Cada año las tasas de natalidad bajan desproporcionadamente, en el 2023 hubo 332.075 nacidos, un 24% menos que en 2013, según datos obtenidos en el INE. Es por ello por lo que se tiene que pensar en aumentar la población y frenar la caída. Pero existe un factor que afecta a este número de recién nacidos y es la falta de pareja para formar una familia hoy en día. Aunque los ingresos son el factor más importante, las disoluciones matrimoniales en los últimos años no ha dejado de descender. Por ello, formar una familia es cada vez más difícil.
En 2023, según las estadísticas, la duración media de las relaciones que acaban divorciándose es de 16,4 años. Por ello, la idea de formar una familia cada vez es menos viable. La individualización ha hecho que se busquen alternativas que resuelven el problema de tener hijos. Es un proceso muy similar a Tinder, aunque en algunas de las plataformas hay profesionales de la salud de por medio y el proceso es mucho más personalizado.
En 2022 ya saltaba la noticia de la creación de una app de citas para personas que buscan ser padres sin querer relación, ahora estas plataformas se han profesionalizado y aparecen apps como 'Copaternidad', una empresa que se dedica a unir relaciones con un único fin: tener un hijo sin tener ningún vínculo afectivo.
En qué consisten los servicios que ofrecen este tipo de empresas

La empresa realmente quiere "ayudarte a cumplir el sueño de ser padre o madre", por eso ofrecen este servicio en el que se encargan desde cero para que las personas tengan hijos. Desde el primer momento ofrecen un servicio para "buscar a la persona con quien sientas la suficiente afinidad para compartir tu maternidad o paternidad". Es una forma de encontrar a tu media naranja, pero en versión hijos.
También ofrecen un servicio en el que gestionar todos los trámites legales oportunos, asesoramiento. Además de también dar apoyo, acompañan a los usuarios durante la gestación y logística durante el nacimiento del bebé.

Los pasos que sigue una persona que quiere copaternar
La empresa dedicada a ello, simplifica el proceso de ser madre o padre en solo cinco pasos. En primer lugar ellos se encargan de encontrar a alguien afín a ti. Lo consiguen a través de una entrevista personal donde a través de tus gustos, "puedan presentarte a una persona compatible contigo", asegura la propia empresa. El discurso principal en este proceso es conseguir comunicar y establecer cómo quieren ser padres.
En segundo lugar, cuando ya se tiene a la pareja y se procede a intentar el embarazo, se pasa a firmar un acuerdo de copaternidad con los aspectos "importantes e imprescindibles sobre la custodia y el compromiso de firmar un convenio regulador de custodia compartida cuando nazca el bebé".
Cuando ya se tienen todas las condiciones firmadas, el tercer paso es concebir al hijo. Normalmente estas parejas no quieren crear ningún vínculo afectivo, por lo que la concepción "se hace por medio de una clínica de reproducción asistida o con un kit de inseminación casero". Como no existe un vínculo afectivo la concepción del hijo, en casi ninguno de los casos de Copaternidad es natural.
Cuando se consigue el embarazo, comienza la preparación de la llegada del bebé. Las ecografías, consultas médicas y las clases de preparto, se habrán asegurado de dejar claro cómo van a funcionar las dos partes.
Por último, cuando nace el bebé, este servicio obliga a las dos partes a "firmar el convenio regulador con la custodia que hayáis decidido previamente".

Una alternativa para aquellas personas que no quieren tener pareja
Otro de los motivos por los que se formalizó esta empresa es por el mero hecho de que cada vez nos hemos convertido en personas individuales. Pero existe también un deseo de las personas de ser padres sin querer ser pareja. Aparece este concepto en el que dos personas que no quieren una relación afectivo-sexual comparten el deseo de ser padres. Este estilo parental comienza a visibilizarse y ya son algunos abogados que asesoran legalmente sobre este estilo de paternidad.
Según el Comité de Bioética de España, este estilo de familia debe tener presente una serie de cuestiones éticas para salvaguardar la seguridad del menor. Una de las cuestiones que destaca este organismo es "poner el énfasis en la calidad de las relaciones familiares, y no tanto en la estructura familia como tal".
De esta forma, bajo un acuerdo legal, este estilo de familia reconoce el valor del hijo/a y se respetan las necesidades del menor, con una responsabilidad de ambas partes. A su vez, apoyan que esta familia "no necesita una convivencia conjunta, ya que no es una desventaja porque no ha nacido de una ruptura de pareja".
Otras empresas que se dedican a la copaternidad
Además de la empresa de Copaternidad, existen otras que ofrecen servicios similares en España, como Co-Padres. Se trata de una plataforma que ofrece el servicio de conectar a las personas que quieren tener hijos como una especie de escaparate. Además también ofrece la posibilidad de encontrar donantes de esperma.
Copaping es otra comunidad "creada por un grupo de personas queha tenido hijos por vías no tradicionales". Es gratuita para todo aquel que quiera comenzar el proceso de crear una familia. Además, ofrece también, como ocurre con la anterior, la opción de encontrar un donante de esperma u ofrecerte como donante desde su página web.
Empresas fuera de España que se dedican a copaternar
Aunque en España, este fenómeno no está tan normalizado, en países del norte de Europa como Francia, Reino Unido y Alemania, y en Estados Unidos y Canadá es más común este tipo de prácticas para formar familias.
En Francia, el derecho de la coparentalidad está consagrados en el Derecho Francés de la Justicia. Existen empresas que se dedican a ello, como CoparentaLys, de origen francés. Esta asegura que hay más de 50.00 suscriptores que confían en ellos.