Con una caravana formada por un total de 46 vehículos, se ha celebrado con gran éxito la decimoséptima edición de El Desierto de los Niños, que en 2023 ha retornado a sus habituales fechas de la Semana Santa. Han participado 161 personas, de las cuales 48 eran niños menores de 14 años. Los vehículos de la gran aventura infantil, encabezados en esta ocasión por el Hyundai IONIQ 5 100% eléctrico, han realizado casi 2.000 km por territorio marroquí en una semana repleta de anécdotas y enriquecedoras vivencias.
El recorrido comenzaba y finalizaba en Tánger, punto de embarque y desembarque de la caravana, y ha discurrido por paisajes tan dispares como los verdes valles del norte del país, las altas montañas de la cordillera del Atlas o las áridas pistas del sur de Marruecos, donde la arena y las piedras han sido las grandes protagonistas. En la parte turística del viaje, El Desierto de los Niños, como novedad, visitaba la localidad de Chauen, con sus calles azules y sus mil rincones donde hacer infinitas fotografías.

En el aspecto solidario, el punto fuerte de la edición 2023 ha sido la puesta en marcha del proyecto “Un bosque en el desierto”, acción llevada a cabo por la Red de Concesionarios Hyundai y gracias a la cual se plantará un palmeral de 500 palmeras en la localidad de Fezzou. En esta pequeña población del desierto ya se inauguró en 2019 una escuela, que se construyó con el dinero de otro proyecto financiado por Hyundai en colaboración con su Red de Concesionarios.

El proyecto “Un bosque en el desierto” quiere ir un poco más allá de ayudar a los niños de la zona con materiales y/o escuelas. En este caso se pretende mejorar el futuro de la zona con un palmeral que, en unos pocos años, dará dátiles, una de las pocas fuentes de ingresos de esta recóndita zona del desierto.

Se ejecutará por fases, para garantizar el éxito del palmeral. La primera fase, realizada con la llegada del Desierto de los Niños a Fezzou, ha consistido en una plantación simbólica de 46 palmeras, una por cada uno de los coches. Tras un acto de inauguración del futuro palmeral, los asistentes al viaje plantaron sus palmeras, identificadas cada una de ellas con los nombres de todas las personas que viajaban en el coche. La siguiente fase consiste en la construcción de un pozo y en la canalización de su agua para poder regar las palmeras, que se irán plantando poco a poco a lo largo de todo el año para completar las 500 unidades previstas en este proyecto.

El Desierto de los Niños repartió una gran cantidad de material escolar y deportivo en las zonas por las que pasó la caravana. En Fezzou se dejó material de todo tipo y se instaló un columpio en la escuela Hyundai – Federico Granda de la localidad, mientras en Tisserdmine también se montó un columpio para los niños de la localidad, además de la entrega de material. Pero la mayor parte del material que transportaba el camión de Bujarkay se entregó en la asociación de discapacitados de Erfoud, con la que la Asociación Desierto de los Niños colabora desde hace unos años. Además, hay que destacar que, un año más, todo el material que ha repartido El Desierto de los Niños ha sido comprado en Marruecos.