Verano. Piscina, playa, río, lago… Todo suena a infancia, a aventuras, a recuerdos felices. Recuerdos que ahora vives desde otra posición en la familia, como adulto, observado a tus peques disfrutad como tú lo hiciste en la infancia. Pero, desgraciadamente, una actividad tan bonita y placentera como puede ser un día de playa o piscina en familia también puede convertirse, en segundos, en una tragedia, de ahí que sea esencial tomar medidas de seguridad acuática.
Aunque la mayoría de los ahogamientos infantiles ocurren en países de ingresos bajos o medios —según la OMS—, eso no significa que no pasen aquí. En España, también. Cada año. Por eso, hablar de prevención no es alarmismo: es cuidado real.
La vigilancia activa es lo primero y más importante. Pero hay otras pequeñas decisiones que también suman mucho. Una de ellas es tan cotidiana que muchas veces ni la pensamos: la elección del bañador.

El color es decisivo en una emergencia en el agua
Lo estético está bien, es una opción a la hora de escoger ropa de baño —por ejemplo, hay madres e hijas que llevan el mismo bañador, a la moda— pero cuando hablamos de seguridad, el color del bañador puede marcar la diferencia. Porque en caso de emergencia, ver rápido significa actuar rápido. Y en el agua, cada segundo cuenta.
La pediatra Mar López Sureda, divulgadora y madre, ha compartido recientemente un truco tan sencillo como eficaz: elegir trajes de baño que sean fácilmente visibles en el agua, tanto en piscinas como en espacios naturales como el mar o un lago.
La referencia de este consejo práctico de seguridad acuática viene de un estudio de Alive Solutions, una empresa especializada en seguridad acuática, que realizó una prueba real con 14 colores diferentes de bañadores, tanto en piscina como en lago. Las tomas se hicieron desde distintos ángulos: superficie, orilla y vista elevada (como desde un muelle), simulando una búsqueda real. ¿El objetivo? Ver qué tonos se detectan mejor en distintos entornos.

La prueba con 14 colores: lo que sí se ve, lo que desaparece
Los resultados de la prueba fueron concluyentes:
- Colores neón como amarillo, fucsia y naranja fueron los más visibles tanto en agua clara como turbia.
- Azul, verde oscuro y blanco se confundieron con el entorno y desaparecieron rápidamente.
- En aguas naturales (lago, río o mar), con solo 45 cm de profundidad, la visibilidad ya era baja para muchos colores.
Por ello, es ideal elegir colores de bañador que sean llamativos como el amarillo neón, el naranja fuerte o el fucsia, por ejemplo. Y evitar en la medida de lo posible los tonos azulados y verdosos, además del blanco, que a veces se refleja como la luz y se puede confundir también si hay espuma en el agua.

Aguas abiertas: un extra de atención
En lagos, playas y ríos, la visibilidad es peor y el riesgo mayor. Por eso, más allá del consejo del color del bañador y de no perder jamás de vista a un niño o niña pequeño, es esencial cumplir estas tres “normas” de seguridad:
- Usa chalecos salvavidas homologados si hay poca profundidad o corriente.
- No confíes en flotadores o manguitos como medida de seguridad. Hay elementos más seguros como el chaleco. Aquí te contamos por qué no utilizar flotadores con niños.
- Mantente siempre a distancia de brazo si el niño no sabe nadar perfectamente. Y en esta línea, no te olvides de la norma 10/20 en la piscina.
Cuidar es prevenir: lo que nos recuerda la OMS
Los datos son duros, pero mirar de frente también es una forma de cuidar. Y las estadísticas oficiales (de la Organización Mundial de la Salud, OMS) dicen que cada año mueren ahogadas unas 300.000 personas en el mundo.
Entre los niños y niñas, el ahogamiento es la cuarta causa de muerte entre edades de 1 a 4 años. Y es la tercera causa entre los 5 y los 14 años. Además, el 25 % de las muertes por ahogamiento son de menores de 5 años.
No se trata de cogerle miedo al agua, sino de no perderle el respeto que necesita un entorno que tiene su riesgo real para pequeños, sobre todo, pero también para mayores. Una crianza consciente también es anticipar y prevenir, y prever en caso de posibles complicaciones.
Referencias
- OMS. Ahogamientos, 2024. Disponible aquí: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drowning
- Alive Solutions. What are you wearing to the water?, 2019. Disponible aquí: Alive Solutions. What are you wearing to the water?, 2019. Disponible aquí: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drowning