Lectoescritura: pasos previos y recursos para trabajarla por una experta

Si tienes peques que están en la etapa de aprendizaje de la lectura y la escritura, quédate porque te explicamos cómo trabajarla de forma una fácil y divertida según una experta.
Ejercicios para practicar la lectoescritura

Si tienes peques en casa o trabajas en un centro escolar, estoy segura de que has escuchado hablar de este término. Por otro lado, si no te suena o no tienes muy claro a qué hace referencia, no dudes en continuar leyendo este post en el que la psicopedagoga Laura Zarca te explica todos los entresijos de este proceso. Además, te ofrecerá diferentes ideas y recursos para trabajar con tus hijos o alumnado.

¿Qué es la lectoescritura?

Como su nombre indica, este término hace referencia al proceso en el que los niños y niñas aprenden tanto a leer como a escribir. Aunque a simple vista puede parecer algo sencillo a lo que ya estamos acostumbrados, no debemos olvidar que para llegar al objetivo final (leer y escribir con fluidez) previamente debemos trabajar aspectos como:

  • Atención: permitirá al niño centrarse en una actividad concreta e ir aumentando los períodos de concentración de manera progresiva.
  • Reconocimiento de las letras y sonidos de estas: algo indispensable tanto para la lectura como para la escritura es diferenciar las letras así como el sonido de cada una de ellas cuando la pronunciamos (discriminación auditiva).
  • Control postural: la forma en la que nos sentamos puede influir en la escritura, por lo que es importante enseñarles desde edades tempranas cómo han de colocar su espalda y piernas en la silla en los momentos en los que tengan que escribir.
  • Agarre: sin duda un correcto agarre del lápiz influirá de manera positiva en la escritura del pequeños, por lo que es importante trabajar actividades y juegos que favorezcan la motricidad fina.
  • Direccionalidad: esta capacidad nos permite ubicar la derecha y la izquierda, pero además, haciendo referencia a la lectoescritura, permite conocer la dirección en la que tenemos que situar las letras y palabras a la hora de escribir y leer.

Durante todo este proceso irán adquiriendo habilidades que les permitirán crecer tanto cognitiva como personalmente, ya que el aprendizaje de la lectura y la escritura les brindará la oportunidad de desenvolverse tanto en el ámbito académico como en el social.

¿Cómo trabajar la lectoescritura?

Antes de comenzar a hablar sobre qué actividades podemos realizar para favorecer este proceso, debemos detenernos en aspectos como la edad de los niños y niñas o si existe algún tipo de dificultad del aprendizaje. Es en la etapa de infantil cuando empiezan a introducirse las letras, sus sonidos y su utilidad, por lo que es un período en el que podremos observar si nuestros niños presentan algún tipo de dificultad. 

Como ya hemos comentado, en la etapa de educación infantil (3-6) el alumnado comienza a conocer dentro del aula las diferentes letras y la manera en la que podemos unirlas para formar palabras. Es importante adecuar este proceso a cada niño (en medida de lo posible) de manera que se respeten sus propios ritmos de aprendizaje. El método Montessori defiende la autonomía de los pequeños tanto en actividades cotidianas como en su aprendizaje, de manera que opta por actividades manipulativas en las que son los propios niños los que pueden descubrir y marcar el ritmo.

Recursos y actividades para favorecer el proceso de la lectoescritura

Para que todo este proceso dé sus frutos y los peques adquieran correctamente las diferentes habilidades, es importante descubrir cuáles son sus intereses e involucrarnos con ellos de manera que no pierdan la motivación en ningún momento.

Bandeja de arena Montessori - AliExpress

En primer lugar os presentamos la pizarra Montessori. Con ella los más pequeños podrán practicar el trazo de las letras y números sobre la arena, algo que les encantará y les ayudará a desarrollar el área sensorial. Este producto en concreto incluye diferentes tarjetas con nombre de animales, objetos, números y letras. Además, prenderán a diferenciar las letras mayúsculas y minúsculas y a adecuar el tamaño de la letra al espacio con el que cuentan.

Motricidad fina lápiz - AliExpress

En segundo lugar, os proponemos esta atractiva actividad para trabajar la motricidad fina que permitirá a nuestros peques agarrar correctamente el lápiz. Deben completar el patrón de colores de las diferentes plantillas introduciendo las bolas de colores en el tubo, para ello tendrán que usar las piezas, por lo que fortalecerán sus manos y ganarán fuerza en los dedos.

Letras Montessori - AliExpress

Por último, no puedes dejar pasar la oportunidad de hacerte con este divertido juego con el que trabajarás la conciencia fonológica, es decir, tus peques tomarán conciencia de las letras y sílabas que conforman las diferentes palabras.

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Recomendamos en