Nuevos signos del horóscopo: ¿alterará Ofiuco a tu hijo?

El calendario astral se hace viral en las redes sociales por un supuesto cambio que altera todas sus fechas. 
Horóscopo

Cada comienzo de año desde hace ya más de lustro, las redes sociales hacen de altavoz de ofiuco, el decimotercer signo del zodiaco, que estos días está siendo viral por haberse extendido la creencia de que el calendario astral ha cambiado para hacerle hueco. “¿Es cierto? ¿Le ha cambiado el signo del zodiaco a mi hijo? ¿Y a mí?”, se cuestionan quienes leen la noticia o las redes sociales.

Lo cierto es que no. No ha cambiado el signo del zodiaco, ni es cierto que el 1 de enero entrara en vigor un nuevo calendario astral. Tampoco Ofiuco, la constelación que da nombre al decimotercer signo del zodiaco, es un descubrimiento reciente. Ni mucho menos. Y tampoco lo es este tema recurrente de los trece signos: ya en 1995 lo advirtió Jacqueline Mitton, científica de la Real Sociedad de Astronomía Británica, cuando dijo que los signos del zodiaco estaban equivocados porque eran trece las constelaciones y no doce.

Sin embargo, ha sido en los últimos años cuando este debate ha tomado mayor repercusión, aumentando de intensidad con mensajes falsos como el publicado en Twitter que ha vuelto a convertir a Ofiuco y los signos del zodiaco en tendencia estos días. Ya en el 2016 la NASA tuvo que emitir un comunicado en el que explicara al detalle esta cuestión de interés general. "Estudiamos la astronomía, no la astrología. […] No, no cambiamos el zodiaco. Cuando los babilonios inventaron las constelaciones hace 3.000 años, optaron por omitir un decimotercer signo", afirmaron entonces desde la agencia espacial.

Horóscopo - Getty Images/iStockphoto

Según la Nasa, la antigua civilización babilonia dividieron el zodiaco en los doce partes iguales a las que les correspondían signos que están vigentes todavía en la actualidad. De hecho, constituyen un factor de peso y trascendencia en la vida social para un porcentaje elevado de personas a los que el zodiaco les interesa e influye.

Los babilonios, explicó la NASA en 2016, tomaron la decisión de eliminar una de las trece constelaciones que rodean al sol, Ophiuchus, Ofiuco, que también es una de las casi noventa reconocidas por la NASA. “Según las antiguas historias de los babilonios, había 13 constelaciones en el zodíaco. Así que eligieron una para dejarla fuera. Incluso entonces, algunos de los 12 elegidos no encajaron perfectamente en su porción asignada del pastel y pasaron a la siguiente”, señalan desde de la agencia en aquel comunicado de 2016 que vuelve a ser actualidad estos días. “Las constelaciones tienen diferentes tamaños y formas, por lo que el sol pasa diferentes períodos de tiempo alineado con cada una. La línea de la Tierra a través del sol apunta a Virgo durante 45 días, pero apunta a Escorpio durante solo 7 días”, añaden, explicando así que el hecho de que el calendario astral se divida en 12 porciones iguales no está justificado científicamente, sino que fue una decisión cultural de los babilonios. 

¿Qué es Ofiuco?

Ofiuco es una constelación que está situada en el firmamento entre escorpio y sagitario, y según la mitología griega representa a Asclepio, un médico capaz de sanar y hacer resucitar, hijo del dios Apolo y la mortal Corónide.

De todas formas, esta no es más que una interpretación, ya que como la NASA explica, “Una constelación es un grupo de estrellas como un rompecabezas de punto a punto. Si unes los puntos, es decir, las estrellas, y usas mucha imaginación, la imagen parecerá un objeto, un animal o una persona”. La agencia espacial estadounidense deja claro que “Aparte de hacer un patrón en el cielo de la Tierra, es posible que estas estrellas no estén relacionadas en absoluto”.

Al incluirse Ofiuco entre sagitario y escorpio en el calendario astral, hay que repartir nuevas fechas para los doce signos del zodiaco clásicos, de ahí que cambie el signo astral para muchas personas si se tiene en cuenta Ofiuco. Pero, insistimos, no hay base científica que lo defienda porque la astronomía es una cosa, la ciencia, y la astrología, una creencia, otra distinta.

Esta última, la astrología, estudia a Ofiuco como un signo de agua, lo cual se relaciona con la capacidad de mutar y cambiar, de ser menos rígidas en definitiva, aquellas personas que nacen bajo su influjo.  

¿Cuáles son los 13 signos del zodiaco?

Incorporando a Ofiuco en el calendario astral original de los babilonios, que estipularon doce constelaciones y, por ende, dos signos del zodiaco, el resultado sería el siguiente:

  • Capricornio: 20 de enero - 16 de febrero
  • Acuario: 16 de febrero - 11 de marzo
  • Piscis: 11 de marzo - 18 de abril
  • Aries: 18 de abril - 13 de mayo
  • Tauro: 13 de mayo - 21 de junio
  • Géminis: 21 de junio - 20 de julio
  • Cáncer: 20 de julio - 10 de agosto
  • Leo: 10 de agosto - 16 de septiembre
  • Virgo: 16 de septiembre - 30 de octubre
  • Libra: 30 de octubre - 23 de noviembre
  • Escorpión: 23 de noviembre - 29 de noviembre
  • Ofiuco: 29 de noviembre - 17 de diciembre

Recomendamos en