Ser Padres

Moluscos contagiosos en la piel de los niños: qué son y cómo tratarlos

Los moluscos contagiosos son una infección vírica benigna de la piel. Está causada por un virus de la familia poxvirus y típicamente afecta a los niños entre 2 y 5 años. Entre un 5 y un 8% de los niños de estas edades los padecen, algunos de forma recurrente.

El molusco contagioso es causado por un virus que es miembro de la familia de los Poxvirus. La infección se puede adquirir de muchas maneras diferentes. Se trata de una infección común en niños y ocurre cuando un niño entra en contacto directo con una lesión cutánea o un objeto que tiene el virus en él. En la mayoría de los casos, la infección se observa en la cara, el cuello, las axilas, los brazos y las manos. Sin embargo, se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, con excepción de las palmas de las manos y las plantas de los pies.

El virus se puede diseminar a través del contacto con objetos contaminados, tales como toallas, ropas o juguetes.También se propaga por contacto sexual. Las primeras lesiones en los genitales se pueden tomar erróneamente como herpes o verrugas. Pero, a diferencia del herpes, estas lesiones son indoloras. Las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden presentar un caso de molusco contagioso que empeora rápidamente.

Como explica la pediatra Amalia Arce en su blog: "aunque en realidad las lesiones suelen desaparecer solas, a veces pueden pasar años, y los propios niños se las van autoinoculando y al final pueden estar a tope de lesiones. Son unos granitos de pequeño tamaño, aspecto perlado y con frecuencia con una depresión central como si fuera un ombligo. Cuando los has visto una vez sueles reconocerlos sin dificultades. Los niños están asintomáticos y el problema es esencialmente estético. Cuando desaparecen no dejan cicatrices. Se pueden extraer con sustancias como se hace con las verrugas, aunque lo más frecuente es con una cucharilla afilada, realizando lo que se conoce como curetaje".

¿Qué es?

5a8183b15cafe888446c877a

Moluscos contagiosos en la piel de los niños: qué son y cómo tratarlos

"El molusco -nos cuenta la dermatóloga Dra. Virginia Sánchez- es una infección habitual en la piel, especialmente la encontramos en los niños aunque se puede dar también en adultos, especialmente en personas inmunodeprimidas. Esta infección es de origen vírico provocada por el virus de la familia de los Poxviruv. En los niños aparece habitualmente en la cara, tronco y extremidades. Las lesiones son de color rosado y con un pequeño agujero en el centro, pudiendo aparecer una o cientos de ellas. Se trata de una infección contagiosa y como los niños se tocan es corriente que se la transmitan de unos a otros. Con frecuencia desaparecen de forma espontánea, no obstante las lesiones se pueden tratar con la aplicación de productos tópicos o el curetaje".

Cómo se tratan los moluscos contagiosos

El clásico curetaje es abordar el tema en casa con mucha paciencia. Tras el baño, cuando los granitos en la piel están blandos, aplicar una crema anestésica para aplicar directamente en la piel. La más conocida es "EMLA, una crema que hay que utilizar con cuidado y en superficies pequeñas porque su absorción en exceso puede originar efectos secundarios", cuenta la Dr. Amalia Arce.

Dejamos unos minutos para que haga efecto la crema y poco a poco debemos pinchar el granito y tratar de arrancarlo.

El tratamiento habitual se basa en la eliminación de las lesiones a través del curetaje con la aplicación previa de un anestésico tópico, o bien la aplicación de sustancias tópicas irritantes.

Resulta importante intentar prevenir el contagio de las lesiones, evitando que el paciente comparta la ropa, y toallas, e intentando evitar el contacto íntimo con el paciente infectado.

La dermatóloga Dra. Virginia Sánchez nos explica que "en el caso de la mayoría de los adultos se infectan mediante transmisión sexual. En este caso las lesiones suelen localizarse en genitales, abdomen o muslos. Debemos evitar manipular las zonas infectadas para que no se extienda, así como evitar compartir objetos personales y as relaciones sexuales. Como en el caso de los niños lo habitual es que las lesiones desaparezcan solas y sólo suelen tratarse en caso de que sean muy numerosas o bien resulte muy molesto.Este tratamiento tiene que ser realizado por un dermatólogo".

¿No puede ir al colegio?

La Dr. Amalia Arce responde: "es una enfermedad que contagia durante largo tiempo, desde las 4-7 semanas de incubación, pasando por las 2-4 semanas de la fase aguda. Sin embargo es un virus que puede incluso eliminarse durante 18 meses, de forma que la exclusión no está muy justificada una vez se han superado los síntomas agudos. Como es una enfermedad que se transmite a través de la saliva, cabe extremar las normas de higiene basadas en el mecanismo de transmisión".

Aspecto y forma

Los moluscos contagiosos tienen un aspecto bastante característico, sin embargo, también pueden aparecer en lesiones lineales con Fenómeno de Köebner, que consiste en la  aparición de lesiones propias de una determinada dermatosis en zonas de presión o traumatismo sobre piel previamente sana.

tracking