
¿Cuales son las primeras señales del autismo?
La detección precoz es fundamental para establecer unas medidas adaptativas desde el principio

Caída del cabello en el recién nacido: todo lo que debes saber
Descubre por qué se cae el pelo del bebé y qué puedes hacer para estimular su crecimiento

Las enfermedades infantiles más frecuentes
Conoce los principales síntomas de las enfermedades más comunes en bebés y niños

Cómo combatir la migraña siendo madre
La migraña tiene una serie de desencadenantes que se agravan tras el postparto: sueño, ansiedad, cansancio...Analizamos cómo combatirla y cómo prevenirla

5 cualidades asombrosas de las madres que se han sometido a una cesárea
Todas las madres que traen a su bebé al mundo son valientes

¿Qué es la congelación de óvulos?
Ahora ya puedes congelar óvulos para ser madre el día de mañana

Cada día en el útero es esencial
La edad gestacional es importante para conocer cómo va ser la adaptación del recién nacido a la etapa postnatal y pequeñas diferencias pueden suponer cambios grandes

Consejos para recuperarse en el postparto
El posparto es un momento muy duro que precisa de un gran esfuerzo por parte de la madre para conseguir una adecuada recuperación. Te damos algunos consejos que te pueden ayudar a llevarlo mejor

¡Recupera tu figura tras dar a luz! Cinco claves para conseguirlo
Trucos para recuperar la figura después del parto

Pautas para proteger la piel del bebé
Analizamos las principales pautas para que la piel de tu bebé se mantenga cuidada y protegida

Consejos de salud para madres
Algunos consejos de salud para que estés bien en tu maternidad

5 consejos para evitar los cólicos en el bebé
Los cólicos son muy molestos para el bebé por lo que conocer posibles métodos para aliviar el dolor es fundamental

Hipoacusia infantil: Todo lo que debes saber
Causas, síntomas y tratamiento de la sordera en niños

Cuando el bebé llore, investiga qué le sucede
El llanto es el método de comunicación básico de los bebés ya que es la única manera de llamar la atención de sus cuidadores y de buscar ayuda

Asma infantil: Síntomas, tratamiento y consejos
Todo lo que debes saber sobre el asma en niños

Identificar Necesidades Educativas Especiales (NEE) en niños menores de 5 años
Detectar unas necesidades educativas especiales es fundamental para poder adaptar el ambiente escolar a la vida de estos niños

Mitos sobre el tratamiento farmacológico del TDAH
El tratamiento frente al TDAH ha sido objeto de desinformación frecuente, hablando de efectos nocivos que realmente no lo son. Detallamos los principales mitos y los desmentimos desde la óptica científica

¿Cómo salvar la vida de tu bebé en caso de emergencia?
Describimos las tres situaciones de emergencia en las que conocer lo básico de la actuación supone la línea entre sobrevivir o no sobrevivir

Las caries en los niños: causas, síntomas y manejo
Por qué aparecen y cómo prevenir las caries infantil

Un estudio muestra que la enfermedad de Alzheimer podría comenzar en el útero
Analizamos los interesantes datos de un estudio de correlaciona los niveles de vitamina A con el desarrollo del Alzheimer

Bronquitis en niños: Síntomas y tratamiento
Qué es la bronquitis y cómo tratarla en los niños pequeños

Síndrome de Tourette: La enfermedad de los tics
Un síndrome que puede causar problemas sociales y emocionales

Bronquiolitis: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo actuar ante los primeros signos?
Cómo saber si mi bebé o niño tiene bronquiolitis y qué hacer

Abrazar a los bebés desde su nacimiento les aporta grandes beneficios
No dudes en disfrutar del contacto piel con piel con tu bebé

Los primeros 1000 minutos de vida determinan nuestra existencia
Descubre por qué es tan importante este período

Gastroenteritis infantil: Todo lo que debes saber
Síntomas, causas, tratamiento y prevención de la gastroenteritis en niños

Pastillas anticonceptivas: Qué son, sus beneficios y efectos secundarios
Detallamos los beneficios y los efectos secundarios más frecuentes relacionados el uso de este método contraceptivo tan utilizado

Cáncer de mama: Síntomas y diagnóstico
Analizamos los síntomas que se deben de tener en cuenta para detectar de forma temprana un cáncer de mama y cómo debe de realizarse su diagnóstico

El inicio de la menstruación a una edad temprana: los riesgos para la salud
Un adelanto en la edad de la primera regla puede provocar una serie de riesgos para la salud que analizamos en el presente artículo

El sexo después de tener al bebé: lo que nadie te dice
Analizamos aquellos aspectos respecto a las relaciones sexuales postparto que normalmente son un tema tabú del cual no se habla

Cuidado de la piel infantil: consejos prácticos
Descubre cómo cuidar la piel de tu bebé con los productos infantiles correctos

Otitis media aguda en niños, ¿sabes reconocerla?
Causas, síntomas, tratamiento y prevención de la otitis media aguda

¿Cuánto tiempo deben pasar los niños al sol para producir vitamina D sin quemarse?
Es importante para un adecuado desarrollo óseo que la exposición solar sea frecuente, pero siempre cumpliendo con unos estándares de seguridad para evitar el daño de la radiación solar

La escarlatina ha vuelto: Las señales de advertencia que los padres deben tener en cuenta
Conoce todo sobre la escarlatina en bebés y niños: síntomas, signos, diagnóstico, tratamiento y pronóstico

¿A qué hora deben acostarse los niños para rendir en el colegio?
El descanso es fundamental para poder afrontar las jornadas de actividad continua que tienen los niños. Analizamos cuál es el horario ideal para poder recuperarse completamente y afrontar el día con energía

Muerte súbita del lactante: conoce las causas para prevenir este síndrome
Aprende a prevenir el síndrome de muerte súbita en el lactante (SMSL)

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?
Conocer los aspectos fundamentales del manejo de un atragantamiento en un niño (y en un adulto) puede ayudar a salvar la vida del mismo hasta la llegada de las asistencias sanitarias

¿Tu pequeño está sintetizando suficiente vitamina D?
Vivir en zonas soleadas garantiza en parte la suficiente capacidad para sintetizar vitamina D, necesaria para la adecuada mineralización de los huesos

La parotiditis o paperas en bebés y niños
Analizamos los síntomas y tratamiento de las paperas en los niños, una enfermedad en retroceso gracias al papel de la vacunación

¿Cómo actuar ante un ataque de epilepsia infantil?
Analizamos paso a paso cómo se debe de actuar ante una crisis epiléptica en la etapa infantil y reforzamos aquellos aspectos que no se deben de hacer

¡No limpies la piel de tu bebé al nacer! La vérnix caseosa es importante
Uno de los aspectos que más llaman la atención del recién nacido es su coloración blanquecina debido a una capa denominada vérnix caseosa que recubre su cuerpo. Al contrario de lo que podríamos imaginar, esta capa no hay que limpiarla cuando nacen sino que se desprenderá poco a poco. Analizamos el porqué de estas indicaciones

¿Cuánto debe dormir tu bebé durante el primer año?
Analizamos el número de horas de sueño desde recién nacido hasta los 12 meses

Botulismo infantil: Causas, síntomas y prevención
El botulismo es una enfermedad infrecuente pero muy peligrosa que puede afectar a los niños si no se siguen una serie de medidas básicas de cuidados e higiene

Al detalle el test de Apgar del recién nacido
Qué es, para qué sirve y cómo se interpreta el test de Apgar del bebé

Llevar al niño al cole enfermo pero medicado para que aguante
Decisiones responsables: llevar al niño enfermo al colegio y sus consecuencias

Bruxismo infantil: Causas, consecuencias y soluciones
El bruxismo es el hábito de rechinar los dientes y es muy frecuente en la infancia aunque cada vez más en la edad adulta debido al estrés en la vida diaria

Cuál es el tratamiento de la psicosis puerperal
La psicosis puerperal o posparto ocurre con baja frecuencia pero debido a su gravedad es importante que sea tratado lo antes posible

5 pautas para comunicarse con un niño que sufre Asperger
La comunicación es esencial en la vida de cualquier niño, pero en los niños con síndrome de Aspeger ésta se dificulta

Eritema infeccioso: Sus síntomas y tratamiento
Síntomas, tratamiento y prevención del eritema infeccioso o 5ª enfermedad

Si amamantas, ¡perderás el doble de peso después del parto!
Analizamos los efectos de la lactancia materna sobre el metabolismo de la madre tras el parto, un momento de elevado estrés metabólico para el organismo