Gonzalo Cabrera Roca

Médico especialista en Pediatría y Respiratorio Infantil

El Dr. Gonzalo Cabrera Roca es un reconocido especialista en Pediatría y Respiratorio Infantil, con una sólida trayectoria en el ámbito clínico y académico. Es Doctor en Medicina y miembro de Doctoralia, destacándose por su compromiso con la salud infantil y su constante labor en la formación de nuevos profesionales médicos.
Actualmente, el Dr. Cabrera Roca se desempeña como Jefe Clínico de Respiratorio Infantil en el Hospital Universitario Materno-Infantil de Las Palmas, donde lidera el tratamiento y la investigación en patologías respiratorias pediátricas.
En el ámbito académico, es Profesor Asociado de Pediatría en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, contribuyendo activamente a la formación de futuros pediatras y especialistas en neumología infantil.
Además, ha ocupado roles de liderazgo dentro de la comunidad médica, destacando su gestión como Ex-Presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría de Las Palmas, donde impulsó iniciativas para el desarrollo de la pediatría en la región.
Con una vocación inquebrantable y un enfoque basado en la evidencia científica, el Dr. Cabrera Roca continúa su labor en beneficio de la salud infantil, consolidándose como un referente en el área de la neumología pediátrica.

A mi bebé no se le cae el pelo con el que nació: ¿es normal?
  • Bebé

A mi bebé no se le cae el pelo con el que nació: ¿es normal?

Puede ser que conozcas de qué trata este período de transición, y es que, los bebés, durante los primeros meses, pierden el pelito con el que nacieron. Sabiendo esto, ves que tu pequeño aún lo conserva y esto te preocupa. ¿Quieres saber por qué ocurre esto y si en tu caso deberías alarmarte?
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
  • Gonzalo Cabrera Roca
Chichones en niños: ¿debemos preocuparnos? - Fuente: Pexels
  • Bebé

Chichones en niños: ¿debemos preocuparnos?

Es más importante analizar la caída y chequear que el golpe no haya derivado en otros síntomas asociados más allá de la propia inflamación de la zona agredida, y también es necesario actuar rápido para bajar dicha hinchazón y limitar el dolor.
  • Cristina Molina
  • Gonzalo Cabrera Roca
Ojeras en niños: cuáles son las causas más comunes
  • Bebé

Ojeras en niños: cuáles son las causas más comunes

Solemos asociar las ojeras y las bolsas bajo los ojos a los adultos, pero la realidad es que los niños también pueden tenerlas. Y, en muchas ocasiones, no se debe a falta de sueño o problemas para dormir por las noches, sino a la genética.
  • Christian Pérez
  • Gonzalo Cabrera Roca
Macrocefalia en bebés: consejos para detectarla y actuar a tiempo
  • Bebé

Macrocefalia en bebés: consejos para detectarla y actuar a tiempo

El perímetro cefálico del bebé es una información que se debe ir revisando porque aporta muchos datos sobre la salud del pequeño. Se mide con una cinta métrica y según la edad, los valores que va adoptando se van modificando. Conoce los valores estándar del crecimiento del cráneo y las anomalías que pueden derivarse de este.
  • Claudia Escribano
  • Gonzalo Cabrera Roca