En algunas situaciones, durante el embarazo, es necesario inducir el parto por razones médicas. Una de las técnicas utilizadas para este propósito es la Maniobra de Hamilton, un procedimiento que ayuda a iniciar el trabajo de parto cuando es necesario.
Tal y como indica la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, su objetivo es el de desencadenar las contracciones uterinas para que se produzca el parto natural y esto es posible ya que la maniobra de Hamilton desencadena la liberación de prostaglandinas naturales, sustancias inflamatorias que provocan las contracciones del útero.

¿Qué es la Maniobra de Hamilton?
Según el Dr. Pedro de la Fuente: "La maniobra de Hamilton consiste en despegar del útero el polo inferior de la bolsa amniótica. El ginecólogo realiza un tacto vaginal, pasando el dedo índice a través del canal cervical hasta tocar la bolsa, y a continuación separa las membranas en la mayor extensión que pueda. Esta maniobra desencadena la síntesis de las prostaglandinas, unas hormonas que provocan contracciones uterinas en 24 horas, que ponen en marcha el parto".
¿Cuándo se utiliza la Maniobra de Hamilton?
"El obstetra la realiza cuando considera que es conviene provocar el parto por motivos médicos o sociales, a partir de la 39ª semana, siempre que la bolsa amniótica esté íntegra y el conducto cervical esté blando", según indica el Dr. Pedro de la Fuente.
Riesgos y beneficios
Los beneficios incluyen la posibilidad de iniciar el trabajo de parto de manera eficiente y evitar complicaciones médicas asociadas con un embarazo prolongado. Sin embargo, como con cualquier procedimiento médico, existen riesgos potenciales, como infección, molestias temporales y, en raras ocasiones, rotura de las membranas amnióticas.
La importancia del consentimiento de la paciente
Es importante que las mujeres discutan en detalle con su profesional de la salud los riesgos y beneficios antes de optar por la Maniobra de Hamilton. Antes de realizarla, el especialista debe explicar a la embarazada por qué está indicada en su caso, en qué consiste esta maniobra y pedir su consentimiento (no es necesario que sea informado por escrito). Si la mujer no está de acuerdo, puede negarse a que se la hagan, y el especialista debe respetar su decisión.