Ser Padres

Jengibre en el embarazo: ¿es adecuado?

Habitualmente utilizado para aliviar las náuseas matutinas en el embarazo, el jengibre puede convertirse en un remedio tradicional efectivo. Pero, ¿es verdaderamente seguro? Aclaramos todas las dudas sobre el jengibre y las infusiones con este ingrediente.

El jengibre, un alimento conocido también popularmente bajo el nombre de raíz de jengibre, es un rizoma o tallo grueso proveniente de la planta Zingiber officinale, nativa tanto de la India como del sudeste asiático. Se trata de una especia muy sabrosa, habitualmente utilizada en la cocina de muy diferentes maneras: ya sea como ingrediente para la elaboración de las tradicionales galletas de jengibre, para la preparación de suculentos bizcochos, o para hacer el popular té.

Sin embargo, también ha venido utilizándose desde hace siglos con fines medicinales, sobre todo por sus cualidades como calmante estomacal y con el fin de tratar las náuseas de forma total y completamente natural. Debido a ello, se ha convertido en un remedio popular habitual a la hora de aliviar las náuseas matutinas del embarazo, lo que puede hacer que nos realicemos dos preguntas: ¿el jengibre es adecuado durante la gestación? Y, más aún, ¿es verdaderamente efectivo para disminuir o calmar las náuseas en el embarazo?

¿El jengibre puede ayudar a reducir las náuseas matutinas?

Es habitual que, el jengibre, a menudo sea comercializado como un remedio natural para reducir las náuseas, así como para calmar el malestar de estómago. Y con razón.

Su capacidad para aliviar tanto las náuseas como los vómitos han sido comprobados en distintos estudios, como el publicado en el año 2016 en el que, de hecho, se analizaba la supuesta efectividad del jengibre en la prevención de las náuseas y los vómitos no solo durante el embarazo, sino también después de la aplicación de tratamientos de quimioterapia.

De acuerdo a ese estudio, se comprobó que el jengibre es un tratamiento efectivo y económico para las náuseas y los vómitos, y que, además, podría ser considerado como bastante seguro.

Por otro lado, algunos estudios científicos han encontrado que el jengibre puede llegar a ser tan efectivo como algunos medicamentos habitualmente prescritos contra las náuseas. Y con una ventaja añadida: una menor cantidad de efectos secundarios.

Sobre su funcionamiento, se cree que uno de los principales componentes al que le debemos la mayor parte de sus beneficios es la presencia de gingerol, que se caracteriza por ser el principal componente bioactivo que encontramos en el jengibre fresco. Además de otros compuestos como los shogaols, que son los que confieren a la raíz su particular sabor picante.

5e1f46345bafe8f17aa3e20f

Tomar jengibre en el embarazo

Alguna investigación ha demostrado que el jengibre, y sus diferentes compuestos, pueden aumentar la capacidad de respuesta digestiva, acelerando el vaciado del estómago, lo que acaba traduciéndose en una reducción de los síntomas asociados a las náuseas.

De hecho, un estudio en particular encontró que aquellas mujeres embarazadas -de menos de 16 semanas- que tomaron 1 gramo de jengibre todos los días durante un período máximo de 3 semanas, observaban una reducción notable tanto de las arcadas como de los vómitos, disminuyendo por tanto las náuseas.

¿Es verdaderamente seguro durante el embarazo?

Aunque muchas plantas y hierbas, habitualmente utilizadas en la elaboración de infusiones y tés, pueden ser perfectamente seguras en cualquier momento o etapa de la vida, durante el embarazo pueden no serlo tanto, ya que puede ocurrir que su seguridad no se haya establecido por el momento, o presenten algún tipo de efecto secundario que hace que su consumo esté contraindicado. Por tanto, es necesario extremar las precauciones siempre en este sentido.

En el caso del jengibre, la realidad es que muchas investigaciones han demostrado que el jengibre es seguro siempre y cuando se tome a dosis normales, y siempre en pequeñas cantidades.

Por ejemplo, una revisión de 12 estudios llevada a cabo en 1.278 mujeres embarazadas encontró que tomar menos de 1.500 mg de jengibre al día no aumentaba los riesgos de aborto espontáneo, somnolencia o acidez de estómago. Es más, dosis superiores parecerían ser ligeramente menos efectivas a la hora de reducir las náuseas, aumentando el riesgo de tener más efectos secundarios o adversos.

A pesar de ser seguro, se recomienda a las mujeres embarazadas evitar tomar suplementos de jengibre en semanas próximas al parto, dado que podría empeorar el sangrado cuando llega el momento de dar a luz. Por esta misma razón, algún estudio también ha advertido que el jengibre podría no ser tan seguro para embarazadas con antecedentes de trastornos de la coagulación o de aborto espontáneo. Por tanto, lo más aconsejable es siempre consultar con el médico antes de introducir este ingrediente en la dieta durante el embarazo.

¿Cómo tomarlo?

La investigación indica que consumir una cantidad no superior a 1 gramo de jengibre al día parece ser perfectamente seguro para tratar las náuseas y los vómitos a lo largo del embarazo. Y esta cantidad sería similar a 1 cucharadita (5 gramos) de jengibre fresco recién rallado, o el equivalente a 4 tazas de té (950 ml).

No en vano, una de las formas más comunes de disfrutar de las diferentes cualidades del jengibre durante el embarazo es preparar el tradicional té de jengibre, una bebida que se obtiene a partir de la cocción de la raíz de jengibre fresca.

Para prepararlo es tan sencillo como utilizar 1 cucharadita de raíz de jengibre fresca (recién rallada) y 2 tazas de agua. Solo tienes que poner el agua en una cacerola y dejar que hierva. Mientras tanto, pela un poco la raíz de jengibre fresca y rállala. Luego, una vez empiece a hervir el agua, añade el jengibre rallado y deja que hierva durante 10 minutos. Finalmente cuela y bebe.

5e1f46ab5bafe8f97aa3e1fd

Cómo tomar el jengibre en el embarazo

También es posible encontrarlo en forma de cápsulas, aunque en esta ocasión debes asegurarte que únicamente contiene extracto de jengibre, y ningún otro aditivo o ingrediente poco adecuado.

Por otro lado, algunas mujeres embarazadas han señalado que el jengibre cristalizado puede ser verdaderamente efectivo para ayudar contra las náuseas matutinas. Pero presenta un aspecto negativo: suele tener una enorme cantidad de azúcar, por lo que no es una opción aconsejable.

tracking