Clara Pons-Mesman es especialista en juego y autora de ‘¡Sal a jugar! Guía de actividades y juegos al aire libre’, un libro recién publicado. Su nombre suena estos días por el lanzamiento del título y por su reivindicación para que se dejen de instalar parques infantiles con suelo de caucho, pero también es divulgadora en redes sociales sobre todo lo que tiene que ver con los juegos. Y como experta que es, sus consejos son muy valiosos para cualquier familia.
En uno de sus múltiples post divulgativos, Clara Pons-Mesman comparte qué lleva dentro de una bolsita de tela de mano cada vez que planifica una salida urbana con sus hijos. “Siempre tengo una bolsa preparada con elementos de juego sencillos para nuestras salidas más urbanas, ya sea a la calle, parques o plazas”, dice la experta.
Todos los materiales que lleva, recalca, “son muy simples pero pueden ofrecer largos ratos de juego y creatividad”. En ningún caso lleva materiales caros de juego, como pueden ser algunos juegos de mesa que puedes llevarte a cualquier sitio o juegos de bloques, que también son ideas para entretener a los niños en momentos de espera y no recurrir a las pantallas . En este caso, son materiales populares.

Dice Clara Pons-Mesman que a su familia les son “especialmente útiles en muchos momentos: cuando salimos a pasar el día fuera, cuando hemos ido a un lugar que, aparentemente, no es tan interesante como pensábamos o cuando no acaba de fluir la acción o el juego por lo que sea, o cuando hemos de esperar un largo rato…”.
Asegura además que estos materiales que recomienda, algunos más pensados para fomentar la actividad física y otros la parte mental y creativa, “tienen el potencial de hacer magia y permitir conectar con la propia creatividad, con el movimiento, favorecer la interacción con otros niños…”.
Muchos de ellos son materiales tan divertidos y que ofrecen tantas opciones de juego en la calle que también pueden ser el plan A de la salida urbana, como quien coge los patines o los cubos para ir al parque de arena. “Por supuesto, mis hijos están acostumbrados, así que muchas otras veces ya salimos a la calle preparados y dispuestos a jugar directamente con estos materiales”, dice al respecto Clara Pons-Mesman.
La experta, a modo de conclusión, aconseja tener este tipo de materiales económicos a mano para cualquier salida urbana. “Es una herramienta muy interesante para disfrutar del juego al aire libre, incluso en las zonas más urbanas”, apostilla.

¿Te imaginas cuáles son los materiales que recomienda y que lleva en su bolsa Clara Pons-Mesman? Seguramente lleves tú también alguno en tu bolsa particular. A ver en cuántos coincidís. Los suyos son los siguientes:
- Pompero: “¿quién se resiste a la magia de las burbujas?”, dice Clara Pons-Mesman. Los niños, desde luego, no.
- Pelotas: “para jugar en la calle, plazas… cuando hay ganas de movimiento”, explica.
- Canicas: “cuando se requiere algo más tranquilo”, las recomienda la experta en juego, que reivindica su vuelta. “Hemos de recuperar las canicas de toda la vida”, apunta.
- Tizas: siempre sale de casa con una caja con tizas para pintar en el suelo. La lluvia borrará el rastro así que no te preocupes por el lienzo que elijan tus peques para pintar. “Es un recurso genial que permite a los niños adueñarse un poco de la ciudad”, señala Clara Pons-Mesman.
- Gomas para saltos: “solo hay que anudarla entre dos puntos y a saltar”, apunta la especialista en juego.
- Cuerdas: según Clara Pons-Mesman, “son un recurso que permite jugar sobre asfalto, tierra, césped. solos o con amigos… Siempre funciona”. También la comba, por extensión.
- Rotuladores o ceras y libreta: “Nos es útil siempre, en cualquier lugar: durante un viaje, en momentos de espera…”, dice Clara Pons-Mesman sobre este recurso que es fantástico para evitar el uso de pantallas en determinados momentos o situaciones.