5 trucos para aliviar las molestias de la dentición

La aparición de las primeras piezas a partir del sexto mes de vida puede provocar molestias al bebé. Te damos algunos trucos para aliviarlas.
dientes_aliviar

El primer diente de leche suele salir alrededor de los 6 meses, aunque esto varía según los niños. En algunos no erupciona hasta los 12 meses y hay quien llega al mundo con alguna pequeña pieza (los denominados dientes connatales, que surgen en la etapa fetal y se consideran un desarrollo precoz de la dentición).

Los incisivos brotan entres los 6 y los 12 meses; los primeros molares, entre los 12 y los 18 meses; los colmillos entre los 18 y los 24 meses; y los segundos molares, entre los 24 y los 30 meses.

En total 20 piezas temporales que se mantendrán hasta los 6 ó 7 años.

Molestias habituales

La tensión que se produce en sus mandíbulas y la ruptura de las encías provoca que éstas se pongan rojas y se inflamen.

Es habitual que el peque esté más nervioso o irritable y que trate de morder todo tipo de cosas, en un intento desesperado por calmar la desazón que siente.

Las molestias aumentan en los meses de verano, porque el frío retrae la encía y el calor la dilata.

La dentición se suele relacionar erróneamente con otras alteraciones habituales en el segundo semestre de vida y que tienen que ver más con otras enfermedades y la introducción de los sólidos: la fiebre, las babas o la diarrea.

A veces se confunde porque cuando el niño pasa algunos días con fiebre alta, le aparece alguna pieza nueva. Esto se debe a que al elevarse la temperatura corporal, el metabolismo se acelera y ello precipita la salida del diente.

Trucos para aliviar las molestias

Lo que más les calma es frotarse las encías, es decir, morder.

  1.  Dadle un mordedor de bebé. Están fabricados con materiales seguros. Algunos se pueden meter en el congelador (van rellenos de agua). El frío reduce la inflamación e insensibiliza ligeramente la zona.
  2.  Ofrecedle un trocito de fruta fresquita, lavada y pelada, vigilando para que no la parta y se atragante. Debe ser una fruta que ya haya probado.
  3. Dadle un ligero masaje en las encías con los dedos o con una gasa mojada en manzanilla tibia.
  4. Frotadle las encías con unas gotas de paracetamol o ibuprofeno. Es más efectivo que hacerlo con una crema antiinflamatoria porque éstas no permanecen por el exceso de saliva en su boca. En cualquier caso, antes de darle un medicamento, siempre hay que consultar con el pediatra. 
  5. Entretenedle y mimadle. Cuando se divierte todo le duele menos. Es importante que los objetos que le ofrezcas para jugar estén limpios y sean adecuados para morder. Si no, se llevará cualquier cosa a la boca para calmar su desazón.

Llagas en la boca del bebé

¿Y qué pasa si el bebé presenta llagas en la boca? ¿Cómo podemos tratarlas o aliviarlas? ¿Debemos preocuparnos? En primer lugar, hay que mantener la calma, ya que es una situación que sucede con frecuencia y no tiene que ser grave. En el vídeo damos todos los consejos sobre qué hacer ante esta situación y recomendamos también nuestro artículo "Llagas en la boca del bebé, ¿cómo se tratan? 

Recomendamos en