Pasos para integrar las pantallas en casa sin dramas
Actualmente, es inevitable que nuestros peques tengan exposición a las pantallas. Entonces, ¿cómo podemos integrarlas adecuadamente a la rutina de nuestros hijos?

Muchos estudios señalan que, si se hace un uso responsable y adecuado en casa, las pantallas pueden aportar ciertos beneficios los niños. Como padres, debemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar hábitos saludables en relación a los dispositivos, para que no realicen un uso excesivo que pueda llegar a ser dañino para su desarrollo. ¿Cuáles son los pasos que debemos seguir para incorporar responsablemente las pantallas en casa?

¿Cómo hacer un uso responsable de las pantallas en casa?
A continuación algunos pasos que os vendrán genial en un hogar con niños:
Informarnos la edad recomendada
Se debe tener en cuenta la edad en la que nuestros hijos pueden comenzar a tener pequeñas exposiciones a las pantallas: nunca antes de los 2 años; de 3 a 8 años, no más de 15 minutos seguidos; de 4 a 12 años no más de 1 hora al día; de 12 a 18 años, no más de 2 horas.
Decidir los dispositivos
No es lo mismo que nuestros hijos vean televisión que estén con el móvil. Es importante escoger los dispositivos que nuestros hijos pueden utilizar en casa.
Establecer horarios
Es esencial que los niños sepan el límite de tiempo de uso de las pantallas.
Incentivar el uso educativo
Podemos motivar a nuestros hijos a ver programas educativos, documentales o vídeos para aprender idiomas, por ejemplo. También existen juegos educativos y material digital didáctico que pueden ser complemento al aprendizaje que adquieren en la escuela. Es importante que busquemos recursos adecuados, constructivos y de calidad.
Supervisar el contenido
Es importante que controlemos qué hacen nuestros hijos cuando utilizan dispositivos.
Fijar los lugares de uso
Nuestros hijos deben saber que existen espacios en casa libres de pantallas, como las habitaciones, y otros lugares en los que sí pueden utilizarse dispositivos.

Prevenir situaciones peligrosas
Debemos hablar con nuestros peques sobre la posibilidad de encontrarse en línea con personas con malas intenciones y explicarles las situaciones que se puedan dar.
Dar el ejemplo
Como padres, debemos demostrar los buenos hábitos que tenemos en el uso de pantallas. Es importante que todos los miembros de la familia tengan las mismas reglas. Además, se recomienda explicar el uso de los dispositivos en adultos: por ejemplo, en casos de teletrabajo o lectura de un libro digital.