Narcís es un nombre femenino que procede del griego Narkissos, a su vez derivado de narke, que significa 'sopor' o 'adormecimiento'.
Es el nombre de un personaje mitológico, Narciso, un joven muy bello que murió de inanición después de contemplar en el agua de un río su propia imagen, de la que se había enamorado. Cuenta Ovidio que tras su muerte se convirtió en la flor del narciso. De este mito procede el concepto freudiano de narcisismo, la excesiva contemplación de uno mismo.
Su onomástica es el 18 de marzo por el obispo español del siglo IV, patrono de Gerona, lugar donde sufrió el martirio. También se celebra el 29 de octubre por el obispo de Palestina del siglo II.
Personalidad y características
Las personas llamadas Narcís podrían ser percibidas como individuos con un sentido profundo de la autoconciencia y, a veces, incluso de introspección. El nombre evoca una imagen de belleza y autocontemplación.
Influencia en el arte y la cultura
La historia de Narciso ha sido una fuente de inspiración en la literatura, el arte y la música a lo largo de los siglos. Su mito es un símbolo de la vanidad y las consecuencias del ego excesivo.
Uso contemporáneo
Aunque el nombre Narciso puede ser menos común en comparación con otros nombres, su significado mitológico y su relación con la belleza interior y exterior pueden atraer a padres que buscan un nombre con un significado único.
En resumen, Narcís es un nombre femenino de origen griego asociado con el mito de Narciso en la mitología griega. Su significado y connotaciones de belleza, vanidad y autoconciencia hacen de Narcís una elección intrigante para aquellos que buscan un nombre con un trasfondo mitológico y un significado único.
