Lola, un nombre de niña con historia, carisma y tradición: el diminutivo que arrasa entre las familias españolas

Hay nombres propios que son en origen formas cariñosas y recortadas de nombres clásicos. Lola es uno de los mejores ejemplos, pasando a ser uno de los nombres de niña más demandados del país.
Retrato de una niña con rostro alegre
Las mujeres que se llaman Lola en España crecen exponencialmente: su edad media apenas supera los 10 años (Midjourney - RG) - Retrato de una niña con rostro alegre

Los nombres diminutivos o hipocorísticos llevan siglos utilizándose como formas cariñosas y abreviadas de nombres más largos. Aunque en el pasado se usaban solo en el ámbito familiar, muchos de ellos han terminado por adquirir identidad propia y convertirse en nombres independientes. Algunos, como Lola, incluso has debancado a su forma original, Dolores, como opción preferida entre las familias.

Lola es uno de los mejores ejemplos de esta evolución: un nombre que nació como diminutivo de Dolores pero que, con el tiempo, ha alcanzado una gran popularidad por sí mismo. Mucho mayor que Dolores, que ha quedado, al menos de momento y dicho con todo el cariño del mundo, como nombre de abuela.

En la actualidad, Lola es una opción que transmite cercanía, simpatía y un toque clásico con aire moderno. Gusta ya no solo en España, donde lleva años entre los nombres de niña que más se utilizan por las familias que tienen una niña, sino también en otros países sin nuestra tradición cultural ni oral, donde ha sido adoptado sin necesidad de asociarlo a su forma original.

Y es que, a pesar de que ha sido un nombre tradicionalmente español, en las últimas décadas ha ganado presencia internacional, apareciendo incluso en listas de nombres elegidos en países anglosajones. En España, sigue siendo una elección frecuente entre las familias que buscan nombres breves pero con carácter.

Retrato familiar de una madre y su hija recién nacida
Más de 1.300 familias que tuvieron una niña en 2023 eligieron el nombre de Lola (Midjourney - RG)

Popularidad de Lola en España: distribución geográfica

Lola es un nombre con una fuerte presencia en España. Así lo demuestran los datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2023, último año completo de la serie histórica, se registraron 1.355 niñas con este nombre, lo que lo mantiene dentro del ranking de los 100 nombres de niña más utilizados en el país.

Eso sí, su uso ha descendido ligeramente en comparación con 2022, cuando fueron 1.542 niñas las que recibieron este nombre. Esto se explica mejor si sumamos el dato global del nombre Lola en España, cosa que hacemos a continuación.

Actualmente, hay 24.197 mujeres llamadas Lola en España, con una edad media de 10,6 años, lo que indica que es un nombre con una gran estabilidad en las últimas décadas pero no tan joven como nombres como Ares o India. Su cénit parece que ha pasado, aunque siga siendo tendencia.

De hecho, su presencia es notable en toda la geografía española. En Andalucía, en particular, el nombre Lola ha sido históricamente muy utilizado, probablemente debido a su vinculación con la cultura flamenca y la tradición andaluza. Sin embargo, su uso también es frecuente en otras comunidades autónomas, reflejando su carácter atemporal y su capacidad de mantenerse vigente a lo largo del tiempo. En este sentido, destaca su presencia en la Comunidad Valenciana y Madrid.

Distribución geográfica en España según el INE del nombre de niña Lola
Distribución geográfica en España según el INE del nombre de niña Lola (fuente INE)

Origen, significado e historia del nombre Lola

El nombre Lola tiene su origen en el nombre completo Dolores, que a su vez proviene de la advocación religiosa de la Virgen María como Nuestra Señora de los Dolores. El término dolores hace referencia a los sufrimientos de la Virgen, un concepto que dio lugar a numerosos nombres derivados dentro de la tradición católica.

A pesar de este origen religioso, Lola ha evolucionado hasta adquirir un significado propio, desligado en muchos casos de su conexión con Dolores. En la actualidad, es visto como un nombre con una sonoridad alegre, dinámica y con un aire sofisticado, nada que ver con su origen religioso, aunque sí mantiene esa esencia de nombre clásico que vuelve a estar de moda, que suena moderno.

Además, Lola ha sido un nombre muy presente en la cultura española, con numerosas referencias en la música, el cine y la literatura. Algunas de las figuras más destacadas con este nombre son Lola Flores, una de las artistas más icónicas del flamenco y la música española y Lola Herrera, actriz de teatro y cine con una carrera consolidada en España.

Pero también artistas jóvenes lo reivindican como es el caso —aunque sea su nombre artístico y no de pila— de Lola Índigo, cantante y bailarina con gran éxito en la música actual.

Una niña pequeña en brazos de su madre
Entre las niñas pequeñas es tendencia en la última década el nombre de Lola, que ya tienen casi 25.000 personas en España según el INE (Midjourney -RG)

Esto demuestra que Lola es un nombre que ha evolucionado desde su origen como diminutivo hasta convertirse en una opción propia con gran personalidad que suena muy actual aunque en los últimos años ha registrado un leve descenso en número de registros. De hecho, sigue siendo uno de los nombres cortos más utilizados en España.

Y sí, no te preocupes porque Lola es uno de los diminutivos que puedes poner perfectamente a tu hija como nombre. Hay nombres prohibidos en España, pero este no es uno de ellos.

Referencias

  • Instituto Nacional de Estadística: Apellidos y nombres más frecuentes. Últimos datos. Nombres de los recién nacidos. Año 2023.
  • Instituto Nacional de Estadística: nombres y apellidos.

Recomendamos en