Dora es un nombre femenino de origen griego que viene de doron, que significa 'regalo, presente, don'. También es un apócope o forma cariñosa de Teodora, Isidora y Dorotea, doros-theos, que significa 'regalo de Dios'.
Su onomástica se celebra el 1 de abril por Santa Teodora, o el 6 de febrero por Santa Dorotea, que murió virgen a finales del siglo II, en Turquía, y resaltó por su belleza. Se cuenta que uno de los gobernantes del país se enamoró de ella, pero Dorotea le contestó que su único esposo era Jesús, y el gobernador, celoso, ordenó su decapitación.
Dora tiene dos variantes: Dorina, frecuente en los años 30 en las regiones de Castilla-León y Asturias, y Doris. También procede de ella Dorinda, nombre de fantasía formado con el sufijo -inda que deriva del germánico lind, que significa 'dulce'.
Popularidad
A lo largo del tiempo, Dora ha sido un nombre apreciado en diferentes culturas y países. Ha sido popular en varios momentos de la historia y ha mantenido su encanto y atractivo como opción de nombre femenino.
Variantes y adaptaciones
Aunque es la forma más común del nombre, existen variantes y adaptaciones en diferentes idiomas. Por ejemplo, en italiano se utiliza como Dorotea y en francés como Dorothée. Estas variantes preservan el significado y la esencia del nombre original.
Simbolismo
El nombre Dora, con su significado de "regalo" u "ofrenda", puede ser visto como un símbolo de gratitud y amor hacia la persona que lo lleva. También puede ser interpretado como una muestra de aprecio hacia la vida y todas las experiencias que esta nos brinda.
El nombre es una elección bella y llena de significado. Su conexión con la idea de un regalo especial y valioso lo convierte en una opción emotiva y significativa para muchas familias que buscan un nombre femenino con un toque distintivo y conmovedor.
