En la maternidad existen muchos mitos y este es uno de ellos.

Una de las preguntas más frecuentes es ¿cuándo volveré a tener la menstruación tras el parto? La respuesta es muy variable y depende de cada mujer. Existen algunos factores que influyen, pero eso no quiere decir que determinen exactamente cuando volverá.
Existe mucho miedo a que con la reaparición de la regla la lactancia se termine o disminuya su producción de forma significativa.
Si tengo un sangrado postparto, ¿quiere decir que es la menstruación?
Si el sangrado ocurre durante la cuarentena, se trata de los loquios y el útero que está cicatrizando donde estaba la placenta. El útero está volviendo a su lugar y entra dentro de la normalidad dentro de los 52 días postparto.
Si el sangrado ocurre después de la revisión de la cuarentena, lo más probable es que sea la menstruación.
¿Son todas las hemorragias menstruación?
No todas las hemorragias vaginales son menstruación, y es probable que los primeros sangrados sean anovulatorios (no hay expulsión del óvulo por parte de los ovarios).
La intensidad de la lactancia y el tiempo posparto afecta la ocurrencia de la ovulación. El 78% de las mujeres ovulan antes de la primera menstruación.
¿Cómo es más probable que me baje antes?
Como hemos indicado anteriormente, es difícil de diagnosticar, pero sí existen factores que influyen a nivel hormonal y que harán que regrese antes o después. Algunos factores hacen que se retrase su aparición, entre los que encontramos:
- Amamantar de manera frecuente, a demanda, de día y de noche. Y muy especialmente de noche.
- Evitar el uso de tetinas y chupetes.
- Amamantar de manera exclusiva durante los 6 meses.
Según los estudios, las mujeres que hacen lactancia materna exclusiva al finalizar el tercer trimestre postparto sólo el 30 % ha tenido un periodo menstrual, mientras el 90% no lactantes ha tenido al
menos un periodo.
La pregunta más frecuente y que más incertidumbre genera es si estás dando lactancia materna es: ¿Por qué ha vuelto la regla?
Una de las hormonas que influyen en la lactancia es la prolactina que se produce en la hipófisis, en el centro del cerebro, e inhibe la ovulación. Pero no es infalible. Y en ocasiones, a pesar de amamantar de día y de noche y tener presente el resto de consideraciones, la regla reaparece muy pronto.
Pero, ¿cuándo es "normal" que aparezca por primera vez? Si das lactancia materna exclusiva, es frecuente que no aparezca los primeros 6 meses. Lo más normal es que aparezca una vez introducimos la alimentación complementaria. No existe “la normalidad” y es un misterio saber cuando va a volver la regla.
¿Tendré menos leche cuando me vuelva la menstruación?
Por lo que sabemos y según los estudios que existen a día de hoy, no debería producirse una bajada de producción. Pero muchas madres notan una ligera bajada. Es como un círculo que no sabes de dónde viene esa posible situación. Lo más seguro es que por diferentes circunstancias algo cambie y “echemos la culpa” a esa disminución a la llegada de la menstruación pero seguramente sea tu bebé que empiece a demandar menos frecuente.
En ocasiones se puede ver alterado ligeramente el sabor, como un sabor algo más salado y eso puede crear algo de rechazo o confusión al bebé. Estate tranquila que lo más habitual es que no note nada.
¿Es normal que me duelan los pezones? ¿Y que el bebé haga más cacas?
Algunas mujeres notan molestia y ligero escozor en el pezón incluso antes de esa primera menstruación sin saber el por qué. Es debido a que los estrógenos y la
progesterona aumentan, a partir del inicio de la ovulación y al finalizar la fase lútea, la sensibilidad de los pezones aumenta. Esta molestia puede permanecer hasta el inicio de la menstruación, sin que se pueda hacer mucho por aliviarlo.
Cuando tenemos la regla aumentan las prostaglandinas en la leche. Debido a esto puede causar más movimientos intestinales en el bebé, aumentando así el número de deposiciones de manera temporal mientras estemos menstruando.
Entonces, ¿Cuándo tengo que preocuparme si no me viene?

Si optamos por dar lactancia artificial y el periodo no aparece a partir de los 3 meses aproximadamente sería recomendable consultar a nuestro ginecólogo/matrona.
En cambio, si decidimos dar lactancia materna especialmente o mixta, entonces entraría dentro de la normalidad que no apareciese hasta que las tomas empezasen a espaciarse.
También influyen otros factores.
- La cantidad de sangre que se haya perdido durante el parto (si se ha perdido mucha sangre es probable que se retrase un poco más).
- Si se trata o no del primer parto vaginal (en las primerizas puede tarda más).
- La herencia genética de la mujer.
¿Es habitual que las menstruaciones posparto sean irregulares?
Sí. Después del parto los niveles hormonales se van regulando poco a poco hasta llegar a la normalidad.
¿Me puedo quedar de nuevo embarazada sin tener la regla?
Aunque este primer periodo es probable que sea anovulatorio (sin óvulos) en algunas ocasiones no ocurre así. Es por ello que recomendamos el uso de anticonceptivos durante este periodo de lactancia/ausencia del periodo para evitar embarazos no deseados.