Tomás Villén, director general de Porsche Ibérica, aborda en esta entrevista cuestiones como el porqué del éxito de la empresa y el progreso de la movilidad eléctrica, en la que Porsche Ibérica destaca por sus resultados y por sus iniciativas.
Los resultados empresariales de Porsche a nivel global en los últimos años y el éxito de su salida a bolsa destacan en un panorama de incertidumbre para la industria del automóvil, debido a circunstancias como la pandemia, la crisis de suministro o la guerra. Tomás Villén considera cuatro puntos fundamentales como las razones de estos resultados: “La fortaleza de la marca y la resiliencia que ha mostrado especialmente en los momentos difíciles; el desarrollo de las nuevas tecnologías; la apuesta por la sostenibilidad; y lo que nos ha acompañado desde nuestros orígenes: la obsesión por el cliente”.

En el ámbito de Porsche Ibérica también se está logrando un avance semejante al de la empresa matriz, y mejor que el de algunos mercados importantes de Europa en ciertos aspectos: “Actualmente tenemos una puntuación de alrededor de 9,7 o 9,8 sobre 10 en satisfacción del cliente. Aun así, seguimos trabajando para buscar una satisfacción mucho más individualizada, más personal. Por otro lado, en Porsche Ibérica seguimos en la misma senda de crecimiento que tiene la marca a nivel internacional, tanto en volumen como en rentabilidad. Además, destacamos en algunas áreas del negocio, como por ejemplo, la que se ocupa de las relaciones con el cliente, y somos una referencia en la implementación de procesos o en la relación con nuestros concesionarios. También nos satisface el resultado que han dado nuestras iniciativas de responsabilidad social corporativa, como el proyecto Suma”.
El progreso de Porsche Ibérica está relacionado en gran medida con la evolución de la movilidad eléctrica, fundamentada en el producto y en el servicio. Sobre el producto, Tomás Villén señala: “Hoy, el 95 % de los Cayenne y de los Panamera que vendemos se enchufan y el 20 % de nuestras ventas lo representa el Taycan, nuestro modelo 100 % eléctrico. Es decir, el 50 % de las ventas que realizamos actualmente en España y Portugal es de modelos que se enchufan. El año que viene lanzaremos el nuevo Macan eléctrico y es muy probable que, en el año 2024, estemos muy cerca de que el 70 % de las matriculaciones que hagamos sea modelos electrificados, muy por encima del objetivo a nivel internacional”.
Que los modelos electrificados de Porsche tengan esa aceptación en España y Portugal se explica en gran medida por las iniciativas de Porsche Ibérica para crear una adecuada red de carga de alta potencia en toda la península y las islas: “Hemos participado de forma directa o indirecta en la implantación del 50 % de los cargadores de alta potencia que existen, cuando tan solo representamos un 0,3 % del total del mercado. Todos nuestros concesionarios han invertido en tener sus propios cargadores de alta potencia”. Paralelamente, Porsche Ibérica se ha adaptado a esa extensión de modelos híbridos y eléctricos: “Entre los Centros Porsche y nosotros hemos realizado la mayor inversión en formación de la historia en todos los aspectos relacionados con la movilidad eléctrica”.

Junto con el desarrollo de la red de carga ultrarrápida, se ha creado un ecosistema de carga con iniciativas para fomentar el uso de vehículos eléctricos, como el programa Destination Charging o el sistema de pago Porsche Charging Service. También hay soluciones para facilitar la transición al vehículo eléctrico de algunos usuarios: “Con Porsche Drive puedes alquilar un Taycan por días, semanas o meses, antes de tomar una decisión de compra de un coche eléctrico. Con el programa Move On, compras un Taycan y, por poco más de 2.000 euros, tienes 30 días al año para usar un Cayenne o un Panamera que puedes utilizar en ese 5 % de tiempo donde es más conveniente llevar un híbrido”.