¿Por qué las notas NO marcan el futuro de nuestros hijos?
Está circulando un cartel de un colegio en el que nos recuerda a todos los padres lo que es verdaderamente importante, ahora que llegan las notas de nuestros hijos. Ellos han venido al mundo para hacer cosas grandes.
¿Queremos hijos serenos y felices? ¿Buscamos hijos excelentes? ¿Esperamos que cumplan con nuestras expectativas? Sea cual sea nuestra respuesta, lo cierto es que textos como este cartel, visto en un colegio madrileño y que se está compartiendo en grupos de whatsapp, nos recuerdan que no importa tanto la nota a final de curso, sino fomentar talentos, hacer buenas personas, fomentar el esfuerzo, crear mentes inquietas y fomentarles su seguridad.
Un mensaje inspirador
¿Quieres potencia la inteligencia de su hijo? Averigua que le apasiona
Hay niños buenos en matemáticas, niños que destacan en plástica o en deporte, otros en lengua y como nos recuerda el mismísmo Howard Gardner "el conocimiento de aquellas inteligencias predominantes y aquellas débiles en un niño es sólo importante cuando hay algún tipo de problema. En ese caso necesitas saber la naturaleza del problema y averiguar si la actividad planteada o el entorno le crea un problema por su falta de aptitud en una inteligencia concreta. En estos casos el profesor se enfrenta al reto de ofrecerle la oportunidad de aprender de forma diferente con una actividad más adecuada a sus habilidades".
¿Y si suspende matemáticas? El creador de Inteligencias Múltiples Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus estudios de las capacidades cognitivas, responde ante la duda habitual de los padres sobre si debemos concentrarnos en el desarrollo de aquellas inteligencias en donde nuestro hijo ya tiene cierta ventaja (es decir en aquello que destaca o le gusta) desde el inicio de su vida o por el contrario intentar dedicarnos a las inteligencias más débiles para compensar ese desequilibrio. Según él no hay una respuesta correcta o incorrecta. Podemos promover aquellas actividades que motivan más al niño dado su inteligencia en ellas o por el contrario reforzar aquellas habilidades que personalmente encontramos importantes para su futuro. ¿Qué aconsejaría a los padres para potenciar la inteligencia de sus hijos? "Présteles mucha atención y averigüe qué es lo que les interesa y les apasiona sin proyectar en ellos sus prioridades, pasiones ni debilidades."
¿Y si, yo como padre adoro el tenis? En el afán de conseguir todo el potencial intelectual de un hijo, a veces un padre superpone su agenda personal al interés y la habilidad del niño. Un narcisismo positivo se da por ejemplo cuando un padre que es muy buen tenista, impone o insiste en que el hijo practique ese deporte para que él también lo sea.
Casos de éxito con nuestro sistema de notas
A colación de este texto, nos hemos acordado del Colegio Nuestra Señora del Pilar, un centro concertado de Soria, donde los alumnos han conseguido una media por encima de la media nacional en el Informe PISA, superior a la de los demás países de la OCDE y en algunas áreas concretas, superior incluso a la media de Finlandia, referencia internacional en lo que a educación pública de calidad se refiere.
El secreto reside en un clima de disciplina y una buena relación entre profesor y alumno, están asociados directamente con el mejor rendimiento de los alumnos, señalaba el director de este centro castellano, mientras que el hecho de poner más deberes a los alumnos no garantiza tener mejores resultados. El director señala que en su centro tienen un porcentaje muy elevado de lectores profundos, siendo mucho más bajo el de lectores superficiales, algo que directamente influye en los resultados en todas las asignaturas que estudian los alumnos.