Este rol protagonista de los dispositivos y su permanente evolución reclama que los padres adquieran conciencia de su impacto, se formen un criterio informado y permanezcan atentos a las novedades que seguirán produciéndose. La tecnología ha pasado a formar parte de las destrezas necesarias para educar bien hoy.
Los padres y madres españoles afirman sentirse seguros sobre su grado de preparación en este asunto. Pienso que este dato apunta a un cierto grado de presunción por su parte. Es comprensible que a los padres les cueste admitir su vulnerabilidad como educadores de sus hijos. Pero tanto las funcionalidades como la cultura generada por las pantallas mutan a gran velocidad. De ahí surge una doble tarea educativa: ganarse la confianza de los hijos para saber lo que está pasando realmente, y seguir formándose en este ámbito.
Una forma de estar al día es hablando más con los hijos, preguntándoles con verdadero interés por lo que hacen cuando están frente a la pantalla. Yo soy profesional del Marketing y lo hago constantemente para no perder comba. Mis conversaciones con sobrinos y con los hijos de mis amigos me enseñan más sobre el futuro que muchas conferencias profesionales.
Otra fórmula interesante es aprovechar la tecnología disponible para abrir la mente y aprender algo nuevo. La red esté llena de aplicaciones y tutoriales sobre hobbies. Usando estos instrumentos podremos después enseñarles a ellos y acompañarles en este viaje tan interesante que es la revolución digital.
Recomendaciones de Empantallados
¿Cómo protegemos a nuestros hijos en el entorno digital? Aprender con los hijos, aprender de los hijos.
Recomendaciones de empantallados:
1. Ve por delante: los padres y madres debemos ir por delante. Los hijos fundamentalmente prestan atención a lo que ven y no a lo que se les dice. Comprométete tú mismo.
2. Habla de la tecnología como un asunto que implica a toda la familia. Establece normas que involucren a todos los miembros, implícate en lo que consumen, y no tengas miedo de ‘personalizar’ esta política para cada uno de los hijos.
3. Busca el equilibrio. Las pantallas no pueden copar todo el tiempo de ocio: es necesario que se aprenda a integrar su uso como una actividad más, de un modo equilibrado.
4. ¿Quieres saber en qué punto te encuentras? Te recomendamos realizar uno de nuestros test de consumo digital, en la web de Empantallados.
Artículo elaborado por Gustavo Entrala, Experto en Tendencias, Innovación y Branding y colaborador del estudio El Impacto de las Pantallas en la vida familiar, de Empantallados con GAD3.
Fuente: El impacto de las pantallas en la vida familiar, Empantallados y GAD3