Cuando un bebé cumple 6 meses, muchas familias se plantean nuevas rutinas, cambios en la alimentación y ajustes en el día a día. Uno de los temas que más dudas genera es la transición o combinación con leche de fórmula. Ya sea porque la madre decide volver al trabajo, o simplemente por elección familiar, lo importante es estar bien informado y, sobre todo, consultar siempre con el pediatra antes de tomar una decisión.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y continuarla junto a otros alimentos hasta los 2 años o más. Sin embargo, si se considera incorporar leche de fórmula, surgen muchas preguntas: ¿en qué se diferencia cada una? ¿Qué nutrientes aportan? ¿Cómo saber cuál elegir?
Beneficios de la leche materna para el bebé: ¿Qué la hace única?

Antes de hablar de leches de fórmula infantiles, conviene repasar algunos elementos clave de la leche materna, ya que es el patrón de referencia. Está compuesta por proteínas de alta calidad, que cambian en cantidad con el tiempo para adaptarse al desarrollo del bebé.
Contiene también hidratos de carbono como la lactosa, que sirven de energía, y grasas como el DHA, un ácido graso omega-3 fundamental para el desarrollo visual. Las vitaminas y minerales que aporta dependen en parte de la alimentación de la madre y desempeñan un papel esencial en el crecimiento del bebé.
La leche materna también incluye probióticos naturales, que ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, y oligosacáridos, conocidos como HMOs, que no alimentan directamente al bebé, pero sí a sus bacterias intestinales beneficiosas, desempeñando una función clave en el desarrollo del sistema inmunitario del bebé.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir la leche de fórmula a partir de los 6 meses?

La composición de las leches de fórmula está regulada por ley. Todas las leches de fórmula deben cumplir una serie de requisitos que incluye que contengan ciertos nutrientes en una cantidad determinada, hablamos de proteínas, vitaminas, minerales… Una vez cumplidos los mínimos determinados por la ley, las fórmulas pueden marcar la diferencia con calidad de proteínas, proporción de grasas, tipos de hidratos de carbono, e incluyendo nutrientes no obligatorios por ley, como probióticos o HMOs.
Una de las fórmulas disponibles actualmente es NAN SUPREMEPRO 2, de Nestlé, pensada específicamente para bebés a partir de esa edad.
NAN SUPREME Pro 2: ¿Qué ofrece esta leche para bebés de 6 meses y más?

La fórmula de esta leche para bebés de 6 meses en adelante incorpora SINERGITY, una combinación única de probióticos y HMOs. Entre ellos destacan seis HMOs estructuralmente idénticos a los de la leche materna, que alimentan a las bacterias buenas para una microbiota sana.
También incluye Dual Probiotics, una combinación de B. lactis y B. infantis, este último presente en bebés alimentados con leche materna. Además, Gentle OPTIPRO® es un proceso tecnológico único para conseguir una mezcla optimizada de proteínas parcialmente hidrolizadas.

- SALUD ÓSEA: El calcio y la vitamina D son necesarios para el crecimiento y el desarrollo normales de los huesos de los niños.
- INMUNIDAD: Con vitaminas C y D, que contribuyen al normal funcionamiento del sistema inmunitario.
- CRECIMIENTO: El calcio y la vitamina D son necesarios para el crecimiento y el desarrollo normales de los huesos de los niños.
- DESARROLLO COGNITIVO: El hierro contribuye al desarrollo cognitivo normal de los niños.
- DESARROLLO VISUAL: El DHA contribuye al desarrollo visual normal de los niños hasta a los 12 meses de edad. El efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 100 mg de DHA.
- METABOLISMO: Con vitamina B1 que contribuye al metabolismo normal de los hidratos de carbono y a la producción energética.
Una elección personal, acompañada de asesoramiento médico
Cada familia es distinta, y lo que funciona para unos no tiene por qué ser lo mejor para otros. Por eso, la decisión de introducir una leche de fórmula para el bebé debe estar siempre acompañada del asesoramiento de un pediatra, quien valorará las necesidades específicas del bebé.
El objetivo no es reemplazar la leche materna, sino encontrar la mejor manera de acompañar el crecimiento del bebé con herramientas seguras, fiables y que respeten su desarrollo.
¿Sabías que…?
Si formas parte del Club Nestlé Baby&me, puedes disfrutar de beneficios exclusivos para ti y tu bebé, como:
- un regalo de bienvenida,
- contenido personalizado, recetas y newsletters,
- chat médico online gratis,
- descuentos y muestras,
- herramientas útiles
Y mucho más. Además, si te registras por primera vez, entrarás automáticamente en el sorteo bimestral de 1.000 €.*
Regístrate gratis aquí.
*Consulta las bases legales en: nestlebebe.es/mil-para-los-mil