Puerta para el Ratoncito Pérez: una manualidad que encantará a tus hijos
Si el Ratoncito Pérez tiene en su planning mensual una visita a vuestra casa, tenéis que organizarlo todo para que sepa por dónde entrar y dónde dejar la recompensa por el diente. ¿Qué tal si le preparáis una puertecita para que no se pierda?
La caída de su primer diente de leche es un acontecimiento que los niños esperan con gran ilusión. ¡Por fin el Ratoncito Pérez pasará por casa a llevarse la primera pieza dental! La historia del Ratoncito Pérez está llena de magia por sí misma, pero si preparamos su visita e, incluso, le facilitamos la entrada a nuestra casa, la visita será aun más especial.
La ilusión y la magia de la ocasión se pueden aprovechar para preparar una manualidad junto a tus hijos con el pretexto de dejar todo en orden para la visita nocturna del Ratoncito Pérez y, de paso, darle una bienvenida por todo lo alto.
A continuación, te damos los pasos para que, junto a tus hijos, fabriquéis una pequeña puerta para el Ratoncito Pérez. La colocaréis en el lugar de la casa por el que quiere que entre. Por ejemplo, un buen lugar será la puerta de la habitación del peque, para que se quede tranquilo de que no se confundirá de habitación al entrar.
¿Cómo hacer una puerta para el Ratoncito Pérez?
Existen diferentes alternativas para hacer puertas caseras. Nosotros nos hemos decantado por una puerta hecha con palitos de madera, tomando como inspiración la manualidades de manualidades.facilisimo.com.
Necesitaréis algunos palos de madera, como los palos de los helados, un poco de cola blanca o una pistola de silicona caliente, algunas témperas y, si queréis añadir detalles, también algún botón pequeño u otra cosa que se os ocurra.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- En un folio, dibujad la forma de la puerta (puede ser ovalada o cuadrada, lo que más cómodo os resulte) y, pegando todos los palos uno junto a otro, dibujad la forma de la puerta sobre ellos.
- Dad forma a los palos con ayuda de unas tijeras.
- La puerta ya está lista. Ahora falta que la pintéis del color o colores que más os gusten y pongáis los accesorios
- Una buena opción es poner un pequeño cartel colgado (con un trozo de folio servirá) donde ponga ‘Sr. Pérez’, para que el Ratoncito sepa que ese es su lugar.
- Si el rodapié o la pared donde irá colocada está un poco alto, también podéis fabricar unas pequeñas escaleras caseras para que trepe hasta la puerta.
Ahora solo faltará que la peguéis a la pared o la apoyéis sobre ella. En el lugar por el que queréis que el Ratoncito entre a vuestra casa o a la habitación del niño.
También podéis optar por una puerta hecha con una lámina de madera o de cartón. Quizás os resulte más sencillo. Aquí una idea del blog Rincón de Coral.

puerta
¿Por qué nos visita el Ratoncito Pérez?
La historia del Ratoncito Pérez se la debemos a Luis Coloma, quien escribió el cuento a finales del siglo XIX como encargo de la reina María Cristina de Habsburgo para un regalo para Alfonso XIII después de que se le cayera su primer diente de leche.
Con el tiempo, la historia ha trascendido de generación en generación hasta nuestros días.
Lo más común es que el Ratoncito Pérez deje al niño un detalle como muestra o ‘pago’ de su diente. Además de ser una tradición bastante bonita, lo cierto es que también sirve a los padres para fomentar en sus hijos una correcta higiene dental.