A mi bebé no se le cae el pelo con el que nació: ¿es normal?

Puede ser que conozcas de qué trata este período de transición, y es que, los bebés, durante los primeros meses, pierden el pelito con el que nacieron. Sabiendo esto, ves que tu pequeño aún lo conserva y esto te preocupa. ¿Quieres saber por qué ocurre esto y si en tu caso deberías alarmarte?
A mi bebé no se le cae el pelo con el que nació: ¿es normal?
A mi bebé no se le cae el pelo con el que nació: ¿es normal? - Fuente: iStock

La caída del pelo en bebés es un fenómeno común que puede preocupar a muchos padres, especialmente si son primerizos. Aunque pueda parecer alarmante, es un proceso natural que ocurre en la mayoría de los recién nacidos. Este cambio se debe a un ciclo normal del cabello que experimentan los bebés en sus primeros meses de vida. Entender por qué se produce esta pérdida de cabello y cuándo es motivo de preocupación es esencial para el bienestar del pequeño.

¿Por qué ocurre la caída del pelo en bebés?

Comprendiendo el efluvio telógeno

El efluvio telógeno es el término médico que describe la caída del pelo en los bebés. Este proceso ocurre cuando el cabello que nació con el bebé entra en una fase de reposo y finalmente se cae, permitiendo que el nuevo cabello crezca en su lugar. Durante esta fase, es normal que un porcentaje significativo del cabello esté en reposo, lo que puede llevar a la pérdida visible del pelo. Esta transición es natural y no debería ser motivo de preocupación a menos que se prolongue más allá del tiempo habitual.

Este fenómeno se debe a que el cabello pasa por ciclos de crecimiento y reposo. En los bebés, el cabello con el que nacen suele entrar en la fase de reposo poco después del nacimiento. Durante el efluvio telógeno, el cabello se mantiene en el folículo hasta que un nuevo cabello lo empuja y lo reemplaza. Es un proceso similar al que experimentan los adultos, pero en los bebés ocurre de manera más pronunciada debido a los cambios hormonales que experimentan después del nacimiento.

Es importante entender que mientras el cabello cae, otro comienza a crecer. Este ciclo asegura que el bebé no quede calvo de manera permanente. Sin embargo, la cantidad de cabello que cae puede variar, y en algunos casos, áreas del cuero cabelludo pueden parecer más despobladas. Este es un fenómeno temporal que se resuelve por sí solo con el tiempo.

Factores que influyen en la caída del cabello

Varios factores pueden influir en la caída del cabello en los bebés. Uno de los más comunes es el cambio en los niveles hormonales que ocurre después del nacimiento. Durante el embarazo, los niveles hormonales de la madre afectan al bebé, y después del parto, estos niveles disminuyen significativamente, lo que puede desencadenar la caída del cabello.

La temperatura corporal del bebé también puede influir en este proceso. Los cambios en la temperatura pueden afectar el ciclo de crecimiento del cabello, acelerando la transición a la fase de reposo. Además, el entorno en el que se encuentra el bebé, como el clima y la humedad, puede tener un impacto en la salud del cabello.

Otro factor a considerar es la fricción. Los bebés pasan mucho tiempo acostados, lo que puede causar fricción en la parte posterior de la cabeza. Esta fricción puede contribuir a la pérdida de cabello en esa área específica. Sin embargo, es una pérdida temporal que se resuelve a medida que el bebé crece y pasa más tiempo en diferentes posiciones.

¿Cuándo es normal la caída del pelo en bebés?

grayscale photography of a baby
A mi bebé no se le cae el pelo con el que nació: ¿es normal? - Fuente: Pexels

Etapas del crecimiento del cabello

El crecimiento del cabello en los bebés sigue un patrón específico. Durante los primeros seis meses de vida, es completamente normal que experimenten una caída significativa del cabello. Este es el período en el que el cabello de recién nacido, que es más fino y suave, es reemplazado por un cabello más maduro y permanente.

Durante esta etapa, los padres pueden notar que el cabello del bebé se cae en mechones o que hay áreas del cuero cabelludo que parecen más calvas. Esto es parte del ciclo natural del cabello y no debe ser motivo de preocupación, ya que el nuevo cabello comenzará a crecer en poco tiempo.

Es importante recordar que cada bebé es diferente y el tiempo en el que ocurre este cambio puede variar. Algunos bebés pueden perder su cabello más rápidamente, mientras que en otros el proceso puede ser más gradual. En cualquier caso, la caída del cabello durante los primeros seis meses es una parte normal del desarrollo del bebé.

¿Cuándo preocuparse por la caída del cabello?

Aunque la caída del cabello en los bebés es normal, hay situaciones en las que los padres deben estar atentos. Si la caída del cabello continúa más allá de los seis meses o si hay signos de irritación o enrojecimiento en el cuero cabelludo, podría ser un indicativo de un problema subyacente.

En algunos casos, la caída excesiva del cabello puede ser un síntoma de una infección o una condición médica que requiere atención. Por ejemplo, si la pérdida de cabello está acompañada de descamación o inflamación, es importante consultar con un pediatra para descartar cualquier problema de salud.

Los padres también deben estar atentos si el cabello del bebé no vuelve a crecer después de un año. En tales casos, es aconsejable buscar la opinión de un especialista para asegurarse de que no haya condiciones médicas que estén afectando el crecimiento del cabello.

Problemas de salud asociados con la caída del cabello

baby sleeping in bed
A mi bebé no se le cae el pelo con el que nació: ¿es normal? - Fuente: Pexels

Infecciones comunes: tiña y costra láctea

La tiña del cuero cabelludo, también conocida como dermatofitosis, es una infección fúngica que puede causar la caída del cabello en los bebés. Esta infección se presenta como parches de calvicie con enrojecimiento y descamación. Aunque es más común en niños mayores, los bebés también pueden verse afectados. El tratamiento generalmente implica el uso de medicamentos antimicóticos.

La costra láctea, o dermatitis seborreica, es otra afección que puede causar la pérdida de cabello en los bebés. Se manifiesta como parches grasos y escamosos en el cuero cabelludo. Aunque no es grave y generalmente desaparece por sí sola, la costra láctea puede causar cierta pérdida de cabello en las áreas afectadas. Es importante mantener el cuero cabelludo limpio y consultar al pediatra si la condición persiste.

Trastornos hormonales: hipotiroidismo e hipopituitarismo

El hipotiroidismo y el hipopituitarismo son trastornos hormonales que pueden afectar el crecimiento del cabello en los bebés. El hipotiroidismo se produce cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, lo que puede llevar a una serie de síntomas, incluida la caída del cabello. El hipopituitarismo, por otro lado, afecta la producción de varias hormonas y también puede causar pérdida de cabello.

Estos trastornos son menos comunes, pero es importante estar atentos a otros síntomas que puedan acompañar la caída del cabello, como el letargo, el crecimiento lento o el aumento de peso. Si se sospecha que un trastorno hormonal está afectando al bebé, es fundamental consultar con un médico para obtener un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento oportuno.

El tratamiento para estos trastornos generalmente implica la administración de hormonas para corregir el desequilibrio. Con el tratamiento adecuado, la caída del cabello debería detenerse y el crecimiento del cabello debería normalizarse. De hecho como indica nuestro experto Gonzalo Cabrera, "con los métodos de cribado neonatal actual es casi imposible que se pase por alto un hipotiroidismo (o la alteración tiroidea por el hipopituitarismo)".

Cuidados y consejos para el pelo del bebé

Peinados y productos adecuados

El cuidado adecuado del cabello del bebé es fundamental para asegurar su salud y crecimiento. Es importante usar productos suaves y específicos para bebés, ya que su cuero cabelludo es más sensible que el de los adultos. Optar por champús sin fragancias ni colorantes puede ayudar a prevenir irritaciones.

Al peinar al bebé, se deben evitar los peinados ajustados que puedan causar tensión en el cabello y el cuero cabelludo. Peinar suavemente con un cepillo de cerdas suaves es ideal para evitar la rotura del cabello. Además, es recomendable evitar el uso de aceites o pomadas que puedan obstruir los folículos pilosos.

Mantener el cuero cabelludo del bebé limpio y seco también es importante para prevenir infecciones y promover el crecimiento saludable del cabello. Un cuidado adecuado puede ayudar a minimizar la pérdida de cabello y asegurar que el nuevo cabello crezca fuerte y sano.

Aunque la caída del cabello en los bebés es generalmente normal, hay situaciones en las que consultar a un dermatólogo es aconsejable. Si la pérdida de cabello es excesiva o está acompañada de otros síntomas como enrojecimiento, inflamación o descamación, es importante buscar atención médica.

Un dermatólogo puede ayudar a determinar si hay una condición subyacente que esté causando la caída del cabello y recomendar el tratamiento adecuado. También puede ofrecer consejos sobre el cuidado del cabello del bebé y cómo manejar cualquier problema que pueda surgir.

En resumen, si hay alguna preocupación sobre la salud del cabello del bebé, no dude en consultar a un profesional de la salud. La intervención temprana puede marcar una gran diferencia en el bienestar del pequeño y asegurar que su cabello crezca de manera saludable.

Recomendamos en