Santa Marta: curiosidades sobre un nombre de niña que sigue estando entre los favoritos de las familias españolas

Cada 29 de julio se celebra el santoral de Marta, uno de los nombres de niña clásicos que vive a la sombra de María, Lucía y compañía. Te contamos algunas curiosidades sobre este nombre.
Una niña recién nacida
Una niña recién nacida - Rubén García

Cada 29 de julio se celebra Santa Marta, uno de los nombres de niña clásicos que vive a la sombra de María, Lucía y compañía. Estos últimos siempre están entre los cinco más populares en nuestro país, año tras año, pero Marta sigue apareciendo una y otra vez en la lista de los 100 nombres de niña más populares de España. En esta pieza te contamos algunas curiosidades del nombre Marta, y buscamos en qué comunidades se pone más.

El Martirologio Romano sitúa Santa Marta el 29 de julio, de la que dice que acogió “familiarmente al Señor en su casa de Betania”. Es, por lo tanto, un nombre de niña vinculado a la tradición cristiana, ya que en la Biblia, así se llama la hermana de María Magdalena y Lázaro, hombre revivido por Jesús.

Una niña recién nacida - Rubén García

Dicho esto, y sin detenernos demasiado en el origen y significado del nombre Marta porque ya te lo explicamos en una pieza anterior, , en España, el nombre de Marta se ha convertido en uno de los nombres de niña más atemporales, sobreviviendo a todo tipo de modas, más o menos pasajeras, como la de los nombres de niña inspirados en películas de Disney contemporáneas  o los nombres de niña que son tendencia este 2024. Es verdad que no es el caso de María y, sobre todo, Lucía, que siempre están entre los nombres más populares en España año tras año, pero Marta no desaparece del top 50 tampoco.

De hecho, en la lista de los nombres de niña más populares en 2023, Marta aparece en la posición 40. 813 niñas registradas en nuestro país de las que nacieron el año pasado se llamaron así, con este nombre de niña de raíces arameas traducido como “ama de casa”. De hecho, si has visto la serie ‘El cuento de la criada’, de título homónimo a la novela escrita por Margaret Atwood, las Marthas, versión anglosajona del nombre cuyo santoral se celebra el 29 de julio, son una clase social que se corresponde precisamente con las criadas.

Pues bien, en España hay casi 230.000 mujeres que se llaman Marta. Son más que las mujeres que se llaman Lucía, el nombre que más se pone en España desde hace dos décadas: 228.449 por 217.663 exactamente. La media, eso sí, es más alta en las mujeres que se llaman Marta, 33,4 años, lo que da muestras de que el gran pico de popularidad de este nombre llegó a finales de los 80 y comienzos de los 90.

Retrato de un bebé - Rubén García

Por provincias, y a modo de curiosidad, llama la atención según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que la provincia de España donde se concentra el mayor porcentaje de mujeres que se llaman Marta sea Barcelona. El 13,65% de todas las mujeres que se llaman así en el país, de hecho.

Lleida aparece en segundo lugar con un 12,30% del total y Sevilla es la tercera provincia con más mujeres que se llaman Marta en nuestro país, el 11,39% del total. Prueba de lo repartido y extendido que está este nombre de niña en nuestro país es que otras tres provincias concentran más del 10% de las mujeres que se llaman así: Cantabria (10,89%); Zaragoza (10,72%) y la Comunidad de Madrid (10,70%).

Incluso en aquellas comunidades en las que Marta no es un nombre tan popular la representación global es significativa. Alicante, donde supera por muy poco el 5% es la provincia peninsular con el porcentaje más bajo, solo superado a la baja por las dos provincias canarias, donde el porcentaje no llega al 5%.

Por ello, no es de extrañar que cada 29 de julio sea viral, y tendencia de búsqueda en Google la festividad de Santa Marta, muy celebrado en todo el país debido a lo extendido que está este popular nombre de niña que jamás pasa de moda. 

Recomendamos en