es algo por lo que pasan muchas mujeres y lo normal es que se produzca en las primeras semanas de embarazo. Desgraciadamente, también puede ocurrir una vez cumplida la semana 20 y a esto se le llama aborto tardío. Mira aquí cuáles son las posibles causas que lo pueden provocar.
  • Laura Villanueva
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_1889358724

Frecuencia cardíaca fetal: guía completa para padres primerizos

¿Sabías que es posible escuchar el latido del feto entre las semanas 5 y 6 de embarazo? Crece muy rápido, y mediante la ecografía el especialista puede conocer su estado, cómo va la frecuencia cardíaca y si se está desarrollando bien.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
Guía completa para diferenciar contracciones y gases durante el embarazo

Guía completa para diferenciar contracciones y gases durante el embarazo

Aunque las contracciones de parto son claras y evidentes, no dejando casi lugar para las dudas sobre todo cuando surgen a los pocos días de alcanzar la fecha probable de parto, es normal que a finales del segundo trimestre y comienzos del tercero surjan dudas, en especial cuando algunas molestias digestivas pueden hacer que se confundan.
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
shutterstock_1677130354

Cómo saber si se sufre una hemorragia debido a un aborto espontáneo

El sangrado durante o después de un aborto espontáneo es normal, ya que el cuerpo expulsa los distintos tejidos que se han producido desde el comienzo de la gestación, hasta el momento que se detiene. Pero un sangrado más abundante o excesivo podría alertar acerca de la posible existencia de una hemorragia.
  • Paula Soriano Lillo
Taquicardias en el embarazo: Fuente: Shutterstock

Taquicardias en el embarazo: ¿debemos preocuparnos?

Tanto las taquicardias como las palpitaciones pueden llegar a ser muy comunes en el embarazo, debido principalmente a la mayor cantidad de sangre que debe bombear el corazón, la cual es esencial y necesaria para el desarrollo y crecimiento del bebé.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Barriga dura en el embarazo: mitos y realidades que te sorprenderán

Barriga dura en el embarazo: ¿hay que preocuparse?

Si estás embarazada y a la vez preocupada porque notas la barriga algo endurecida, no te alarmes, es algo normal según el momento de embarazo en que te encuentres. Descubre las diferencias entre los trimestres de gestación.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
shutterstock_1404770729

Aborto incompleto: qué es, riesgos y tratamiento

¿Sangrado durante el embarazo? Descubre cuándo es normal y cuándo puede ser un aborto incompleto. ¡Actúa con prontitud y busca atención médica si es necesario!
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Cremas anti-estrías para el embarazo que sí funcionan

20 anti-estrías para el embarazo que sí funcionan

Casi al mismo tiempo que confirmas el embarazo, es recomendable empezar a aplicarte 2 veces al día una crema antiestrías para estimular las fibras de colágeno y elastina de tu piel.
  • Marta Moreno
  • Paula Soriano Lillo
Disnea en el embarazo, ¿por qué me cuesta respirar?

Disnea en el embarazo, ¿por qué me cuesta respirar?

¿Estás embarazada y te cuesta respirar? ¿Te sientes cansada y cuando caminas enseguida notas fatiga? Si la respuesta es sí, lo más probable es que tengas disnea, una molestia muy frecuente en el embarazo. ¿Sabes cómo combatirla? Te contamos qué debes hacer si te ocurre.
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_2262877765

¿Es posible estar embarazada sin tener síntomas?

En ocasiones puede ocurrir que la embarazada no tenga casi molestias ni síntomas de embarazo, y no tiene por qué suponer la existencia de algún problema.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
emabrazo terapia

Por qué el embarazo es un buen momento para ir a terapia, según una psicóloga perinatal

Durante el embarazo y el posparto, muchas mujeres sienten una conexión especial con su infancia: recuerdan cómo fueron sus padres con ellas, cómo fue su madre con ellas y cómo les gustaría ser con sus hijos o, incluso, repasan sin querer su infancia una y otra vez. Es una sensación normal, que ocurre más de lo que creemos y que tiene respuesta en la psicología.
  • Andrea Rueda Granero
Movimientos del feto

¿Qué representan los movimientos del bebé?

Durante el embarazo es importante monitorizar varias cosas para saber que nuestro bebé está bien. A parte de los controles que hacemos con la matrona/ginecólogo, es importante estar atentos de los movimientos de nuestro bebé.
  • Carla Quintana
Remedios naturales para las náuseas en el embarazo

Remedios naturales para las náuseas en el embarazo

Uno de los síntomas más comunes de las primeras semanas de embarazo y, aunque son algo molestas, existen algunos remedios naturales que no afectan al bienestar de la gestación y que pueden mejorarlas.
  • Alba Familiar
Qué es la macrosomía fetal

Qué es la macrosomía fetal

La macrosomía es una afección en la que el bebé es mayor, o pesa más que un bebé nacido a término. Es muy común en los bebés de madres con obesidad o con diabetes gestacional mal controlada, lo que puede provocar algunos problemas médicos durante el parto.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Diabetes embarazadas

¿Cuáles son los riesgos de la diabetes gestacional para el bebé?

Lejos de ser trivial, la diabetes gestacional es una de las principales complicaciones del embarazo. Y aunque siempre se habla de los riesgos para la salud de la futura mamá, ¿sabías que también puede tener implicaciones negativas para el bebé?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Síndrome de Marfan y embarazo

Síndrome de Marfan y embarazo: toda la información

El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario del tejido conectivo que afecta el crecimiento normal del cuerpo. ¿Cuándo se puede considerar un embarazo con este síndrome? ¿Es posible?
  • Christian Pérez
¿Qué es un foco ecogénico?

¿Qué es un foco ecogénico?

Aunque encontrar puntos brillantes en el corazón, en una ecografía del embarazo, puede resultar preocupante, suele ser en realidad un hallazgo bastante común.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Carolina Paladino
shutterstock_1927725038

¿Se puede usar aceite de árbol de té durante el embarazo?

Muy conocido por sus diferentes propiedades antisépticas, antifúngicas y antivirales, el aceite esencial de árbol del té suele ser muy usado para una amplia variedad de problemas cutáneos, en especial para las infecciones fúngicas. Pero, ¿es una opción segura durante el embarazo?
  • Christian Pérez
Hidramnios: qué es, por qué se produce y cómo se trata

Hidramnios: qué es, por qué se produce y cómo se trata

Conocida también como polihidramnios, consiste en una acumulación excesiva de líquido amniótico alrededor del feto, la cual suele aparecer a mediados o al final del embarazo, y, aunque rara, es diagnosticada como una complicación.
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
Qué es y para qué sirve la relaxina en el embarazo

Qué es y para qué sirve la relaxina en el embarazo

Cuando una mujer está embarazada su cuerpo se prepara para el proceso de parto ya incluso desde las primeras etapas de la gestación. Para ello trabajan varias sustancias, entre las que se encuentra la llamada relaxina. Veamos qué utilidad tiene en el embarazo.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
Es posible tomar melatonina durante el embarazo

¿Es posible tomar melatonina durante el embarazo?

Aunque nuestro cuerpo produce melatonina naturalmente, en forma de suplemento puede ser de mucha ayuda a la hora de tratar problemas de sueño. Pero, ¿es segura durante el embarazo?
  • Christian Pérez
Voy a ser madre: ¿y ahora qué debo hacer?

Voy a ser madre: ¿y ahora qué debo hacer?

¿Vas a ser mamá? Antes que nada, enhorabuena. Si te sientes enormemente feliz y alegre, pero a la vez ansiosa y con miedo, es lo más normal del mundo. Así que calma, vas a poder con ello. Si en tu mente han aparecido multitud de inquietudes sobre la maternidad, lee los siguientes consejos para prepararte a ser madre.
  • Claudia Escribano
Se puede ser madre con trombofilia

¿Se puede ser madre con trombofilia?

Aunque la trombofilia puede suponer un riesgo para la buena evolución del embarazo, no se trata de una causa común de infertilidad en la mujer, salvo por la aparición de abortos repetitivos. Cuando se diagnostica, seguir un tratamiento específico puede ayudar a reducir las complicaciones.
  • Christian Pérez
shutterstock_2178695467

¿Cómo y dónde hace pipí el feto?

La respuesta a esta pregunta que mucha gente se hace cuando experimenta por primera vez en su vida un embarazo es afirmativa; te explicamos cuándo y por qué.
  • Blanca Campos
Durante el embarazo se acumula grasa que será para la leche materna

Las compras más necesarias en el tercer trimestre de embarazo

Esta es la lista de artículos que no pueden faltar en casa antes de la llegada del bebé, y también incluimos algún otro que es interesante tener en la fase final del embarazo para que la mamá pueda sobrellevar mejor el final de la gestación.
  • Alba Familiar
La mejor posición para dormir durante el embarazo

¿Es seguro dormir boca abajo durante el embarazo?

Es habitual que la postura para dormir de la futura mamá tienda a cambiar a medida que el embarazo avanza, dado que el vientre en crecimiento puede hacer que posiciones comunes puedan no ser tan cómodas (o incluso seguras). En el caso de la posición para dormir boca abajo es posible que también puedan surgir dudas. ¿Es verdaderamente segura?
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
¿Me puedo hacer mechas en el embarazo?

¿Me puedo hacer mechas en el embarazo?

Antiguamente era una rutina de belleza prohibida por los elementos químicos que formaban parte de la mayoría de los tintes industriales, pero el sector de la cosmética ha evolucionado muchísimo, y actualmente existen alternativas para poder teñirse el pelo durante la gestación.
  • Victoria Herrero
Estrías después del parto

Estrías después del parto: por qué aparecen y cómo prevenirlas

Se suele pensar que las estrías del embarazo únicamente se desarrollan durante la gestación, en la mayoría de las ocasiones a partir de finales del segundo trimestre, cuando el bebé empieza a crecer más rápidamente. Sin embargo, ¿sabías que también pueden formarse unos días o semanas después del parto?
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Accesorios útiles para embarazadas

Accesorios útiles para embarazadas

Que tu día a día será más complicado embarazada que cuando no lo estás es algo obvio. Pero eso no quiere decir que no puedas tener algo de ayuda para hacer tus días más llevaderos. Existen algunos productos diseñados específicamente para las necesidades de la embarazada. Mira esta selección.
  • Claudia Escribano
Color de la orina en el embarazo: ¿por qué cambia?

Color de la orina en el embarazo: ¿por qué cambia?

Sí, el embarazo se caracteriza por la revolución de las hormonas que vive la mujer y que hacen cambiar su cuerpo. Muchos cambios son muy conocidos, como las náuseas o la retención de líquidos. Sin embargo, existen otros, como el cambio de color en la orina, que también se da durante la gestación. Descubre aquí por qué su tonalidad puede variar.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
Trastornos genéticos y embarazo: toda la información

Trastornos genéticos y embarazo: toda la información

El diagnóstico de una enfermedad genética es siempre devastador, pero puede serlo aún más cuando el diagnóstico se produce durante el embarazo. Aunque en estos casos el asesoramiento o consejo genético es tremendamente útil, te explicamos en este ocasión todo lo que debes saber.
  • Christian Pérez
¿Cómo es el tamaño del feto por semanas?

¿Cómo es el tamaño del feto por semanas?

Aunque cada embarazo es distinto, existen medias que permiten conocer de forma muy aproximada la evolución del feto a lo largo de las 40 semanas de la gestación, momento en el que medirá aproximadamente 49 cm y pesará 3400 gramos.
  • Alba Familiar
Así crece la barriga por trimestres en el embarazo

Así crece la barriga por trimestres en el embarazo

No hay dos casos iguales porque los condicionantes son variados y personales, pero se pueden trazar unas líneas generales sobre la evolución de la forma y el tamaño de la barriga que son comunes en todas las mujeres gestantes.
  • Alba Familiar
iStock-483749470

¿Es peligroso dormir boca arriba en el embarazo?

Cuando una está embarazada es normal que le asalten multitud de dudas sobre cualquier aspecto de su día a día porque le preocupa que cualquier cosa pueda afectar a su pequeño. Quizá alguna vez te has hecho la pregunta de si dormir boca arriba es un peligro para el futuro bebé. Mira de qué depende y los riesgos que podría ocasionar.
  • Claudia Escribano
iStock-1365321106

Pérdida de líquido amniótico: ¿cómo identificarlo?

Se trata de un elemento vital para el desarrollo del futuro bebé dentro del útero materno. Que se pierda algo de líquido puede deberse a distintas causas y al tratarse de algo fundamental para el pequeño es natural que una madre se preocupe ante una posible pérdida. Descubre cómo distinguir este líquido de la orina o del flujo vaginal.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
Deseo sexual disminuido en el embarazo

Deseo sexual en el embarazo: ¿es más frecuente que aumente o que disminuya?

A lo largo del embarazo es normal que la libido aumente o disminuya. Aunque los cambios hormonales influyen muchísimo, también dependerá de los síntomas y molestias que pueda tener la embarazada en cada momento, como por ejemplo podría ser el caso de las náuseas matutinas o los vómitos.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
Masturbación en el embarazo

Masturbación en el embarazo: todo lo que debes saber

Es una alternativa perfecta a otras vías para llegar al orgasmo, con el argumento a favor de que se puede practicar sola o en compañía, y que es una garantía para que la inseguridad y las dudas desaparezcan.
  • Victoria Herrero
shutterstock_1089440909

Deseo sexual en el embarazo: ¿por qué no me apetece?

Durante el embarazo es normal que el estado de ánimo de la futura mamá varíe enormemente. Y al igual que el estado de ánimo puede cambiar, también lo hace la libido o el deseo sexual. Te explicamos qué influye en la disminución de la libido, y cuáles son las causas principales.
  • Christian Pérez
Ecografía

¿Qué es una ecografía morfológica y para qué sirve?

Es la prueba que se realiza durante el segundo trimestre del período de gestación, que se suele llamar de esta manera porque una de sus prioridades es analizar si el crecimiento del feto es el correcto.
  • Victoria Herrero
Tensión baja en el embarazo: ¿es normal?

Tensión baja en el embarazo: ¿es normal?

Es importante controlar la tensión arterial en el embarazo, ya que puede generar situaciones de hipertensión o hipotensión. Mientras que la primera supone una tensión elevada, la segunda provoca lo opuesto. Y si bien esta última no se trata de un trastorno grave, sí que provoca algunas molestias. Conoce aquí sus causas.
  • Claudia Escribano
¿Estás embarazada? A tu bebé le gusta que te acaricies la tripa

¿Estás embarazada? A tu bebé le gusta que te acaricies la tripa

¿Te gusta acariciarte la tripa y sentir a tu bebé dentro? No eres la única: a tu peque también le gusta sentir tu cariño en forma de caricias. La ciencia avala esta información, pero ¿cómo demuestra tu bebé que esos gestos son de su agrado?
  • Cristina Cantudo
  • Paula Soriano Lillo
Durante el embarazo se acumula grasa que será para la leche materna

¿Qué es y en qué consiste la colestasis obstétrica?

Durante el embarazo, en particular a partir del segundo trimestre, es muy común sentir picazón en el vientre, a medida que la piel se estira debido al crecimiento del bebé en desarrollo. Sin embargo, cuando esa picazón se siente en las piernas y en las manos podría convertirse en una señal de advertencia de colestasis obstétrica.
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
iStock-1554636481

Anemia por deficiencia de hierro antes, durante y después del embarazo

Es habitual que durante el embarazo surja anemia por deficiencia de hierro. Pero lo que pocas embarazadas saben es que también podría surgir poco antes de la gestación, o incluso después, durante el período posparto. La clave está en aplicar un tratamiento rápidamente, puesto que el hierro es fundamental para la adecuada evolución del embarazo.
  • Christian Pérez
¿La leche materna puede ayudar a reducir las estrías? Beneficios y cómo usarla

¿La leche materna puede ayudar a reducir las estrías? Beneficios y cómo usarla

La leche materna posee una composición compleja, entre los que destacan carbohidratos, lípidos de alta calidad, proteínas, vitaminas, minerales, hormonas y enzimas, entre otros. Y comúnmente se ha venido utilizando como preventivo para la formación de grietas del pezón durante la lactancia. Pero, ¿también podría ser útil contra las estrías del embarazo?
  • Christian Pérez
Principales causas de las contracciones en el tercer trimestre de embarazo

Principales causas de las contracciones en el tercer trimestre de embarazo

Solemos pensar únicamente en las contracciones que ocurren habitualmente durante el trabajo de parto, y que pasan a convertirse en las señales evidentes de que el nacimiento del bebé está muy cerca. Sin embargo, también es posible sentir otras molestias relacionadas, y que originalmente poco tienen que ver con ello.
  • Christian Pérez
aborto

Abortos naturales y sus síntomas más frecuentes

Se trata de una situación que ocurre de manera natural y que en la mayoría de casos no puede prevenirse. Un aborto natural o espontáneo puede producirse por muchas razones. Descubre algunas de estas causas y cuáles son los síntomas que más comúnmente aparecen cuando se da esta circunstancia.
  • Claudia Escribano
Tinte de pelo en el embarazo: ¿me puedo teñir?

Tinte de pelo en el embarazo: ¿me puedo teñir?

Estás embarazada y te quieres teñir el pelo, pero no sabes si es lo más aconsejable para el pequeñín que anda creciendo en tu interior. Además, en el caso de decidir teñirte, no sabes si hay un mejor momento para ello o si vas a tener que aguantar las canas todo el embarazo. Sal de dudas y toma nota de estas recomendaciones.
  • Claudia Escribano
Los mejores alimentos con yodo para tu embarazo

Los mejores alimentos con yodo para tu embarazo

Se trata de un mineral esencial para nuestro metabolismo. Y si estás embarazada, debes saber que es incluso más importante que la ingesta de yodo que tengas sea la adecuada para evitar trastornos indeseados. Hablamos de la importancia de este elemento en el embarazo y recopilamos los mejores alimentos ricos en yodo.
  • Claudia Escribano
¿Es posible conocer el sexo del bebé en la primera ecografía?

¿Es posible conocer el sexo del bebé en la primera ecografía?

La creencia popular cree que es en la ecografía del segundo trimestre, sobre la semana 20 de gestación, y es cierto que en la mayoría de casos es este el momento en el que se confirma la noticia, pero hay investigaciones científicas, además de otras circunstancias concretas como la postura del feto en la primera ecografía, que dejan abierta la puerta a que se sepa antes.
  • Raquel Oliva
¿Qué es un ecocardiograma fetal?

¿Qué es un ecocardiograma fetal?

Un ecocardiograma fetal se convierte en una prueba diagnóstica útil para detectar la presencia de posibles defectos cardíacos en el bebé, al ofrecer la posibilidad de conocer cómo se ha formado, si funciona correctamente y cómo es el flujo sanguíneo. Se lleva a cabo en el segundo trimestre, y a la hora de realizarla no es necesario prepararse con antelación.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Durante el embarazo se acumula grasa que será para la leche materna

Los principales hitos del embarazo

Aunque no lo creas, uno de los primeros hitos del embarazo es tener entre las manos la prueba positiva, ya que es el momento en el que básicamente todo da comienzo. Pero no es el único: a lo largo de la gestación se producen todo tipo de hitos, algunos evidentes y otros que no lo son tanto.
  • Christian Pérez
Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?

¿Es normal no tener síntomas de embarazo hasta la semana 20?

Todos conocemos cuáles son algunos de los principales síntomas del embarazo, sobre todo los que comienzan a surgir las primeras semanas, de forma temprana. Náuseas matutinas, fatiga, cansancio, vómitos... Pero, ¿qué ocurre cuando no se tienen síntomas? ¿Podría ser una señal de que algo va mal?
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Tener la regla estando embarazada

Tener la regla estando embarazada: todo lo que debes saber

¿Es normal tener un período menstrual en el embarazo? La respuesta en un primer momento debería ser negativa. No obstante, dependiendo del momento en el que surja el manchado, es posible conocer sus causas. En la mayoría de las ocasiones, cuando se produce al comienzo de la gestación, lo habitual es que se deba al sangrado de implantación.
  • Christian Pérez
Cambios en los senos después de la lactancia materna

Qué cambios se producen en los senos después de la lactancia materna

Durante el embarazo, incluso desde muy temprano los senos empiezan a cambiar rápidamente. Es común, por ejemplo, sentirlos más sensibles, y poco a poco comienzan a aumentar de tamaño. Sin embargo, es después del embarazo, y sobre todo tras la lactancia, cuando los cambios se hacen más evidentes.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
Babymoon, la escapada ideal antes de que nazca el bebé

'Babymoon', la escapada ideal antes de que nazca el bebé

Es una tendencia cada vez más popular: irse de ‘babymoon’. ¿Y qué es eso? Se trata de la escapada que hacen los futuros papás antes de que nazca el pequeño para celebrar su llegada y mejorar la conexión entre ambos previamente a que su vida cambie por completo. Si estás en esta etapa de tu vida, no lo dudes, toma nota y empieza a hacer las maletas.
  • Claudia Escribano
Me arde el estómago: ¿qué puede ser?

Me arde el estómago: ¿qué puede ser?

El ardor de estómago, unido a la acidez y las náuseas, es uno de los síntomas habituales en el embarazo. Aunque puede surgir en cualquier momento de los nueve meses, esta molestia tiende a ser más común a medida que avanza la gestación.
  • Christian Pérez
Durante el embarazo se acumula grasa que será para la leche materna

¿Qué riesgos tiene la amniocentesis?

Aunque la amniocentesis es una prueba diagnóstica muy común, que se suele llevar a cabo por recomendación médica entre las 16 y las 20 semanas de embarazo, no está exenta de riesgos, pudiendo producirse algunas complicaciones, aunque por lo general son extremadamente raras.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
embarazada

Estoy embarazada ¿por qué lloro más?

Te sientes irritada, triste, lloras con facilidad.. Vale, son las hormonas. Pero además te estás adaptando a una nueva situación. Sumado a los miedos y a la presión del entorno es normal que estés más frágil.
  • Victoria Herrero
  • Lola Pascual
Durante el embarazo se acumula grasa que será para la leche materna

Durante el embarazo se acumula grasa que será para la leche materna

Muchas mujeres se preocupan por los kilos que se cogen durante el embarazo y sobre si podrán quitárselos con rapidez una vez den a luz. Si bien es importante cuidar la alimentación durante las 40 semanas de gestación es fundamental no obsesionarse con el peso.
  • Bárbara de la Macorra
  • Aroa Arias