Por increíble que pueda parecer el titular no es una errata ya que hay padres que regalan a sus hijos sus primeros vapeadores como recuerdan desde el Ayuntamiento de la localidad murciana de Cartagena al tiempo que advierten del peligro en este regalo por los peligros del vapeo: estos dispositivos contienen nicotina y pueden incluso ser más perjudiciales que un cigarrillo convencional de tabaco.
Los riesgos del vapeo
Aparte de lo inapropiado del regalo para menores, los vapeadores suponen todo un riesgo para la salud de los niños como recuerdan profesionales como el psicólogo Víctor Madrid y el educador social Eusebio Martínez.
No solo hablan de su gravedad, sino que, como recuerda este último, por mucho que se crea este tipo de dispositivos electrónicos no ayudan a dejar de fumar y no resultan más "saludables" para dejar el tabaco (pueden ser incluso más perjudiciales para la salud). Esto es debido a su contenido en nicotina, en su caso nicotina sintética que penetra más en los pulmones y es más adictivo todavía.
Una peligrosa moda
Algo más que una moda que no se debería seguir. Según los datos recogidos por la OMS recientemente, el vapeo es muy común entre los jóvenes por encima del tabaco y, además, un 11'6% de los niños admite que lo había probado en alguna ocasión.
Conclusiones que demuestran la preocupación de entidades como la OMS por este consumo entre menores de hasta 8 o 10 años incluso, ya que en ocasiones el uso de estos vapeadores se enmascara en modelos sin nicotina o con sabor a frutas.
Ni son chucherías ni gominolas recuerdan los dos profesionales antes mencionados que inciden en que, pese a que algunos dispositivos no tienen nicotina, sí llevan otra serie de aditivos muy nocivos para la salud del sistema respiratorio de estos niños. Y esto a la larga pasará factura.

Muchos recordarán la imagen viral de una niña que en su primera comunión, no tenía ni 10 años, en una localidad sevillana recibió numerosos vapeadores como regalo. Rápidamente estas imágenes alarmaron a la asociación Nofumadores, que desde un primer momento pidieron a las instituciones públicas que actuaran para prohibir todo lo relacionado con el vapeo, sobre todo cuando atañe a menores de edad.
En su día, la Ley 28/2005 de Medidas Sanitarias contra el Tabaquismo prohibió productos como los cigarrillos de chocolate, pues normalizaban el acto de fumar entre menores. En concreto, en esta normativa se establecía la "Prohibición de vender o entregar a personas menores de dieciocho años productos del tabaco, así como cualquier otro producto que le imite e induzca a fumar. En particular, se prohíbe la venta de dulces, refrigerios, juguetes y otros objetos que tengan forma de productos del tabaco y puedan resultar atractivos para los menores”. A juicio de la asociación Nofumadores, la ley se ha quedado obsoleta y se debe actuar también cuando ese acceso a estos dispositivos en forma de cigarrillos electrónicos vienen de los propios padres de los niños.