
Trastorno del Procesamiento Sensorial: Niños que sienten demasiado
Los niños hipersensibles viven en una constante sensación de angustia sobre todo si el ambiente que les rodea está lleno de estímulos sonoros, luminosos u olfativos. Analizamos las principales características de este trastorno

Bebés con fiebre, pero ningún otro síntoma, ¿a qué puede deberse?
La fiebre sin foco requiere de una valoración por parte del pediatra que determine el origen de la misma y la necesidad o no de tratamiento específico

Analizamos las alucinaciones en la etapa infantil
Los procesos alucinatorios en la infancia no siempre tienen una enfermedad psicótica de base sino que pueden ser manifestaciones de distintos trastornos como el estrés postraumático o reacciones de duelo

Aprende a identificar las picaduras de insectos en los niños
Con la llegada del verano aumentan las lesiones por picadura ya que aumenta el tiempo al aire libre y la ropa de los niños no cubre todas las partes del cuerpo. Analizamos los principales tipos de picaduras

Analizamos los síntomas del autismo infantil leve
El trastorno del espectro autista presenta múltiples síntomas pero vamos a analizar los que aparecen en las formas consideradas como más leves

Qué es la psicomotricidad infantil y porqué es tan importante
Analizamos en qué consiste la psicomotricidad en la etapa infantil y cómo podemos estimularla para potenciarla

Crisis de ausencia en la infancia, niños que se quedan en blanco
Dentro de los trastornos epilépticos se encuentran las llamadas crisis de ausencias. Analizamos qué son, cómo diferenciarlas de otras entidades y cuál es su pronóstico y tratamiento

¿La forma de tu barriguita de embarazada revela si tu bebé será niño o niña?
Analizamos lo que puede indicar la forma de tu barriga respecto al bebé que se encuentra en su interior: ¿se relaciona con su sexo? ¿con su tamaño?

¿Te puedes quedar embarazada en la cuarentena?
Aunque se piense que durante la cuarentena no se ovula, no es así, existe un riesgo de embarazo y por tanto se deben tomar las precauciones necesarias

¿Cuáles son los principales determinantes del autismo en la infancia?
El TEA no tiene una única causa sino que suele ser una conjunción de múltiples causas y por tanto es importante conocer todas las que han sido estudiadas hasta la actualidad para comprender mejor el origen del trastorno

Todo lo que debes saber sobre los amigos imaginarios de los niños
Por qué algunos niños tienen amigos imaginarios y cuándo preocuparse

¿Mi hijo sufre retraso psicomotor? Señales de alarma
Analizamos unas pinceladas de cuáles pueden ser las señales de alarma en los momentos más críticos del desarrollo psicomotor, es decir, antes de los 2 años de vida

6 remedios caseros para aliviar las molestias de la dentición
Analizamos los diferentes consejos para evitar las molestias de la dentición en bebés

¿Por qué deberían prohibirse los andadores?
Descubre por qué no son buenos los andadores o tacatás para bebés

Tabla de sueño infantil: ¿Cuánto debe dormir un niño?
Descubre cuánto necesita dormir un niño dependiendo de su edad. Analizamos al detalle las necesidades en función de la edad y los principales motivos.

Remedios naturales para el TDAH estudiados por la ciencia
El TDAH requiere de un tratamiento psicopedagógico y farmacológico pero éste puede acompañarse de tratamientos naturales que ayudan a disminuir los síntomas sin aumentar los riesgos para la salud

Piénsalo 2 veces antes de hacer cosquillas a tus hijos
Aunque pueda parecer algo sin más, las cosquillas pueden generar elevados niveles de ansiedad y sensación de total pérdida de control sobre las sensaciones del cuerpo

Analizamos los distintos tipos de abuso infantil
Analizamos al detalle el maltrato físico, emocional, sexual y el abandono o negligencia

Las mejores recomendaciones para dormir a un bebé con mocos
Cuando un bebé tiene mucha mucosidad es frecuente que no duerma bien, se despierte con tos y debamos estar haciendo lavados nasales frecuentes. Te explicamos cómo mejorar su bienestar a la hora de dormir

Cuando el bebé duerme menos de lo normal: ¿A qué se debe y qué hacer?
Descubre las causas y qué puedes hacer si tu bebé duerme poco

¿Estamos frente a un TDAH o inmadurez neurológica?
En muchas ocasiones es muy difícil diferenciar entre una entidad y la otra dada la fina línea que las separa y la cantidad de criterios en común

Hiperactividad infantil: Perfil de un niño hiperactivo
Entender la hiperactividad en la infancia: cómo los síntomas van más allá de la inquietud y afectan el rendimiento escolar y las relaciones sociales.

¿Cómo podemos ayudar a un niño con autismo en casa?
El trabajo desde casa es imprescindible para los niños y niñas con autismo

¿Cuáles son las posibles causas del trastorno del espectro autista (TEA)?
El trastorno del espectro autista no es una enfermedad sino que es una condición del neurodesarrollo. No se puede hablar de una única causa sino que se trata de una entidad con un posible origen multifactorial

¿Tiene el autismo cura? Una pregunta que se han hecho muchas familias
El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo del que no hay cura conocida. Son muchas las terapias que permiten un buen control de síntomas pero no su erradicación

Mi hijo de 2 años no habla, ¿debo preocuparme?
Analizamos si no haber desarrollado el lenguaje a los 2 años de vida tiene algún tipo de repercusión en el desarrollo o por el contrario no afecta en el futuro

Analizamos el desarrollo del bebé de 4 meses
A los 4 meses de vida se producen importantes avances en el desarrollo físico, emocional y psicomotor. Analizamos cuáles son estos cambios y cómo ayudar a potenciarlos

¿Por qué el niño con TDAH tiene problemas de aprendizaje?
Los niños con TDAH son diagnosticados generalmente debido a sus problemas de aprendizaje que se detectan en los centros educativos. Analizamos el porqué de estos problemas y cómo detectarlos

20 señales de alerta de suicidio en adolescentes
La salud mental es uno de los principales problemas de salud en los últimos años y más postpandemia. El suicidio es una consecuencia de los desequilibrios generados en salud mental. Analizamos los signos de alarma

¿Es culpa de los padres el TDAH de su hijo?
¿Qué habré hecho mal? ¿En qué me habré equivocado? ¿Por qué le habré cambiado de colegio? ¿Seré yo el responsable de todo lo que le está ocurriendo?

Qué es el complejo de inferioridad en los niños
El complejo de inferioridad no es un aspecto propio únicamente de la edad adulta sino también de la infancia. Lidiar con él desde edades tempranas ayudará a evitar consecuencias en la edad adulta

Consejos para que un niño con TDAH coma bien
La medicación en los pacientes con TDAH tiene como principal efecto adverso la falta de apetito. Al iniciarla se tiene que reforzar cuál puede ser la mejor estrategia nutricional, aprovechando los momentos de máximo apetito

Por su bien, tus hijos deben ir a dormir temprano
¿Cuantas horas debe dormir tu hijo? ¿Cuáles son los beneficios de irse a dormir pronto? ¿Es algo positivo si se convierte en una rutina? Resolvemos éstas y otras dudas en el presente artículo

Analizamos el desarrollo del bebé de 8 meses de edad
Una vez superado el medio año de vida aparecen cambios importantes a nivel físico, emocional, de desarrollo psicomotor y nutricionales. Los analizamos al detalle en el presente artículo

Mucofagia: Cuando el niño se come los mocos
Es una práctica muy habitual en los niños más pequeños (y en ocasiones no tan pequeños), pero ¿puede tener repercusiones desde el punto de vista de salud?

¿Sabías que los gritos afectan el cerebro de los niños?
Analizamos cómo la comunicación "continuada" con gritos en la familia provoca cambios en el desarrollo cerebral con repercusiones importantes en la vida adulta

¿Quiénes son más propensos a padecer TDAH, los niños o las niñas?
La frecuencia de casos de TDAH en cuatro veces mayor en varones que en mujeres, pero, ¿a qué se debe esta diferencia?¿Motivos culturales, biológicos o educativos?

¿Cómo evoluciona el TDAH? ¿Se cura con el tiempo?
El TDAH no es una enfermedad propia de la infancia sino que se suele prolongar en la edad adulta. Es por ello que se debe manejar de forma precoz para dar estrategias que reduzcan el impacto de los síntomas en la edad adulta

Las huellas que deja la falta de amor en el corazón de un niño
Una crianza respetuosa y en la que se potencia el cariño y el amor ayuda a un desarrollo más fuerte de la personalidad y a una mayor autoestima en los niños

Esto son los increíbles beneficios del masaje infantil
Los masajes no son un privilegio de los adultos ni sirven únicamente para aliviar las contracturas musculares. Hablamos de los beneficios que reportan en la infancia

El adolescente con autismo se convierte en adulto, ¿cómo gestionar esta transición?
Cómo ayudar a los adolescentes y jóvenes con autismo en su transición a la adultez

¿Hasta qué punto afectan los cambios a los niños?
Hay distintas situaciones en la vida de los niños que implican cambios inevitables y eso hace que deban adaptarse a ellos. Muchas veces las respuestas de los niños son un mecanismo de defensa frente a estos cambios no deseados y debemos aprender a reconocerlas

Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo
Analizamos las diferentes estrategias y técnicas que se pueden aplicar tanto en casa como en el domicilio para poder ayudar a los niños con TDAH en su aprendizaje

5 cosas que un niño con autismo quiere decirte
El lenguaje se ve afectado en los niños con trastorno del espectro autista. Te explicamos qué les gustaría poder decirte para que comprendas porqué actúan de determinadas maneras

El método Guillour: Un programa de ejercicios para fomentar la concentración infantil
La falta de concentración se puede trabajar con este método que además es muy útil para ayudar a los niños con trastorno por déficit de atención. Te contamos en qué consiste

¿Qué cosas pueden mejorar o empeorar un TDAH?
El TDAH se puede mejorar o agravar dependiendo de algunas circunstancias que analizamos en el presente artículo. Potenciar unas y minimizar otras ayudará a un mejor control de la enfermedad

Analizamos el desarrollo del bebé de 18 meses de edad
¿Cuáles son los avances en desarrollo físico, psicomotor, nutricional y emocional al llegar al año y medio de vida?

Protocolo de intervención educativa en los colegios para los niños con TDAH
La adaptación metodológica escolar ayuda a que los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad mejoren sus síntomas incluso sin necesidad de tratamiento farmacológico. Pero, ¿esto se aplica siempre?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA): clasificación actual según el DSM-V
El trastorno del espectro autista se clasifica según el DSM-V en tres grandes grados, cada uno con sus características propias que analizamos aquí

Consejos para cuando los niños no quieren ir a dormir
Tener problemas de sueño no solo es cosa de adultos, los niños también tienen problemas para conciliar el sueño y mantenerlo