¿Estás embarazada y has sentido dolor de cabeza? En principio, no debes preocuparte pues el dolor de cabeza en el embarazo es un síntoma frecuente y más durante los tres primeros meses de gestación.
Así lo explica el doctor Antonio Artura, ginecólogo en el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz en el portal Natalben del laboratorio del Grupo Italfármaco: “La cefalea es un síntoma frecuente durante las primeras semanas del embarazo. Puede estar provocada, por ejemplo, por una sinusitis o puede deberse a trastornos acomodaticios de la visión, pero en la mayoría de las ocasiones, se desconoce su origen”, afirma el médico especialista.

Sí que tiene algo que ver y juega un papel destacado en lo que al dolor de cabeza se refiere, la revolución hormonal a la que se ve sometido el cuerpo de la mujer durante el embarazo.
Como explican en Natalben, desde el momento en el que el espermatozoide fecunda el óvulo, las hormonas se disparan. pero a medida que el embarazo avanza éstas se estabilizan. Por esta razón, es frecuente que la embarazada comience a encontrarse mejor a partir del segundo trimestre y muchas de las molestias que padecía empiecen a disminuir o, incluso, a desaparecer. Es lo que puede pasar con las jaquecas o las migrañas.
“En las migrañas está claramente establecida su relación con los niveles hormonales de estrógeno y progesterona. Por este motivo, tienden a mejorar o incluso a desaparecer conforme avanza el embarazo”, asegura el doctor Artura.
¿Puede afectar el dolor de cabeza al bebé?
Si lo que te preocupa es que el dolor de cabeza afecte a tu bebé. el ginecólogo tranquiliza en este sentido al asegurar que la cefalea, por regla general, no es más que un síntoma incómodo y molesto pero que no influye en tu embarazo, ni tampoco en la salud del bebé.
Aunque sí hay que extremar el cuidado su el dolor es persistente e intenso (como sucede con las migrañas) y obliga a tomar medicación. En cualquier caso, hay que consultarlo con tu médico pues como sostiene Artura “entonces sí podría tener efectos fetales”.
Además, si el dolor de cabeza es síntoma de otra patología como puede ser la preeclampsia a veces hay que adelantar el parto, por lo que siempre hay que hablar con el médico desde el primer síntoma para que haga un correcto seguimiento de la situación.
Recomendaciones que ayudan a prevenir los dolores de cabeza

Pero en la mayoría de la ocasiones, no se llega a estos casos extremos y los dolores de cabeza desaparecen con simples analgésicos si el médico los receta de forma precoz. Además, también se puede recurrir a una serie de estrategias sencillas que ayudan a evitar que aparezcan las molestas cefaleas.
El doctor Antonio Artura, ginecólogo en el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz recomienda las siguientes pautas para paliar el dolor de cabeza en el embarazo:
- El ejercicio moderado es un pilar básico ya que favorece la oxigenación, activa el metabolismo y disminuye el estrés.
- Un descanso de calidad así como una ventilación adecuada del hogar.
- Evitar ambientes muy luminosos o con olores intensos.
- Aplicación de compresas frías en la frente o la nuca.
- Digitopresión en los puntos del dolor.
- Una alimentación saludable y una hidratación correcta.
¿Cuándo es peligroso un dolor de cabeza en el embarazo?
Si al dolor de cabeza se le suma una tensión arterial alta debes consultar con un médico ya que puede ser síntoma de preeclampsia, una complicación del embarazo que puede ser muy grave tanto para la madre como para el bebé. Pero existen otras complicaciones graves que también pueden tener como síntoma un dolor de cabeza.
Si te duele la cabeza y tras el descanso y tomar algún analgésico que te haya recomendado tu médico no se te pasa, acude a tu médico.
“Existen signos de alarma asociados como son la subida de tensión arterial, los vómitos, las alteraciones visuales o el dolor nocturno que interrumpe el sueño. En estos casos, siempre se debería consultar al especialista”, advierte el doctor Artura.
TAMBIÉN LEE: