El periodo posparto es una etapa de grandes cambios físicos y emocionales para las mujeres. En este contexto, la actividad física puede jugar un papel fundamental en la recuperación, pero hasta ahora ha existido cierta incertidumbre sobre cuándo y cómo retomarla de manera segura. Se habla mucho de la cuarentena, pero luego vemos en redes sociales a influencers o deportistas que retoman la actividad física antes de esa fecha. Hay varios matices que importan a la hora de valorar la vuelta al ejercicio tras dar a luz, empezando por cómo haya ido el parto. Si fue perfecto y estás sana, en buena condición, estas son las pautas recomendadas (basadas en la evidencia científica) por un nuevo estudio recién publicado.
Un estudio reciente publicado en el British Journal of Sports Medicine ha analizado los efectos del ejercicio en mujeres sanas durante las 12 primeras semanas tras el parto y ha establecido recomendaciones basadas en evidencia científica.
Los investigadores encontraron que retomar el ejercicio de forma gradual y adaptada no solo es seguro, sino que también aporta beneficios significativos en la recuperación posparto, incluyendo mejoras en el estado de ánimo, la energía y la salud cardiovascular. El estudio, realizado por un equipo de expertos en salud materna y ejercicio, señala que la actividad física moderada tiene un impacto positivo en términos de bienestar físico y mental.
Sin embargo, como es lógico, enfatiza la importancia de adaptar la intensidad y el tipo de ejercicio a las necesidades individuales de cada madre. Y aclara en varias ocasiones que sus recomendaciones son para mujeres sanas, de ahí que lo recomendable sea siempre retomar el deporte tras el parto de acuerdo con un especialista médico. No en vano, el estudio subraya la importancia de que las madres consulten con profesionales de la salud para diseñar un plan adecuado.
Pero, en cualquier caso, estos hallazgos ofrecen una guía valiosa para las madres que desean reincorporar la actividad física en su rutina posparto de manera segura y efectiva, evitando estos deportes desaconsejados tras dar a luz, plenamente convencidas de estar haciendo aquello que avala la evidencia científica.

Recomendaciones sobre la actividad física en el posparto
Los investigadores del estudio establecen una serie de recomendaciones clave para las mujeres que desean reincorporar la actividad física tras el parto.
Algunas de las principales conclusiones incluyen estos consejos, todos ellos hábitos avalados por la investigación:
- Inicio progresivo: se recomienda que las mujeres sanas comiencen con movimientos suaves tan pronto como se sientan cómodas, siempre que no haya contraindicaciones médicas.
- Ejercicio de bajo impacto: actividades como caminar, ejercicios de movilidad y respiración pueden ser una buena opción en las primeras semanas para evitar estrés en las articulaciones y músculos.
- Fortalecimiento del suelo pélvico: la rehabilitación de la musculatura pélvica es clave para prevenir problemas como la incontinencia urinaria y mejorar la estabilidad del núcleo abdominal.
- Evitar actividades de alto impacto en las primeras semanas: deportes como correr o levantamiento de pesas deben introducirse gradualmente, según la evolución de la recuperación de cada mujer. Aquí te contamos los 11 deportes que NO debes practicar en el posparto.
- Escucha del cuerpo: cada mujer experimenta el posparto de manera diferente, por lo que es fundamental prestar atención a las señales del cuerpo y no forzar la actividad si hay molestias o fatiga excesiva.
- Consulta con profesionales: se recomienda acudir a fisioterapeutas especializados en suelo pélvico y profesionales de la salud para recibir orientación personalizada sobre la reincorporación a la actividad física.

Beneficios del ejercicio posparto
El estudio destaca los múltiples beneficios del ejercicio en las madres sanas durante las semanas posteriores a dar a luz.
Entre los efectos positivos más relevantes se encuentran, por ejemplo, la mejora del estado de ánimo y el fortalecimiento muscular. El estudio concluye que la actividad física ayuda a reducir síntomas de ansiedad y depresión posparto gracias a la liberación de endorfinas, y ayuda también a recuperar el tono muscular y la fuerza, especialmente en la zona abdominal y lumbar.
Además, los investigadores ensalzan que la actividad deportiva en las 12 semanas posteriores al parto, en mujeres sanas insistimos, reduce el riesgo de enfermedades metabólicas porque mantenerse activa contribuye a regular la glucosa y mejorar la salud cardiovascular.
Y por si fueran pocos beneficios, la investigación también destaca que el deporte, la actividad física tras el parto, mejora el descanso de la madre, algo esencial en una etapa de la vida donde precisamente no es habitual que el sueño sea de calidad. Pues bien, aunque el sueño suele verse alterado en el posparto por la atención al bebé y todos los cambios hormonales y emocionales que se producen en la mujer, el ejercicio puede favorecer que la calidad del sueño sea al menos un poquito mejor.

Por todo lo expuesto, el estudio de referencia es reseñable porque aporta luz sobre algo que sigue siendo un quebradero de cabeza para muchas mujeres. La investigación confirma que la actividad física posparto es beneficiosa para la mayoría de las mujeres, siempre que se realice de manera progresiva y adaptada a cada caso. Retomar el ejercicio de forma consciente no solo mejora la recuperación física, sino que también tiene un impacto positivo en el bienestar emocional y en la energía diaria de las madres.
Referencias
- Margie H. Davenport, Stephanie-May Ruchat, Alejandra Jaramillo Garcia, Muhammad Usman Ali, Milena Forte, Nicole Beamish, Karen Fleming, Kristi B. Adamo, Émilie Brunet-Pagé, Radha Chari, Kirstin N. Lane, Michelle F. Mottola, Sarah E. Neil-Sztramko. 2025 Canadian guideline for physical activity, sedentary behaviour and sleep throughout the first year postpartum. British Journal of Sports Medicine, 2025. DOI: 10.1136/bjsports-2025-109785.