El pediatra Calos González responde algunas de las dudas más habituales de las familias. Entre otras, cuál es la alimentación estándar de un bebé de seis meses.
La introducción de la alimentación complementaria implica entrar en la cocina de pleno para poder preparar adecuadamente la fuente de energía de nuestro bebé. Es muy importante hacerlo adecuadamente y siguiendo las recomendaciones generales que nos da nuestro pediatra.
El método Baby Led Weaning como introducción a la alimentación complementaria cada día gana más seguidores. Pero todavía hay muchas dudas que conviene despejar.
¿Has oído hablar del kéfir? Tanto si es así, como si no, se trata de una bebida fermentada que puede aportar distintos beneficios para el organismo y que cada vez es más popular. Descubre en qué se basa y si es bueno que los niños lo consuman.
Antes de llegue el momento de introducir alimentos complementarios a la leche a tu hijo es bueno hacer los deberes anticipándote a lo que vendrá, y estos consejos pueden ayudarte a que los primeros días no sean un caos y un compendio de errores.
Las acelgas, las espinacas o la borraja no son adecuados para niños de cualquier edad. Su consumo frecuente puede provocar el denominado síndrome del bebé azul. Explicamos qué es y cuáles son las recomendaciones sobre la ingesta de estas verduras.
Es un alimento llamativo para los niños, y si pensamos en su textura, no nos será raro imaginar por qué es un producto fácil de digerir. La gelatina puede aportar numerosos beneficios al cuerpo de los bebés y niños, pero debemos tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de elegirla. Veámoslas a continuación.
El paso a la alimentación complementaria es muy importante tanto para el bebé como para sus progenitores. Y las papillas se convierten en una de las primeras opciones, las cuales deben servir como complemento a la leche materna o artificial.