TDAH y Funciones Ejecutivas ¿Cómo desarrollarlas?

Descubre cómo desarrollar las funciones ejecutivas en niños con TDAH con juegos educativos para mejorar memoria e inhibición de estímulos, y así fortalecer sus habilidades desde temprano.
Juegos TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una condición con la que conviven miles y miles de personas y que, si se conocen y atienden correctamente sus características, la mayoría de casos se diagnostican en la infancia, por lo que es posible trabajar sus efectos desde edades tempranas.

El TDAH cuenta con unas características generales que suelen ser comunes en todas las personas con dicho diagnóstico, los más destacados son: dificultades memorísticas, problemas para mantener la concentración y atención durante un tiempo prolongado, escasa capacidad para inhibir estímulos y controlar la impulsividad. Sin embargo, dependerá del tipo de TDAH que tenga cada persona que este se manifieste de una forma u otra, los tres tipos son: TDAH con predominancia innatenta, TDAH con hiperactividad predominante o TDAH combinado.

¿Qué son las Funciones Ejecutivas?

Si nos adentramos en el mundo de la neurología, gracias al correcto desarrollo de la actividad cerebral, podemos realizar cientos de tareas y hacer frente a diferentes situaciones. En la corteza prefrontal encontramos un conjunto de habilidades cognitivas que tienen gran relevancia en nuestro desarrollo, son las llamadas Funciones Ejecutivas. Gracias a ellas podemos planificar, recordar una fecha de cumpleaños, atender durante una conversación con un familiar o inhibir estímulos para mantenernos concentrados durante un examen.

Como puedes observar, se trata de habilidades necesarias tanto en el ámbito educativo como en actividades del día a día, es por eso que resulta sumamente importe desarrollarlas desde edades tempranas, y mas aún cuando contamos con un diagnóstico de TDAH.

Los niños y niñas con TDAH pueden presentar mayor dificultades en todas aquellas tareas y actividades en las que están presentes estas funciones ejecutivas: resolución de problemas, organización, concentración… Por eso, la psicopedagoga Laura Zarca os trae una serie de actividades infantiles con las que podéis desarrollar dichas funciones.

¡Entrena tu memoria!

Recordar instrucciones, hacer un examen, acordarnos de fechas y nombres… la memoria es la capacidad que nos permite almacenar y retener información de manera que podamos desenvolvernos en el entorno sin problema. Es por eso que juega un papel tan importante en el desarrollo integral de las persona, de ahí la necesidad de realizar tareas y actividades para favorecerla.

Juego de memoria - Aliexpress

Este juego es una opción divertida para fortalecer la memoria de tu peque. El producto incluye 6 vasos de diferentes colores y 50 cartas con diversas formas de construir una torre con ellos. La actividad consiste en memorizar durante una segundos el patrón y colocación de los vasos para, acto seguido, representarlo. Dependiendo de la edad de los niños y niñas con los que trabajemos, podemos dejar más o menos tiempo, teniendo en cuenta también sus necesidades.

Se trata de un juego tan entretenido que enganchará a los niños y les motivará a seguir intentándolo, pudiendo adaptar el nivel de dificultad en función del progreso.

¡Entrena la inhibición de estímulos!

La capacidad para inhibir estímulos nos permite controlar ciertas respuestas automáticas o impulsivas, de manera que podamos adaptar nuestra respuesta al contexto, situación en la que nos encontremos o al estímulo en cuestión. Por ejemplo, si estamos haciendo un examen o manteniendo una conversación con un amigo, la capacidad inhibitoria nos permitirá mantener la atención puesta en ello, independientemente de si hay estímulos externos que puedan distraernos como podría ser el ruido de un coche al pasar cerca o la presencia de una conversación cercana a nosotros.

Se trata de una habilidad muy importante que está presente es muchas actividades del día a día, por ello, os dejamos un juego muy divertido con el que podrás reforzarla: “El fantasma Blitz”. A simple vista es muy sencillo, pero a la hora de jugar es necesario mantenerse atento y pendiente de todo lo que ocurre.

Entrena la inhibición de estímulos - Aliexpress

¿Cómo se juega? Muy fácil, colocaremos los objetos uno al lado del otro en el centro de la mesa y, por turnos, sacaremos una carta de manera que puedan verla todos los participantes. Deberemos coger el objeto que aparezcan en la carta y que coincida en color y elemento. Un ejemplo: sacamos una carta y aparece un ratón blanco sentado en un sillón verde, en este caso el objeto a alcanzar sería el sillón verde, ya que el ratón que tenemos en el centro de la mesa es gris, por lo que no coincide en color con el que sale en la carta.

El jugo incluye un total de cinco objetos: un fantasma, un sillón rojo, una botella verde, un libro azul y un ratón; además de multitud de cartas con diferentes estampados. Se trata por tanto de un juego de mesa entretenido y divertido que podemos usar tanto en casa, como en el colegio o en sesiones psicopedagógicas.

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Recomendamos en