La importancia de fomentar el pensamiento crítico en adolescentes y preadolescentes por una experta

¿Tus hijos están en la etapa adolescente o apunto de llegar a ella? Facilítales el camino favoreciendo su pensamiento crítico.
pensamiento crítico y altas capacidades

La RAE define el concepto “pensamiento crítico” como la facultad de pensar. Efectivamente, es la capacidad que nos permite reflexionar y analizar diferentes situaciones con el objetivo de tomar una decisión o simplemente exponer una idea u opinión. Se trata de hacer una elección, propuesta o expresión de una opinión haciendo uso del criterio propio de cada persona, sin dejar que opiniones externas puedan llegar a afectarnos.

Foto: Istock

Los niños y niñas que comienzan el camino hacia la adolescencia (o que ya se encuentran inmersos en esta nueva etapa) pasan por un proceso en el que surgen emociones nuevas, los gustos y preferencias cambian, y sus opiniones respecto a ciertos temas evolucionan, siendo una etapa en la que, como familia, debemos acompañarles y guiarles de manera asertiva pero sin olvidar que a pesar del paso del tiempo ellos nos siguen necesitando. Un consejo en momentos de confusión, un abrazo en los días tristes o simplemente escuchar con atención lo que para ellos es importante, puede marcar la diferencia y permitirnos establecer una relación de confianza y cercanía con ellos.

A continuación, la psicopedagoga Laura Zarca explicará los beneficios de favorecer el pensamiento crítico desde edades tempranas y el importante papel que juega en la etapa adolescente. Además, te enseñará diferentes juegos y recursos con los que puedes trabajar con ellos para fomentar esta habilidad desde casa o desde el centro educativo/gabinete.

Beneficios de fomentar el pensamiento crítico

Como hemos comentado anteriormente, la adolescencia puede ser una etapa de confusión para ellos, ya que empiezan a descubrir nuevas emociones, se enfrentan a situaciones nuevas para ellos y conocen personas con las que quizás no comparten los mismos gustos u opiniones.

Por ello, es importante capacitarles y ofrecerles las herramientas necesarias para que ellos mismos sean capaces de analizar la información que les llega, tomar decisiones y reflexionar sobre ellas y sus posibles consecuencias. Algunos de los beneficios propios del desarrollo del pensamiento crítico son:

  • Favorece la capacidad de decisión: permite conocer los pros y contras de las diferentes opciones que se les pueda presentar, valorar cuál puede ser la mejor elección y ser consecuentes con ella.
  • Analizar información: tener un pensamiento crítico nos permite realizar un análisis de la información que recibimos, de manera que podamos identificar qué datos pueden ser verídicos y cuáles no.
  • Permite crear unos argumentos sólidos sobre temas que le afectan o no, afianzando así sus valores e ideales con respecto a ellos.
  • Les abre una puerta hacia el autoconocimiento, descubriendo emociones nuevas y trabajando para aprender a manejarlas. Además, les permite enfrentarse a situaciones nuevas para ellos, para lo cual deben encontrar las herramientas adecuadas para desenvolverse en ciertos contextos.

Recursos para fomentar el pensamiento crítico de nuestros adolescentes

Ahora que ya sabemos un poquito más acerca de este concepto y los beneficios que aporta al desarrollo integral de las personas, te dejamos a continuación diferentes recursos educativos con los que podrás trabajar con tus hijos o alumnado en el caso de ser profesional de la educación.

Libro de actividades pensamiento crítico - Amazon

Es ideal para trabajar con peques a partir de los 5 años ya que trae numerosas actividades aptas para ellos, sin embargo, no hay límite de edad por lo que también podemos usarlo con alumnado más mayor. Con estas sencillas actividades trabajaremos habilidades propias del pensamiento crítico Como la comprensión, el análisis o la evaluación.

Time's Up - Amazon

Se trata de un juego de mesa pensado para la diversión de niños y niñas a partir de los 12 años. Deberán adivinar diferentes personajes ficticios o no en diferentes rondas, en la primera tendrán que describirlos, en la segunda sólo podrán usar una palabra y en la tercera únicamente la mímica.

61c34b8c5bafe8f84ab06654

Por último, te dejamos el Catan, seguramente hayas escuchado hablar de este juego de estrategia que tiene mucha fama entre los más jóvenes. Juego en el que deberás poner toda tu atención con para diseñar las estrategias que te hagan triunfar.

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Recomendamos en