Quieres algo especial, pero no demasiado común. Algo que tenga significado, pero que también suene bien. Y ahí aparece Neftalí. ¡Justo lo que necesitas!
Gustavo había decidido que quería encontrar al hombre más valiente del pueblo. Ya había entrevistado a Carmela Castaña, la repostera más famosa que luchó contra una avispa gigante (que al final resultó ser una polilla), a su primo Nico que aseguraba haber visto un ovni y a uno de su clase que se comió un yogur vencido sin inmutarse. Pero nada digno de la portada del boletín escolar.
Hasta que, mientras merendaba unas galletas, escuchó un susurro en la plaza:
Gustavo, ¿nunca oíste la historia del hombre más valiente que detuvo la gran inundación con una caña de pescar y una bicicleta? —dijo una señora.
Gustavo se atragantó con la galleta.
—¿Eso pasó? —preguntó con asombro.
—Claro que sí —respondió la señora—. Pero nadie sabe su nombre. Le llaman: El hombre más valiente.
¡Justo lo que necesitaba! Aquella misma tarde Gustavo recorrió todo el pueblo preguntando por el hombre más valiente. Finalmente, Gustavo lo encontró.
—¿Es usted el hombre más valiente? —preguntó.
—¿Quién pregunta? —dijo el hombre misterioso sin nombre.
—Gustavo, de mayor quiero ser periodista —respondió.
Entonces el hombre misterioso le contó una historia. Una historia real en la que años atrás una tormenta descomunal amenazó con tragarse el pueblo. Las calles se convirtieron en ríos, las casas en barcos y el puente… ¡A punto de romperse!
En medio del caos, una familia quedó atrapada en una casa al borde del río. Nadie se atrevía a cruzar. Nadie excepto…
El hombre más valiente
Con una bicicleta, una caña de pescar y una mochila, cruzó el puente mientras se caía a pedazos. Amarró los tablones con los cables de su radio vieja, usó la caña para empujar ramas y ayudó a la familia a salir por la ventana con una cuerda hecha de toallas.
—¿Y cómo se llama usted? —preguntó finalmente Gustavo, apuntando todo en su libreta.
—Mi abuelo me puso Neftalí, que significa “el que lucha” —respondió Neftalí—. Pero no con espadas, sino con ganas.
El del puente tenía nombre de héroe, un hombre cuyo nombre significa que no se rinde, aunque el mundo se esté mojando entero.
Y finalmente, el boletín escolar se quedó sin ejemplares. Todos querían conocer la historia de Neftalí, el hombre que salvó a una familia con una bicicleta, una caña y un nombre que decía mucho más que un libro entero.

¿De dónde viene Neftalí? ¡Te lo contamos!
Neftalí tiene raíces hebreas y su significado es “el que lucha” o “mi lucha”. Este nombre aparece en la Biblia como uno de los hijos de Jacob y Neftalí era hijo de Jacob y Bila, la sierva de Raquel. Raquel, esposa de Jacob, no podía tener hijos al principio, así que le dio su sierva Bila para que tuviera hijos en su lugar (una práctica común en esa época bíblica). Neftalí fue el segundo hijo de Bila y, por tanto, considerado uno de los doce hijos de Jacob, que más tarde se convirtieron en las doce tribus de Israel.
Lo que más destaca de Neftalí es que no se trata solo de un nombre antiguo, sino de un símbolo de lucha constante, de perseverancia en medio de las dificultades. Así que si quieres que tu hijo crezca con la idea de no rendirse nunca, ¡Neftalí puede ser una opción perfecta!

Neftalí y Neruda. ¿Qué tienen en común?
El nombre real de Pablo Neruda no era en realidad “Pablo Neruda”. Nació como Ricardo Neftalí Reyes Basoalto en Parral, Chile, en 1904. La elección de Neftalí como su primer nombre tiene un profundo significado tanto personal como artístico, y revela mucho sobre su conexión con la literatura y su identidad.
Neruda, un joven que estaba construyendo su identidad artística, eligió el nombre de Neftalí como un acto de separación de su vida familiar y de transformación en su carrera como poeta. En su adolescencia, ya sentía una fuerte pasión por la escritura, y el nombre Neftalí le permitió desvincularse de la figura de su padre, quien no apoyaba su carrera literaria. Además, le dio un espacio para crear una nueva identidad, una que se alejara de las convenciones y de las expectativas sociales.
Neftalí se puede considerar un nombre unisex en la actualidad
Este nombre nos transporta a las tierras bíblicas, considerado un nombre masculino y de uso histórico, pero en la actualidad existe una creciente tendencia a elegir nombres que rompen con las convenciones de género, buscando opciones de nombres que puedan ser tanto nombre para niño como para niña. En el caso de Neftalí, ya aparece en la lista de opción unisex.
Los datos demográficos a nivel nacional revelan la existencia de 796 hombres con una edad media de 43,3 años y 48 mujeres con una edad media de 37 años que comparten este nombre. Su distribución geográfica muestra una concentración significativa en Andalucía, con especial énfasis en Granada, seguida por otras provincias de la península como León, Burgos y Ávila.

Neftalí, una región de Israel
Existe una región histórica ubicada en el norte del antiguo Canaán, hoy parte de Israel, fue la heredad asignada a la tribu de Neftalí, uno de los doce hijos de Jacob. Esta fértil y pintoresca zona, que limitaba con el Mar de Galilea, Dan y Zabulón, es mencionada en la Biblia, donde Jacob bendice a la tribu con la imagen de una cierva suelta que pronuncia palabras hermosas, aludiendo quizás a su agilidad y elocuencia.
A lo largo de la historia, la región fue testigo de diversos eventos bíblicos y posteriormente, formó parte de Galilea, manteniendo hasta hoy su importancia histórica, religiosa y la belleza de sus paisajes.